Si cada vez que invitas tus amigos o familiares a casa te quedas corto de asientos, este proyecto te va a encantar. Se trata de una banca plegable simple y funcional, que puedes ocupar en cualquier lugar de tu hogar, como la terraza o el living. ¿Ya llegan tus visitas? ¡Que pasen y se pongan cómodas con este proyecto del HUM!
Este proyecto es genial para un espacio pequeño, ya sea un living o una terraza, en donde no puedes poner todas las sillas o sillones que necesitas. Consiste en una banca plegable para armar cuando lleguen tus invitados. ¡Es muy útil y te va a encantar!
Sobre el proyecto
La cubierta o asiento de esta banqueta plegable es muy importante. porque es lo más visible.
Hazla con pino oregón, una madera que tiene un color rojo muy atractivo, es fácil de trabajar y capaz de darle calidez a los ambientes.
Se trata de un mueble construido con un asiento de pino oregón y una base de pino seco cepillado, que mide 120 cm de largo, 40 cm de ancho y 43 cm de alto.
Cuenta con 2 patas plegables que permiten guardar la banca cuando no se está usando.
Para cortar la madera vas a usar 3 herramientas: la sierra ingleteadora para cortar ángulos y líneas rectas, sierra circular para cortar la plancha de pino oregón y finalmente la sierra caladora, que es muy buena para cortar formas.
Primero que todo, protégete con guantes, lentes de seguridad y respirador.
Prensa el pino oregón en el mesón para trabajar mejor.
Usa la sierra circular y un disco de 60 dientes para comenzar cortando el pino oregón en una medida de 120 x 40 cm.
A los 4 trozos de 38 cm y los 4 trozos de 11,3 cm debes hacerles un corte de 15° con la misma sierra ingleteadora en uno de sus extremos, para que las patas tengan la inclinación necesaria cuando se abran.
Redondea uno de los extremos de los trozos largos de 38 cm con la sierra caladora.
Puedes usar un compás o dibujar el contorno de un vaso que calce con el ancho del palo para marcar la figura.
PASO 2: LIJA LA MADERA
Ahora que ya tienes todos los trozos cortados, vas a hacer un proceso de lijado para una mejor terminación.
En los 2 trozos de pino seco cepillado de 120 cm haz 2 perforaciones en cada lado: a 20 cm y 26,5 cm desde los extremos.
Para ello, apoya la guía de forma perpendicular al largo del pino seco, a ras del borde, y prénsala junto a la madera en el mesón.
Perfora con el taladro y la broca del kit.
Haz 2 perforaciones de manera perpendicular a lo largo de los 2 trozos que miden 31,8 cm, poniendo nuevamente la guía a ras a los 9 cm desde cada uno de los extremos y prensándola al mesón junto a la madera.
Haz 4 perforaciones más en estos 4 trozos, ahora en el mismo sentido de su largo apuntando la broca hacia el exterior: 2 a 2 cm desde cada extremo, apoyando la guía a ras en cada borde de los lados.
Así, conseguirás que los 4 trozos luzcan como en la imagen.
PASO 4: ARMA EL MARCO PARA EL ASIENTO
A continuación, une la estructura del marco que va a soportar el asiento de pino oregón.
Fija con tornillos de 2 ½” en las perforaciones que hiciste anteriormente.
Usa un extensor de punta para que el tornillo entre de forma derecha y hasta el fondo.
Haz lo mismo para fijar el otro trozo de 31,8 cm y cerrar el marco.
PASO 5: ARMA LAS PATAS
Con los 2 trozos de 23,5 cm y los 4 de 38 cm vas a armar las 2 patas de la banca plegable. Cada una son 2 verticales unidos por un travesaño.
En primer lugar, perfora con una broca de 8 mm cada vertical de las patas en su extremo redondeado, al eje y a 3,3 cm desde el extremo.
Luego, perfora a 11 cm desde el otro extremo de los trozos (lado con ángulo en 15°).
Estos agujeros nos servirán para unir los 2 verticales de cada pata con su travesaño.
Además, en los cantos de ambos extremos de cada travesaño (trozos de 23,5 cm) debes marcar las diagonales para definir el centro, y hacer una perforación con broca para madera de 7 mm.
En esta ocasión se ocupó el color verde petróleo, que se llama Samoa en la paleta de colores.
Deja secar tanto el barniz como el esmalte por 4 horas si es invierno y por 2 horas si es verano.
En esta oportunidad, para aprovechar al máximo el material, se ocupó el sobrante de pino oregón de 120 x 10 cm y se transformó en un perchero con colgadores puestos cada 17 cm.
PASO 7: UNE EL ASIENTO CON LAS PATAS
Finalmente vas a unir el asiento al marco, aprovechando todas las perforaciones de bolsillo para que los tornillos no se vean. ¡Usa guantes!.
Fija en las esquinas interiores del marco los topes que corresponden a los 4 trozos de 11,3 cm, con cola fría y tornillos de 2 ½”, a 2 cm desde cada lado al eje.
Limpia el exceso de cola fría con un paño húmedo, si es necesario.
Es importante que queden bien centrados en el espacio con sus bordes a ras del marco y con el ángulo hacia afuera.
La función de estos topes será mantener las patas desplegadas en un ángulo de 15°.
Pon la cubierta o asiento boca abajo sobre el mesón de trabajo y coloca encima el marco.
Prensa al mesón de trabajo para tener mayor firmeza al unir.
Fija el marco al asiento con tornillos para madera de 2 ½” y un extensor de punta.
Finalmente, fija las patas al marco usando pernos cabeza hexagonal desde el exterior hacia el interior y apriétalos con tuercas mariposas.
¡Qué fácil y útil es armar esta banca plegable! Es capaz de aumentar la cantidad de asientos disponibles en tu terraza o living pequeño, algo que sin duda es una gran ventaja a la hora de recibir gente en casa. ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista