Elevar volantines es una actividad ideal para hacer en septiembre, pero si el viento acompaña se puede hacer sin problema durante toda la primavera, incluso en la playa o el campo el viento puede ser adecuado hasta en el verano. Pero esta costumbre chilena es más entretenida si, además, hacemos nosotros el volantín, como parte del juego y la diversión.
Como es un volantín bicolor hay que unir los 2 tonos. Para esto se agrega a la cola fría un poco de agua, para tener un pegamento más líquido y suave al aplicar.
Unta el pincel y pásalo por el borde de unos de los papeles.
Pon el borde del otro papel sobre la cola fría y pega ambos colores.
Dimensiona el volantín
Un volantín tiene una medida final de 45 x 45 cm, pero el cuadrado que se corta debe ser más grande para dejar un borde de 1 cm por lado para hacer un doblez.
Por eso el cuadrado que se corta debe ser de 47 x 47 cm.
Después de cortar el cuadrado hay que doblar el trozo de 1 cm que se dejó para el borde y pegarlo con la misma mezcla de cola fría y agua.
Pega los palillos
Con el adhesivo de contacto pega los palillos. Uno va verticalmente a lo largo del rombo y el otro se dobla para pegarlo sobre el vertical y de punta a punta.
Una vez que están pegados se corta el sobrante. En el palillo vertical es bueno dejar un trozo de palillo por si después se quiere pegar una cola al volantín.
Adhesivo de contacto:
Este adhesivo se debe usar en ambientes ventilados y cuando lo usen niños debe ser supervisado por un adulto. Es ideal para pegar cueros, formalita metales, vinílicos y alfombras, entre otros materiales. Para mejorar su resultado es mejor aplicarlo en ambas caras de las superficies, y su adherencia es por contacto cuando el producto está semi seco.
Ubica la posición de los tirantes
Los tirantes que van en el palillo curvo se deben ubicar a 10 cm a cada lado del vertical. Ahí se hacen 2 agujeros, uno a cada lado del palillo.
Y en el palillo vertical los agujeros se hacen a 20 cm desde abajo.
Pon los tirantes
¿Cómo hacer tirantes de volantín? Los tirantes son de hilo de volantín y deben ser 4 veces el largo del palillo vertical.
Se amarran por el lado donde no están pegados los palillos.
Un extremo del hilo se amarra con 3 ó 4 nudos simples en el par de agujeros de la izquierda del palillo curvo.
El otro extremo se amarra de la misma manera, pero en el par de agujeros de la derecha del palillo curvo.
Estira esos 2 hilos hasta el extremo inferior del volantín y amárralos con un nudo. El resto del hilo (que es doble) pásalo por el par de agujeros del palillo vertical.
Los tirantes deben quedar equilibrados con una proporción aproximada de 33 cm para los tirantes de los costados y 37 cm para el tirante inferior.
Ajusta los tirantes del volantín
Es muy importante que los tirantes queden equilibrados, esto se comprueba tomando los tirantes desde su extremo y dejando colgar el volantin.
Si hay algún tirante más largo que el otro o que desequilibra el volantín se deben hacer nudos alrededor de su palillo para acortar el largo de ese tirante, hasta encontrar el equilibrio perfecto.
Amarra el hilo del carrete
Una vez que se tienen los tirantes equilibrados se puede amarrar en su extremo el hilo del carrete y comenzar a encumbrarlo.
Recomendaciones
No usar hilo curado, porque está recubierto con vidrio molido que corta todo tipo de materiales. Es muy peligroso para la manipulación y cuando se encumbra.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista