Si siempre se te pierde el control remoto en el sofá o nunca tienes donde apoyar el picoteo para una cómoda tarde de películas, este proyecto es para ti.
Aprende cómo hacer una mesa de arrimo para el sillón que solucionará todos tus problemas, ya que incluye un práctico bolsillo para guardar el control del televisor y otros dispositivos, además de una cómoda cubierta para poner tus snacks ¡Hazlo con HUM!
Se trata de una mesa auxiliar a la medida del sillón de tu casa. Para construirla necesitas medir la altura del brazo del sillón y sumar unos 2 cm a esta medida. Así la superficie de esta mesa auxiliar quedará por sobre el brazo del sofá.
Todos los cortes de madera que necesitarás los puedes encontrar listados en este proyecto e incluso puedes pedirlos dimensionados en tu tienda preferida.
Arma el bolsillo de la mesa de arrimo, que será un espacio muy útil para guardar lo que necesites.
Este se forma con 2 trozos de madera de 29 x 15 cm, que hacen de laterales. Además, ocuparemos el trozo de 20,8 x 6,5 cm para la base.
Toma una de las patas y marca 17 cm con huincha y lápiz desde la parte superior.
Luego repite el mismo proceso con la segunda pata.
Acomoda las patas en forma paralela entre sí y presenta uno de los laterales del bolsillo en la marca sobre las patas.
El corte más pequeño para el bolsillo corresponde a la base. Este corte lo pondremos 11 mm hacia el interior de los laterales, con esto las fijaciones de los laterales del bolsillo quedan a 2 cm del borde.
Marca los 11 mm desde el borde inferior del largo del trozo.
Toma un corte lateral del bolsillo (29 x 15 cm) y marca con el lápiz el lugar de las perforaciones. Estas marcas irán a 2 cm desde ambos bordes, siendo 2 en total por cada lado.
Marca también las perforaciones que afirmarán la base del bolsillo y que irán a 8,33 cm desde las perforaciones del corte lateral, quedando equidistantes una de otra.
Te recomendamos realizar este proceso de marcaje en los dos trozos de 29 x 15 cm en este momento. Así más adelante podrás ejecutar con más agilidad.
Repite el mismo procedimiento para la fijación del otro extremo del lateral a la otra pata.
Corta con un serrucho japonés los excedentes de los tarugos. La ventaja que tiene este serrucho es que corta al ras de la madera.
Para mejorar el pegado de las uniones deja secar con prensas por al menos 30 minutos.
Pasa una lija fina por cada una de las fijaciones para dejar los tarugos con un acabado limpio.
Con un lateral ya resuelto, es momento de unir la base del bolsillo.
Con una prensa fija la base del bolsillo sobre la marca de 11 mm para que puedas realizar las perforaciones más fácilmente.
Perfora con el taladro en las marcas que hiciste anteriormente.
Aplica cola fría en las superficies a unir y dentro de las perforaciones.
Introduce los tarugos y martilla con martillo o mazo de goma.
Corta los excedentes de tarugo al ras con el serrucho japonés.
Para fijar el otro corte lateral del bolsillo, repite el mismo procedimiento que vienes realizando. Es decir, perfora, encola, pon los tarugos, martilla y corta los excedentes.
Ayúdate con una prensa para mantener las patas a 29 cm entre los bordes externos.
PASO 3: INSTALA LA BASE
Es momento de fijar la base de la mesa de arrimo para el sillón a las patas. Para ello, marca a 3 cm desde los bordes de uno de los lados más largos de la base.
Para este tipo de marcas utiliza una escuadra rápida: Esta escuadra consta de un tope en uno de sus lados, lo que te permite apoyarla en el canto de la madera. Luego, puedes introducir tu lápiz en sus secciones interiores que tienen una regla, elegir la medida y trazar líneas rectas horizontales (respecto al lado de apoyo) con mucha facilidad.
Repite el proceso anterior, pero esta vez marca la base por el reverso, ya que es por ahí por donde tendrás que perforar.
Traza el eje donde irán los tornillos marcando una línea a 5 cm del borde más corto de la base (el de 30 cm) utilizando la escuadra rápida.
Marca sobre esta línea 2 puntos, uno a los 4,5 cm y otro a los 8 cm, desde el otro borde.
Ayúdate con una prensa para sostener la base del arrimo a la estructura, así podrás atornillar con mayor precisión.
Usa las marcas que hiciste anteriormente de guía y acomoda la base sobre ellas.
Utiliza tornillos Turbo Screw n°10 (5.0) x 70/60 para unir las patas a la base. Atornilla la base.
Dato
Una de las ventajas del avellanado es que el tornillo queda oculto en la madera y evita que este material sufra daños adicionales en el proceso de atornillado.
PASO 4: INSTALA LA BANDEJA SUPERIOR
Para instalar la bandeja superior de la mesa auxiliar necesitamos hacer marcas muy similares a las que hicimos en la base, pero sumando 2,5 cm a cada lado, ya que este trozo de terciado tiene 5 cm más a lo largo.
Por el lado de 30 cm, el más corto, traza una línea a 3 cm con la escuadra rápida.
Haz lo mismo por el lado de 40 cm, el más largo, pero esta vez haz la marca a 5,5 cm del borde.
Recuerda hacer este procedimiento por ambas caras del terciado, porque estas marcas serán las guías para acomodar la bandeja superior antes de perforar.
Para hacer las marcas donde irán los tornillos que unirán la bandeja superior a las patas, tienes que hacer nuevas medidas sobre las marcas anteriores.
Traza una línea a 7,5 cm del borde del lado de 30 cm usando la escuadra rápida y luego sobre esa línea marca a 4,5 cm y a 8 cm desde el lado de 40 cm.
Usa la broca avellanadora de 2,5 mm y perfora la madera, así los tornillos no quedarán sobresalientes y podrás poner la tapa superior sin problemas.
Utiliza una prensa para ubicar la bandeja superior sobre las patas y guíate por las marcas para ubicarla bien.
Atornilla la bandeja superior a las patas utilizando los mismos tornillos Turbo Screw n°10 (5.0) x 70/60.
La bandeja superior lleva una tapa del mismo porte y material, que corresponde al otro trozo de terciado de 30 x 40 cm, para hacer la superficie más firme.
Une este corte a la bandeja usando cola fría y prensas.
El terciado puede tener diversas imperfecciones en toda su superficie, por lo que te recomendamos taparlas una a una con pasta de retape y una espátula de 6 mm.
Esto le entregará un acabado más suave y perfecto al mueble en general.
PASO 6: REBAJA LOS BORDES Y LIJA
Puedes dejar el mueble tal cual está hasta esta etapa para pintar, pero considera mejorar la terminación del mueble para evitar bordes toscos y puntiagudos.
Usa una fresadora con una fresa de 1” y redondea completamente el canto superior de la tapa.
El rodamiento es el tope que ocuparemos para que el rebaje quede parejo.
Recuerda ocupar los elementos de seguridad, como guantes y gafas de protección, para utilizar la fresadora.
Redondea todos los cantos expuestos de la bandeja superior y la base. Da vuelta el arrimo y rebaja también la base con la fresadora.
La fresadora debe ser ocupada siempre en dirección hacia el cuerpo.
Una vez pasada la fresadora, pasa una lija orbital con disco de lija grano 120 para quitar las astillas de los bordes.
En los lugares donde no puedas pasar la lijadora eléctrica haz el proceso manual con una lija grano 120.
PASO 7: PINTA TU ARRIMO
Ahora que tienes tu mesa auxiliar para el sillón construida sólo resta pintarla.
Da 2 manos de tinte al arrimo, con un tiempo de secado de 1 hora entre mano y mano. La primera mano deja traslucir un poco la veta y ya con una segunda mano se cubre por completo la superficie.
PASO 8: DISFRUTA TU ARRIMO
¡Listo! Tu mesa de arrimo para el sillón está terminada. Sólo te queda probarla con una maratón de series y películas o una buena tarde de lectura.
Puedes guardar el control remoto, revistas y libros en su bolsillo, o usarlas para apoyar distintos tentempiés y bebestibles mientras te relajas. ¡Atrévete y hazlo con HUM!
¡Deja tu sillón como nuevo! Si tiene manchas que no has podido sacarle, o quieres darle una buena mano de limpieza a otro mueble, mira el video sobre cómo hacerlo de manera simple y efectiva.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista