
Publicado el 28 Nov. 2023
Publicado el 25 Sep. 2019
Usa todos los elementos de seguridad: guantes, lentes, zapatos y overol. Asegurarse de tener un lugar donde botar los escombros, ya sea en la casa o poniéndose de acuerdo con la municipalidad.
Fórmula para calcular el radier
Superficie
largo x ancho x espesor = m3
Sacos a usar
m3 x 83 = Total de sacos
HORMIGÓN
Tomar la medida de la superficie del radier: ancho, largo y alto (espesor). En el caso del video del ejemplo, el cálculo es:
2,76 (ancho) x 6,3 (largo) x 0,15 (espesor)
= 2,6 m3
El número de sacos para llenar 1 m3 es de 83. Con esto en mente, se multiplican los m3 por 83:
2,6 m3 x 83 = 216 sacos
Para tener material extra agregar un 10%, multiplicando el resultado del total de sacos de hormigón por 1,1. Esto es para trabajar en las terminaciones o rellenar espacios vacíos.
GRAVILLA
Para calcular la cantidad de gravilla hacer el mismo cálculo del hormigón, pero considerando en este caso 0,05 metros de espesor (5 centímetros):
2,76 (ancho) x 6,3 (largo) x 0,15 (espesor)
= 0,86 m3
En el caso de los sacos de gravilla, la fórmula será:
0,86 m3 x 83 = 72 sacos
Agregar también un 10% multiplicando el resultado por 1,1.
Recomendación
Si existen pastelones o elementos sólidos, te recomendamos arrendar un rotomartillo para romperlos y poder removerlas con mayor facilidad.
Con una pala o chuzo despejar y cavar la zona donde se construirá el radier. Tener especial cuidado si existen cañerías, tuberías de agua, gas o electricidad. La idea es evitar golpearlas o dañarlas durante el proyecto por accidente.
Excavar y retirar 20 cm de tierra ordenadamente. Esto corresponde a 5 cm para la gravilla y 15 cm para el hormigón. En este proceso, verificar constantemente el nivel de profundidad para no cavar en exceso.
Enterrar las estacas en las cuatro esquinas y amarrar una lienza, al mismo nivel del piso por el lado de la casa y al nivel de la vereda por el lado del portón.
Esta marcará el nivel hasta el que se debe rellenar con hormigón posteriormente, por lo que debe quedar a 20 cm de la superficie excavada.
Con las tablas de 5×1” armar el marco que contendrá el hormigón para el radier. Se deben ubicar en la línea de las lienzas, por los 4 costados.
Como el radier quedará al nivel de la vereda, en este lado no se pondrá marco.
Fijar las tablas a las estacas con tornillos y si es necesario agregar algunas extras para sostener el marco.
Una vez listo el marco distribuir la gravilla, procurando que quede de 5 cm. Usar el rastrillo para que quede una cantidad pareja en toda la superficie.
Luego, usar la placa compactadora para dejar la superficie uniforme.
Placa compactadora
Esta herramienta nos permite preparar superficies y compactar terrenos, gravilla o ripio para evitar que se suelten fácilmente o para construir sobre estos radieres y pavimentos.
Instalar en toda la superficie la malla acma, cortando si es necesario para cubrir todos los espacios. Esta será la primera de las 3 capas de malla, lo que permitirá que el radier no se quiebre con el peso de los autos.
Para cada saco de hormigón preparado agregar 2,5 litros de agua en la betonera, hasta que se vea homogénea. Una vez lista, vaciar la preparación en la carretilla y llevar a la superficie del radier.
· Distribuir de forma pareja la mezcla, usando nuevamente el rastrillo.
· Evitar que queden espacios vacíos en el hormigón usando el vibrador de concreto. Esto se logra colocándolo en la mezcla vaciada sobre la superficie y luego accionándolo.
Una vez fraguada la primera capa de hormigón, repetir el mismo paso para cubrir toda la superficie con la malla. Esto es alrededor de 1 hora después de vaciado.
Repetir el proceso de preparación de la mezcla y vaciar nuevamente sobre la segunda capa de malla. Distribuir la mezcla con el rastrillo y la pala concretera.
Revisar constantemente los niveles, para que no queden zonas disparejas o que sobresalgan del nivel en que se debe terminar el radier. Para esto, usar una lienza o nivel láser entre los extremos, así se tendrá en mente el nivel del piso terminado.
Repetir el proceso de la primera y segunda capa de malla, cubriendo toda la superficie.
Para marcar el nivel definitivo, instalar una lienza de extremo a extremo. Coloca un poco de mezcla en el centro de la lienza hasta que tope con ésta y emparejar con la llana. Repetir este paso en los extremos de la lienza y luego comenzar a rellenar, nivelando gracias al apoyo del perfil metálico para que todo quede al mismo nivel. Dejar secar 2 horas.
Preparar el hormigón como en los dos pasos anteriores, pero esta vez usando la guía como soporte para la regla de perfil metálico y la llana para ayudar a emparejar.
Esperar 2 horas para que el hormigón fragüe.
Una vez fragüado el hormigón pero estando aún húmedo -alrededor de 2 horas y media después del vaciado- alisar el radier.
Para esto, aplicar una capa de cemento en polvo directamente sobre el radier y luego esparcirlo con la alisadora de pavimento. Esto creará una película que mejorará la terminación de la superficie.
· Retirar las tablas que forman el marco con ayuda del combo.
· Dejar secar durante 24 horas y no tocar el radier durante este período.
Para evitar que se produzcan grietas en el cemento mientras se seca, se debe mojar:
· En invierno, hacerlo una vez al día por 10 días.
· En verano, 3 veces por día por 10 días.
Con esto, el radier ya se encuentra listo para usar. Se puede además mejorar el entorno, pintando muros y portón. En el caso de que este último sea metálico, se puede aplicar esmalte anticorrosivo.
Importante
Este proyecto, desde la compra de materiales hasta su implementación (obra terminada), tarda 5 días y un tiempo de mantenimiento de 10.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista