Publicado el 28 Ene. 2020
¿Cómo hacer un quincho con bloques de concreto?
Publicado el 30 Ago. 2013
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Alto
- 422.260 visualizaciones
El buen tiempo nos empuja a disfrutar del aire libre, los amigos y la familia. Un asado es una buena excusa para ello, por eso en este proyecto enseñaremos a hacer una parrilla con bloques de concreto que además tendrá un mesón y repisas.
La parrilla o quincho estará construida a partir de bloques enteros y medios bloques que se unirán entre sí con mortero. También instalaremos ladrillos refractarios en el espacio del fuego para mejorar la resistencia a las altas temperaturas.
Antes de comenzar
• Verifica que el radier sobre el cual va a construir la parrilla esté bien nivelado y libre de partículas o suciedad como grasa, tierra, polvo, etc. ya que eso afectaría el resultado final
•Usaremos 24 medios bloques de 190 x 190 x 190 mm; 11 para construir la parrilla y 13 que cortaremos a la mitad para dar una buena terminación en el borde superior.
- Mide y tiza un rectángulo de 160 x 80 cm sobre la superficie del radier.
- Para comprobar que los ángulos están rectos usamos la “regla de tres”; medimos 80 cm en el lateral, 60 cm en el borde inferior y la unión de ambos puntos debe medir 1 mt.
- Dentro de este rectángulo marca una “E” que será la estructura de la parrilla.
- Para eso traza una línea a 19 cm del borde izquierdo, la siguiente la dibujamos a 83 cm, luego a 102 cm y la última a 141 cm.
- Por último traza una línea a 19 cm de la línea de fondo, que corresponde al ancho de los bloques.
- Estas medidas están calculadas en base a los bloques que nosotros usamos, por lo que son referenciales y dependen del tipo de bloque que se elija para trabajar.
- Para asegurar la fijación de la estructura al suelo, aplica sobre el radier, y antes del mortero, una mezcla con promotor de adherencia.
- Esta preparación consiste revolver en seco 1 parte de arena por una de cemento.
- Luego diluye 1 medida de promotor de adherencia por 2 de agua y se la agregas a la mezcla anterior.
- Aplicamos la preparación con una brocha por toda la superficie de la “E”.
- Antes de que seque, aplica una capa de 3 cm de mortero sobre el promotor de adherencia para comenzar a pegar los bloques.
- El mortero sólo se prepara con agua, la dosificación dependerá de los kilos que contenga el saco y de las recomendaciones del fabricante.
- El promotor de adherencia es un aditivo para mejorar la adherencia y trabajabilidad de mezclas con cemento. Se usa para unir mortero fresco con hormigón endurecido
- Dispone los bloques sobre la capa de mortero dejando la cara gruesa hacia arriba.
- Poner un bloque en cada extremo más tres en la parte trasera.
- En la hilera del centro dispone un medio bloque y un bloque entero.
- Considera una separación de 2 cm entre bloques y aplica mortero entre ellos.
- Revisar el nivel de los bloques, si hay errores corregir con un mazo de goma.
- Los bloques de cemento están fabricados de hormigón, son de color gris y sirven para construir muros, tabiques, jardineras y proyectos constructivos en general.
Dato
Para evitar accidentes y lesiones se recomienda apoyar los codos sobre las rodillas, tanto para levantar como para posar los bloques. De esta forma se realiza la fuerza con todo el cuerpo y no sólo con la espalda.
- Para la segunda hilera, aplica mortero en toda la “E” e instala los bloques de forma que las uniones entre hileras queden traslapadas.
- Para la tercera y cuarta hilera repite lo que se hizo en la primer y segunda hilera.
- La quinta hilera de bloques se levantará solo sobre el sector de la parrilla, pero antes de instalarla, pone 4 polines que serán los soportes de la rejilla.
- Rellenar el área para el carbón con 4 bloques en el exterior y medio bloque en el centro.
- Disponer una segunda hilera manteniendo el medio bloque en el centro y traslapando las uniones de los bloques exteriores.
- Con esmeril angular y disco de corte para piedras corta los bloques en trozos cuadrados.
- Pega con morteros sobre la hilera final y así darle una mejor terminación a la parrilla.
- Pone 4 polines más para un segundo nivel de cocción.
Dato
Para evitar accidentes utiliza los implementos de seguridad necesarios al manejar el esmeril. Para ello se recomienda el uso de guantes, mascarilla, antiparras y pechera de descarnes.
- Para asegurar la resistencia al fuego del proyecto y evitar el quiebre de los bloques de cemento por efecto de las altas temperaturas, en la zona del fuego instalaremos ladrillos refractarios, el que debe ser pegado con cemento refractario.
Ladrillos y cemento refractarios
Estos ladrillos se utilizan como revestimiento o enchape para lugares de fuego o calor directo como chimeneas, muros de cocinas a leña, quinchos, parrillas, asaderas, etc. Su ventaja es que refractan el calor sin quebrarse. Para su correcta instalación debe utilizarse cemento también refractario.
Dato
Para el correcto fraguado del mortero, mojar las canterías una vez al día por una semana. Antes de usar, esperar 28 días para que el mortero alcance su mayor nivel de resistencia
- Una vez que el proceso de fraguado haya concluido, puedes pintar con esmalte al agua las zonas de la parrilla que no tendrán contacto directo con el fuego.
- En el área de trabajo y almacenaje pone 2 repisas de 39 x 58 cm cada una, fabricadas con terciado mueblista. Redondear las puntas y hacer un asa para poder usarlas como tabla de carne o bandeja para servir.
TE PUEDE INTERESAR:
Cómo hacer un quincho para parrillar en casa
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista