Se pueden armar regatas de velero para entretenerse y jugar en el agua. Cada velero se fabrica con un envase PET de shampoo de los más planos, así además podremos reciclar estos plásticos para que no se conviertan en basura.
Sacar las etiquetas y lavar los envases de shampoo para que sirvan como cuerpo del velero.
Cortar los corchos
Con el cuchillo cartonero cortar los corchos a lo largo, es decir en sentido longitudianal. En cada velero se debe usar la mitad de un corcho.
Perforar el corcho
El corcho sostendrá el mástil del velero, para eso hay que perforarlo al centro con una broca para madera de 8 mm.
Cortar el tarugo
Para hacer el mástil del velero hay que cortar el tarugo en un trozo de 15 cm de largo.
Silicona neutra
Este material es el adhesivo indicado para hacer trabajos que estén en contacto con el agua, sólo hay que dejar que se seque bien y podrá resistir la humedad.
Pegar el mástil
Con silicona neutra pegar el tarugo del mástil en la perforación del corcho.
Dejar secar 2 horas.
Recomendaciones
Es muy importante que el corte del corcho y su perforación lo haga un adulto, ya que el manejo del cuchillo cartonero necesita mantener los dedos muy alejados para no sufrir un accidente.
Hacer la vela
La vela se arma con polietileno y tarugos. Cortar un triángulo rectángulo de polietileno, que tenga su lado más largo de 15 cm.
Con cinta doble faz hacer un bolsillo para el tarugo de 15 cm y que sirva como mástil.
Personalizar la vela
Se puede pintar la vela para reconocer el velero. Pintar un número, letra o ícono representativo.
Armar el velero
Una vez que está seca la silicona del mástil se puede unir el corcho al envase plástico con 2 elásticos.
Poner la vela en el mástil.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista