Cómo hacer un soporte para bicicletas
Publicado el 23 May. 2023
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Bajo
- 9.447 visualizaciones
Hoy te traemos un paso a paso especialmente pensado para amantes del ciclismo. Se trata de un soporte para bicicletas, que puedes instalar a la entrada de tu hogar y que cuenta con espacios interiores para organizar tus accesorios o poner adornos. Olvídate de volver del paseo y dejar todo en diferentes lugares. ¡Crea el espacio que tu bici se merece con HUM!
Si no tienes un lugar específico para dejar tu bicicleta en tu hogar y siempre sus accesorios están por todos lados, este es el proyecto indicado para ti. Se trata de un soporte para bicicletas que cuenta con espacios interiores para dejar tu equipamiento de ciclismo y otros objetos del hogar, como adornos. ¡Crea el espacio que tu bici se merece con HUM!
Sobre el proyecto
Consiste en un soporte de bicicleta hecho de madera aglomerada. Los cortes son en MDF de 15 mm de espesor y son los siguientes:
- 2 cortes de 220 x 10 cm (patas)
- 1 corte de 220 x 40 cm (base)
- 1 corte de 35 x 40 cm (lateral)
- 1 corte de 23,5 x 40 cm (divisor)
- 1 corte de 30 x 40 cm (divisor)
- 1 corte de 41,5 x 40 cm (lateral)
- 1 corte de 31,5 x 40 cm (tapa)
- 1 corte de 83,1 x 40 cm (tapa)
- 1 corte de 43 x 40 cm (diagonal)
- 1 corte de 81 x 40 cm (diagonal)
1. MDF 18 mm / 2. Tornillos para madera / 3. Cola fría / 4. Masilla de retape
Antes de comenzar, asegúrate y equípate con guantes, anteojos y mascarilla. Ahora sí, ¡manos a la obra!
- Para no tener el problema de que las patas de la base puedan estorbar al acercarse al mueble hay que posicionarlas más hacia adentro de ésta.
- Marca la posición de las patas a 5 cm del borde de la base.
Da vuelta la base para marcar las perforaciones según la siguiente gráfica:
- Es decir, son 8 perforaciones en total, 4 por lado, empezando a 5 cm desde los bordes y con 70 cm de distancia entre las perforaciones del interior.
- Las perforaciones van a 5,75 cm desde el borde del largo de la base para que los tornillos queden en el eje del grosor de las patas.
- Perfora los puntos marcados con una broca avellanadora de 2,5 mm, lo cual te permitirá esconder la cabeza del tornillo.
- Usa esta misma broca para todo el proyecto.
- Une las patas a la base usando tornillos para madera aglomerada N°8(4.0)x50, que ocuparás para todo el resto del proyecto.
- Posiciona una de las patas utilizando una prensa escuadra por cada lado para asegurarte de que el ángulo quede bien recto para atornillar.
- Marca en la parte central del largo de la base 5 cm desde el borde para acomodar la pata, que tiende a doblarse en el centro.
- Atornilla la pata a la base en las 4 perforaciones.
- Repite el mismo procedimiento con la otra pata.
Las verticales que se fijan en los extremos de la base corresponden a los cortes de 35 x 40 cm y 41,5 x 40 cm.
- Haz 4 perforaciones con broca avellanadora en cada vertical: 2 perforaciones a 5 cm de la base hacia arriba y a 5,75 cm desde los bordes laterales y 2 perforaciones a 10,75 cm de la base hacia arriba y a 10 cm desde los bordes laterales.
- Presenta una de las verticales en uno de los lados de la base.
- Atornilla en las 4 perforaciones.
- Repite el mismo procedimiento en el otro lado de la base con la otra vertical.
- Ahora debes fijar las 2 divisiones interiores.
- Traza una línea a 31,5 cm desde el extremo de la base que tiene el vertical lateral más corto.
- Toma el corte de 23,5 x 40 cm, que será el primer vertical divisorio que vas a fijar en este lado de la base.
- Marca las perforaciones a 10 cm desde los bordes y a 0,75 cm desde la línea de la marca a 31,5 cm, para que la perforación quede en el eje de la vertical.
- Perfora sin avellanar por el lado visible del mueble, para que puedas contar con una guía por el revés y así poder ingresar los tornillos más fácilmente.
- Traza una línea a 83,1 cm desde el otro extremo de la base, en donde la vertical lateral es más larga.
- Toma el corte de 30 x 40 cm, que corresponde al otro vertical divisorio.
- Marca las perforaciones a 10 cm desde los bordes y a 0,75 cm desde la línea de la marca a 83,1 cm, para que la perforación quede en el eje de la vertical.
- Perfora sin avellanar por el lado visible del mueble, para que puedas contar con una guía por el revés y así poder ingresar los tornillos más fácilmente.
- Ahora sí vas a avellanar todas las perforaciones por el revés antes de poner los tornillos.
- Alinea la lateral divisoria de 23,5 x 40 cm y atornilla, recordando que esta va en el extremo de la vertical lateral más corta. En el extremo de la vertical lateral más larga va el corte de 30 x 40 cm.
- Atornilla la otra vertical divisoria.
Para las tapas del mueble utilizarás los cortes de 31,5 x 40 cm y 83,1 x 40 cm.
- El corte de 31,5 cm corresponde a la tapa del lado en donde las verticales están más cercanas. En cambio, el de 83,1 x 40 cm corresponde al otro lado.
- Al igual que con las verticales, marca las tapas por ambos lados a 5 cm de la base y a 0,75 cm del borde.
- Perfora y avellana todas las perforaciones, para luego atornillar las tapas.
Lo siguiente consistirá en fijar las diagonales que van al centro del mueble, las que crearán el lugar donde irá la rueda trasera.
- Para las diagonales usa los cortes de 43 x 40 cm y 81 x 40 cm.
- Apoya el corte de 43 x 40 cm sobre la tapa del lado donde las verticales están más cercanas, apenas tocando el borde, y traza una línea en él.
- Así conseguirás el ángulo de corte que debes hacer en todo el largo de la diagonal para poder fijarla al mueble.
- Utiliza una falsa escuadra para traspasar el ángulo de la línea marcada en la madera a la sierra circular.
- Para ello, apoya la falsa escuadra y ajusta en el ángulo obtenido. Aprieta la mariposa para que quede fija.
- Verifica que la sierra circular esté desenchufada y transfiere el ángulo marcado, moviendo la base de la sierra hasta lograr el ángulo deseado.
- Equípate con una mascarilla, guantes y anteojos de seguridad para realizar los cortes.
- Para este paso es recomendable usar un palo guía para que el corte quede recto y prolijo.
- El palo guía en este caso irá a 10,7 cm del borde, pero esto puede variar según tu sierra. Esta distancia es la que existe entre la hoja de corte y el borde de la sierra.
- Fija la madera en la mesa de apoyo usando prensas. Al mismo tiempo, fija el palo guía a la madera usando una prensa a cada lado.
- Haz el corte apoyando la sierra circular en el palo guía.
Lo siguiente será hacer el corte en el otro extremo de la tabla.
- Con una escuadra, marca un ángulo de 90° con respecto a la base.
- Replica ese ángulo en la falsa escuadra y en la sierra eléctrica para cortar la madera. Es decir, repite el mismo procedimiento anterior.
- Recuerda utilizar guantes, mascarilla y anteojos de seguridad para hacer los cortes.
Una vez que tienes los dos cortes en ángulo, hay que hacer la ranura donde irá la rueda trasera de la bicicleta. Esta ranura será de 5,5 x 33 cm en esta ocasión, pero las medidas dependen de la rueda de tu bicicleta.
Personaliza esta medida de la siguiente manera:
- Mide el ancho de la rueda de tu bicicleta.
- Agrega un centímetro por lado a esta medida y obtendrás el ancho de la ranura.
- Luego mide de 5 a 8 cm desde la base de la rueda hacia arriba, sobrepasando justo el aro de metal.
- Traza una línea imaginaria desde ese punto hacia los lados y obtendrás el largo de la ranura.
- Si se trata de una bicicleta pistera es recomendable que la rueda ingrese un poco más en el mueble, para que no pierda estabilidad.
Para hacer la ranura:
- Usa una sierra caladora o una fresadora.
- Si utilizas una sierra caladora debes dibujar el rectángulo bien centrado en el eje de la madera y hacer el corte por todo su perímetro.
- Si utilizas una fresadora puedes armar un marco guía midiendo la base de la fresadora y agregándole los centímetros a cortar por lado.
- Así, los límites de la herramienta se van a topar con el marco y lograrás el calado que necesitas.
- Posiciona bien centrado el marco respecto a la madera a cortar y fíjalo con las prensas.
- Deja un espacio abajo para que pueda pasar la fresa.
- Para el calado usa una fresa para canal recto ¼” (6,5 mm).
Luego, para fijar la diagonal vas a hacer una guía desde la madera de la tapa hacia la diagonal, para que el tornillo pase justo por el medio del grosor de la tabla.
- Mide también desde el borde 3 cm. Así obtendrás el lugar justo de la perforación.
- Perfora y avellana en ese punto. Luego atornilla.
- Repite el proceso en el otro lado de la diagonal.
Ahora vas a seguir las mismas instrucciones para fijar la madera que corresponde a otra diagonal (corte de 81 x 40 cm), la más larga.
- Es decir, marca los ángulos necesarios en cada extremo, traspásalos a la falsa escuadra y con ella a la sierra circular. Luego haz los cortes usando el palo guía y la mesa de apoyo.
- Marca los lugares de las perforaciones de la diagonal a la tapa del mueble. Recuerda que estas van a 3 cm de los bordes laterales y a 0,75 cm desde el borde superior.
- Perfora, avellana y atornilla la diagonal a la tapa.
- Aplica un cordón de cola fría en la unión entre las diagonales.
- Utiliza una eslinga o prensas para hacer presión en la junta encolada.
- Aplica pasta de retape blanca con una espátula para rellenar los agujeros de las perforaciones y disimular imperfecciones que puedan haber en la superficie del mueble.
- Deja secar por al menos 1 hora antes de lijar.
- Usa una lijadora orbital con lija n°240 para emparejar toda la superficie antes de pintar. Recuerda utilizar implementos de seguridad.
Mantén puestas las eslingas o las prensas. Por mientras prosigue con el calado en la otra tapa, en donde irá la rueda delantera.
- Para ello, presenta la bicicleta sobre el mueble para definir la posición de la perforación. Esto te permitirá personalizar el mueble de acuerdo al tamaño de tu bicicleta.
- El centro de la rueda delantera definirá el centro de la ranura de 5,5 x 33 cm.
- Marca el centro de la rueda en el mueble y pon el marco guía para el corte bien alineado respecto a este centro.
- Afirma el marco guía al mueble con prensas.
- Realiza el corte con la fresadora, siguiendo la guía del interior del marco.
- Ahora sí, retira la eslinga o las prensas y prepárate para pintar.
- Antes de comenzar a pintar ponte mascarilla, gafas de seguridad y guantes.
- Utiliza una pistola de alta presión para pintar el soporte de bicicleta. Con esto lograrás un acabado sin defectos, equivalente a un lacado.
- A modo de imprimante, ocupa esmalte sintético color gris (o del color de tu preferencia) diluido con aguarrás en una proporción de uno a uno. Es decir, una parte de esmalte por una parte de aguarrás.
- Da 2 ó 3 manos hasta lograr la apariencia deseada, que es sólida y brillante, dejando secar 3 horas entre mano y mano.
- Deja secar el imprimante toda una noche.
- Aplica 2 manos de esmalte sintético blanco, diluido con aguarrás en una proporción de uno a uno. Es decir, una parte de esmalte por una parte de aguarrás.
- Deja secar 3 horas entre cada mano.
¡Ya tienes listo tu soporte para bicicleta! Lo único que falta es instalar tu mueble nuevo en el lugar que mejor te acomode.
- Puede ser en la entrada de tu hogar o en algún lugar de tu casa que esté resguardado de la humedad.
- Guarda en sus compartimentos interiores tus accesorios de ciclismo, como guantes, casco y chaleco reflectante.
¡Quedó espectacular! Con este soporte para bicicleta dejarás atrás el desorden en tu casa y podrás tener siempre a mano todo lo necesario para una buena tarde sobre ruedas. Gracias por confiar en HUM y ¡nos vemos en el próximo proyecto!
Si te gustó este proyecto y quieres aprender más sobre el funcionamiento de las bicis, revisa lo siguiente:
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista