¿Cómo hacer una cama Montessori para niños?
Tiempo de ejecución 8 Horas
Dificultad Alto
- 5.779 visualizaciones
- Publicado el 13 Oct. 2020
Pensando en los más pequeños del hogar, hoy te enseñamos cómo hacer una cama Montessori, que es más baja para permitir que los niños y niñas se relacionen de manera más armónica con su entorno. ¡Comencemos a trabajar en este lindo diseño!
Beneficios de la cama Montessori: Permite que los más pequeños desarrollen la autonomía, ya que pueden subir y bajar cuando lo deseen. El hecho de poder acostarse cuando tengan sueño facilita la toma de decisiones autónomas. Son seguras, porque no existe la posibilidad de que se caigan y lastimen, además de que fomentan el aprendizaje, ya que les da la posibilidad de moverse libremente y descubrir su entorno.
Se trata de una estructura con forma de casa, construida en pino cepillado, que mide 100 cm de largo, 205 de ancho y 146 cm de altura. La base para el colchón es de 1 plaza, y la hacemos con un entablado de pino de 1×3”.
CORTAR LA MADERA
Cortes de la madera
Del pino de 2 x 3” necesitamos:
- 4 trozos de 192 cm
- 4 de 94,8 cm
- 2 cortes de 92 cm
- 2 de 75 cm
- 2 de 71 cm
Del pino de 2 x 2”cortamos:
- 3 trozos de 196,8 cm
- 1 de 192 cm
Del pino cepillado de 1 x 3”:
- 18 trozos de 92 cm
El pino cepillado de 2 x 3” será para hacer la estructura, el de 2 x 2” para hacer el soporte de la base y el de 1 x 3” para hacer el entablado que soportará el colchón.
- Primero, por seguridad, prensa los pinos.
- Con la escuadra y el lápiz, marca la madera en el lugar donde irán los cortes.
- Luego, usa la sierra circular para cortar.
HACER LOS CORTES EN ÁNGULO
A los trozos de pino cepillado de 2 x 3” (que miden
94,8 cm, 75 y 71 cm), tenemos que hacerle en uno de sus extremos un corte en 45º, que nos servirá para formar el techo de la casa.
Este corte lo vamos a hacer con la sierra caladora, ya que es más prolija. Sin embargo, también puedes hacerlo con una caja de ingletes y serrucho costilla.
- Prensa primero el pino, para que quede fijo y no se mueva al cortarlo.
-
Con la escuadra y el lápiz, marca el ángulo de 45º (tiene un lado para el ángulo recto o de 90º, y al mover la escuadra, otro para el de 45º).
-
Gracias al borde que sirve de tope, la marca queda precisa.
LIJAR LOS EXTREMOS
Con una lija de mano, rebaja las rebarbas y astillas que quedaron en los cortes. Es importante que lo hagas en este paso, porque después, cuando esté todo armado, ya no será posible.
-
Ocupa la lija n° 100 y hazlo suavemente.
-
No olvides usar los guantes en este paso también.
UNIR BASE Y PILARES
Primero, vamos a armar la estructura principal (uniendo los cortes de 2 x 3”) que se compone de las piezas que forman el rectángulo de la base y los pilares que van en las esquinas.
-
Coloca un palo sobre el otro, como en la imagen, para delimitar los márgenes de fijación, ayudándote del lápiz.
-
Avellana para evitar que la madera se raje y dejar la cabeza del tornillo escondida.
-
Estos agujeros los hacemos a 2 y 5 cm desde el borde.
-
Pon cola fría y fija con tornillos de 3”. Coloca 2 tornillos por encuentro, dejándolos centrados en la unión.
-
Los extremos que tienen el corte en ángulo van hacia arriba, ya que ellos recibirán después los trozos que forman el techo.
-
Fíjate que los trozos de la base topen en el pilar, y vayan con sus 3” de canto o a lo alto.
ARMAR LA BASE PARA EL COLCHÓN
Ahora vamos a formar el soporte para el entablado.
Usa los 3 cortes de 2 x 2”, de 196,8 cm, que deben ir fijos en los extremos y al centro; es decir, a los 50 cm del eje.
-
Aquí es importante el pegamento, porque ayudará a que las tablas no suenen con los movimientos sobre el colchón.
- El entablado hazlo fijando los cortes de 92 cm del pino de 1 x 3”.
- La fijación del entablado a los soportes se hace con el avellanado, cola fría y tornillos de 2”.
- Para colocar los tornillos, comienza dejando 3 cm desde los bordes y luego, a 30 cm cada uno.
ARMAR EL TECHO
Para armar el techo con forma de casa, primero tienes que:
-
Unir las 4 piezas que forman las 2 cumbreras, dejando los extremos con ángulos hacia abajo.
-
Cada cumbrera se conforma de una pieza de 75 cm y otra de 71.
-
Presenta las 2 piezas tal cual como hay que unirlas. Con el lápiz, haz una marca en la unión de ambas (ver imagen).
- Después, las fijamos al resto de la estructura, uniendo los ángulos en 45º. Una va al frente y la otra en la parte trasera de la cama.
-
Recuerda primero avellanar, luego colocar cola fría y finalmente, fijar con los tornillos.
Para terminar el techo, pon las 3 vigas que miden 192 cm: primero la del centro, que es de 2 x 2”, y luego las de los costados que son del pino de 2 x 3”.
TAPAR LOS AGUJEROS
¡Ya tenemos la estructura completa! Para mejorar su terminación, vamos a tapar los agujeros de los tornillos con tarugos de madera de 10 mm.
-
Coloca cola fría en el agujero.
- Inserta el tarugo y, con un mazo de goma, golpéalo suavemente para introducirlo hasta que tope.
-
Elimina con un huaipe en caso de que haya exceso de cola.
-
Corta el sobrante del tarugo al ras con una sierra de mano.
LIJAR TODA LA ESTRUCTURA
Ahora, con una lijadora orbital, vamos a pulir la estructura completa. Esto es muy importante, porque hay que rebajar cantos y filos que pueden hacer daño.
-
Usa primero una lija nº 100.
-
Para una terminación lisa y muy pareja, usa después una lija nº 150.
-
Recuerda usar lentes y guantes de seguridad cuando lijes.
PINTAR LA CAMA
Para darle la terminación, tienes la opción de dejarla color madera, o darle una mano de pintura. En caso de que quieras mantenerla en tonos de madera cruda, te recomendamos darle una mano de barniz no-tóxico:
-
Primero, con un paño, eliminamos el polvo que puede haber quedado por el paso anterior.
-
Aplica un impregnante gris.
¡Lista la cama Montessori! Ahora puedes invitar a los más peques a ayudarte a personalizar su dormitorio, y disfrutar juntos de este nuevo espacio de armonía y bienestar para ellos.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo hacer un ropero escritorio infantil para el dormitorio?
para cama de plaza y media que medidas debo usar?
mi duda es si puedo hacerla pero con colchón de plaza y media, qye medidas deberia usar
Ver respuestaCuáles serían las medidas de plaza y media
Hola, buenas noches Si deseo hacer una cama de plaza y media cueles serían las medidas? Y la m...
Ver respuesta