Publicado el 22 Jun. 2017
Cómo hacer un rack de metal
Publicado el 24 Jun. 2011
- Tiempo de ejecución 8 Horas
- Dificultad Alto
- 135.387 visualizaciones
En este proyecto aprovecharemos las ventajas del fierro para hacer un mueble que es súper práctico en todas las casas: un rack para poner la televisión y el equipo de música. Los perfiles de acero son un excelente material para hacer estructuras visualmente livianas, es decir, que ocupen poco espacio para no llenar las habitaciones de tremendos muebles. ¡Aprende cómo hacer un rack de metal con nosotros!
Se trata de un mueble de 120,5 cm de ancho, 31 cm de profundidad y 141 cm de altura. Será construido en perfiles rectangulares de acero y cubiertas de vidrio de 12 mm. Al final, una vez que el fierro está pulido, lo pintaremos de blanco.
Antes de Comenzar
Toma las medidas del lugar donde pondrás tu rack de metal, para ver si las dimensiones de este proyecto se ajustan a ese espacio.
Perfil rectangular 40x20x2 mm y 6 mt de largo
- Corta con un esmeril y disco de corte para metales: 4 trozos de 141 cm para los verticales, 8 trozos de 120,5 cm para los horizontales y 8 trozos más pequeños de 31 cm para los laterales.
Dato
Al cortar los fierros usa pechera de cuero, máscara para esmeril y guantes. Muy importante es que el esmeril angular tenga la rueda de protección para evitar que salten chispas hacia el cuerpo; es un seguro contra el disco de corte.
- En cada extremo de los laterales marca un cuadrado de 2×2 cm para rebajar sólo 1 de las caras del perfil. Este rebaje servirá para apoyar los laterales en los horizontales.
- Corta este cuadrado con el esmeril angular y disco de corte para metales.
- Solda los horizontales a las patas para formar 2 estructuras iguales, que serán el frente y la trasera. Las patas hay que dejarlas con su canto de 2 cm mirando hacia arriba, ese será el ancho que se verá desde el frente del mueble. Y los horizontales van con su canto de 4 cm hacia el frente.
- Para estructuras livianas y decorativas es recomendable usar los electrodos 3/32 punto azul, ya que permiten tener un desbaste más fino y pulir los restos de soldadura que se quieran eliminar.
- La distancia entre los 3 primeros horizontales es de 30 cm y el cuarto debe tener una separación de 65, para que llegue justo al borde superior del rack.
- Una vez que se tienen soldadas las estructuras hay que darlas vueltas para soldar por el otro lado, sino la unión quedaría muy débil.
- El frente y la trasera se unen con los 8 laterales. Se apoyan con su rebaje en el horizontal, se verifica el ángulo recto con la escuadra y después se puede soldar.
- Fija todos los laterales a una primera estructura; por ejemplo, el frente y después pon arriba la segunda parte, es decir, la trasera. El canto del fierro rectangular que queda hacia la vista es de 2 cm.
Escuadra con imán
Estas cuadras son muy necesarias cuando se quieren construir estructuras en metal, ya que tienen un imán muy potente que es capaz de sostener en el aire 2 trozos de metal en ángulo recto u otras posiciones, dejando las 2 manos libres para trabajar y soldar cómodamente.
- Con el esmeril y un disco de desbaste hay que pulir los excesos de soldadura que quedaron en uniones y vértices, ya que es importante mejorar la terminación de la estructura.
- A diferencia del disco de corte que se usa en forma perpendicular al material que se está cortando, el disco de desbaste hay que usarlo bien angulado para poder pulir con el canto y la base del disco.
Arriendo
Para hacer este proyecto se necesitan 2 herramientas grandes: esmeril angular y soldadora al arco, que puede ser de corriente alterna o continua. Si no las tiene las puede arrendar en cualquier tienda.
- Después de desbastar pueden haber quedado algunas imperfecciones y agujeros que no es capaz de pulir el disco, por eso hay que retaparlas con masilla mágica.
- Mezcla los 2 componentes de la masilla, espárcela con espátula por las imperfecciones y espera a que se seque.
- Una vez seco lija la masilla para dejar al mismo nivel que el fierro.
Masilla para retapar fierro
Es una masilla de 2 componentes que se endurece muy rápido, quedando tan dura como el fierro. Se puede lijar y pintar al igual que se hace con el resto de la estructura. También sirve para hacer reparaciones en concreto, mangos de herramientas y rellenar agujeros.
- Diluye la pintura anticorrosiva y echa la mezcla en la pintura.
- Da 2 manos de pintura, dejando secar entre cada una. Para que la pintura quede homogénea la aplicación con la pistola debe ser con movimientos largos y parejos.
Pintura para fierro
Para el fierro hay que usar una pintura anticorrosiva que proteja el material, pero mejor aún si es un esmalte convertidor, esto quiere decir que al existir presencia de óxido o corrosión lo anula para que el metal no se dañe. Este esmalte es muy espeso, por lo que hay que diluirlo con aguarrás hasta conseguir la consistencia específica que se quiere. Se aplica con pistola, rodillo o brocha.
- Pon los topes de silicona repartidos en los 3 pisos del rack.
- Sobre los topes ubica los vidrios de 12 mm.
Te puede interesar
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista