Las plantas le dan vida a nuestros espacios exteriores y no hay nada como tenerlas ordenadas para apreciarlas y cuidarlas como se merecen. Te queremos presentar este proyecto que está genial: una huerta vertical con maceteros autorregantes. Con ella podrás organizar tus plantas en un solo lugar y ahorrar espacio en tu terraza o patio debido a la forma de su estructura. ¿Qué te parece? ¡Anímate a construirla con HUM!
¡Qué práctico es que las plantas de la terraza tengan un lugar especial! Así, no invaden el espacio que se necesita para las actividades al aire libre. En esta oportunidad te traemos esta idea: una huerta vertical con maceteros autorregantes. Te permitirá ahorrar agua y espacio muy valioso. Así, dejarás ordenada tu terraza para su uso cotidiano. ¡Motívate a hacer este proyecto HUM!
Sobre el proyecto
Consiste en una estructura tipo bastidor que mide 162 x 80 x 30 cm, construida con malla acma y 2 marcos de pino cepillado de 1 x 4”. Tendrá 2 bases también de pino que le darán equilibrio y soporte. En la malla se colgarán maceteros autorregantes para cultivar la huerta.
Vas a necesitar 4 trozos de 162 cm y 4 trozos de 80 cm, todos con sus extremos cortados en 45°.
Marca los 4 trozos de pino cepillado a 162 cm.
Ponte guantes de protección, mascarilla y anteojos de seguridad. Corta los trozos con una sierra ingleteadora, moviendo el ángulo de corte a 45°. Esta sierra te permite cortar tanto en ángulo recto como en 45° y 22,5°.
Marca y corta los 4 trozos de 80 cm, también con su ángulo en 45°.
Igualmente vas a necesitar 2 trozos de 30 cm y 4 trozos de 13 cm, pero esta vez con corte en ángulo recto.
Marca y corta los trozos cuidadosamente con la sierra.
Así, obtendrás todos los cortes de madera para armar el bastidor de tu nueva huerta vertical.
PASO 2: PERFORA LAS TABLAS
Antes de armar el bastidor tienes que hacer las perforaciones para unir las partes, las cuales las harás juntando los trozos de a pares idénticos. Así, los pernos coincidirán perfectamente a la hora de fijar el bastidor:
Con la malla acma y los marcos listos vas a proceder a armar el bastidor:
Presenta uno de los marcos sobre un mesón. Luego, pon encima la malla acma, centrando bien en el marco. Posiciona el otro marco sobre la malla, haciendo calzar su borde y perforaciones con el otro marco.
Repite el armado y la fijación de los regatones en la otra pata.
Encaja una de las patas en el canto del bastidor, alineada con el borde, aprovechando el espacio que queda entre cada uno de los trozos de 13 cm que conforman la pata.
Fíjala desde abajo con 4 tornillos punta fina de 2 ½”, a 1 cm desde los bordes y a 4 cm entre sí.
Repite el mismo procedimiento con la segunda pata en el otro extremo del bastidor.
Para darle mayor firmeza a las patas y que la estructura se soporte bien, pondrás 4 ángulos de refuerzo, uno por cada lado de las patas.
Estos ángulos vienen con las perforaciones hechas que indican dónde atornillar.
PASO 8: HAZ LA PLANTACIÓN
Para esta huerta vertical se usan maceteros autorregantes, con los que vas a evitar que el agua del riego caiga en el piso de la terraza:
Estos maceteros funcionan con un sistema de doble base, en el que se pone el agua en el primer fondo (que es desmontable) y, a través de una cuerda, sube por capilaridad hacia el macetero donde está puesta la plantación.
Para hacer la huerta vas a necesitar de un buen sustrato, ya que el espacio de las plantas es reducido al usar maceteros y requiere de una tierra nutrida.
El sustrato puedes hacerlo mezclando en un recipiente vermiculita, que evitará que el sustrato se compacte, y una tierra para maceteros. Esta última tiene un gran contenido de humus.
Puedes usar guantes y overol para no ensuciarte.
Mezcla ambos componentes muy bien usando una pala de jardinería.
Por 1 saco de tierra de 6 kg usa 300 gr de vermiculita.
Ya teniendo una mezcla homogénea vacía el sustrato en los maceteros, llenando solamente hasta la mitad.
Lo último que queda por hacer es colgar los maceteros autorregantes en la huerta vertical:
Haz 4 orificios en los maceteros con un cautín, pero sólo en el recipiente exterior de los maceteros. Así, podrás desmontarlos para limpiar el área del agua.
Recuerda ponerte guantes y tener cuidado al manipular el cautín caliente.
Pasa 1 amarracables por los orificios de cada lado del macetero, dejando sus puntas hacia la parte posterior. Serán 2 amarracables por macetero.
Pasa los amarracables por la trama de la malla de la huerta vertical.
Aprieta los amarracables.
Corta el excedente con un alicate o tijera.
Ubica las plantas en la huerta vertical.
¡Listo! Tu nueva huerta vertical está terminada para recibir todas esas plantas que están dando vuelta por tu terraza. Con ella este lugar estará más ordenado y ahorrarás mucho espacio. ¡Nos vemos en el próximo proyecto HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista