Una parrilla isla no va pegada a una pared, además en este caso tiene la capacidad de moverse, ya que llevará ruedas. Como no va pegada al muro tendrá superficies desplegables alrededor, ya sea para la comodidad del trabajo o para que los comensales acompañen el noble trabajo del asador.
La parrilla isla la haremos en base a una parrilla de sobreponer que mide 130 cm de frente x 50 de alto x 45 cm de fondo, y que además tiene spiedo para hacer carnes a la espada. Para su construcción usaremos ángulos 30x30x2 mm, plancha metálica de 0.5 mm y ladrillos refractarios.
PASO 1: LIMPIAR LOS PERFILES
Con diluyente y huaipe limpiar los perfiles metálicos que se usarán en la estructura de la parrilla.
Dato
No recomendamos usar un perfil de menos de 2 mm de espesor ya que la estructura no tendría la rigidez suficiente para soportar la parrilla de sobreponer.
PASO 2: CORTAR LOS PERFILES
Con esmeril angular y disco de corte para metales cortar los trozos que se necesitan para armar la estructura. Sus medidas son: 8 trozos de 98 cm para las patas, 8 de 105 cm para los horizontales del frente y la trasera, y 10 de 50 cm para los horizontales de los laterales.
Además hay que cortar las pletinas de 25 x 3 mm, se necesitan 3 trozos de 50 cm para refuerzo de la base de la cámara de fuego.
Medidas de seguridad
Para usar el esmeril angular lo primero que hay que fijarse es que tenga la protección del disco y que el enchufe esté en buen estado. Como medida de seguridad hay que usar una pechera de cuero descarne, una máscara facial protectora y guantes de cuero.
PASO 3: SOLDAR LOS LATERALES
Hay que armar 2 laterales. Se sueldan 2 verticales de 98 cm, con sus ángulos mirando hacia fuera, con 4 travesaños de 50 cm, con sus ángulos mirando hacia dentro.
El primer travesaño va a 10 cm desde el suelo, el segundo a 50 cm, el tercero a 65 cm también desde el piso, y el cuarto en borde superior.
Fija las piezas con escuadras imantadas y pinchar con la soldadora.
Dato
En el armado de los laterales, es muy importante seguir la disposición de los ángulos (si miran hacia dentro o fuera) ya que después con el frente y trasera se formará un perfil cuadrado de 3 x 3 cm.
PASO 4: SOLDAR FRENTE Y TRASERA
El armado del frente se hace con 2 verticales de 98 cm y 3 de 105 cm.
La trasera se hace con 2 verticales de 98 cm y 4 de 105 cm. La distancia es la misma que en los laterales: a 10 cm, 50 cm, 65 cm, y en la trasera a borde, porque en el frente ese espacio queda libre para manipular el fuego.
Fija con escuadras y pinchar con la soldadora.
¿Cómo soldar?
Usar una máscara fotosensible para poder ver la zona que se está soldando. Poner la tenaza que transmite la corriente en la pieza metálica a soldar, y poner el electrodo en el portaelectrodo. Para soldar hay que dar pequeños pinchazos, tratando de seguir una línea de soldadura.
PASO 5: UNIR LA ESTRUCTURA
Usa la escuadra imantada para unir las 4 piezas soldadas.
Los ángulos son muy necesarios cuando se quiere construir estructuras en metal, ya que tienen un imán muy potente que es capaz de sostener en el aire 2 trozos de metal en ángulo recto u otras posiciones, dejando las 2 manos libres para trabajar y soldar cómodamente.
PASO 6: SOLDAR LAS RUEDAS
Fija las ruedas de 3” con freno. Se sueldan a los verticales, tratando de dejarlas muy centradas.
PASO 7: CORTAR LA PLANCHA METÁLICA
Con la tijera hojalatera cortar 1 trozo de 105 x 50 cm para la base del carbón, 2 trozos para los laterales de 50 x 29 cm, y un trozo para la trasera de 105 x 29 cm.
PASO 8: FIJAR LOS CORTES
Suelda las 3 pletinas soldadas a 50 cm para dar un soporte a la base de cartón (rectificar las medidas de las pletinas con la estructura ya armada).
Fija los cortes de plancha metálica remachando la unión a los perfiles. Para remachar primero hay que hacer un agujero con broca metálica de 4 mm y luego fijar con la remachadora pop.
PASO 9: PEGAR LOS LADRILLOS
Prepara el cemento refractario.
Pega los ladrillos refractarios con el cemento, se parte por los laterales, fondo y finalmente la base.
Fragua los ladrillos con el mismo cemento refractario un poco más líquido.
Los ladrillos refractarios son ladrillos fabricados en arcilla, que se usan como revestimiento o enchape para lugares con fuego o calor directo, por ejemplo en chimeneas, muros de cocinas a leña, quinchos. Es muy importante que se use sólo con el mortero refractario, ya que no tiene componentes inflamables.
PASO 10: FIJAR LAS ESCUADRAS
Fijar 6 escuadras, 2 en cada lateral y 2 en la parte trasera. Se atornillan a 2 cm desde el borde para que pueda entrar la tabla de pino como mesa. Para fijarlas primero se hacer un agujero con broca para metales y luego se atornilla.
PASO 11: FIJAR CON SILICONA
Sellar todas las uniones entre perfiles con silicona para alta temperatura, aplicada con la pistola calafatera.
Dejar secar.
Cuando se quiere sellar un lugar u objeto que contenga fuego o calor no se puede usar cualquier silicona, tiene que ser una para altas temperaturas.
PASO 12: DESBASTAR
Con el esmeril angular y disco para desbaste pulir la soldadura para emparejar la terminación.
PASO 13: PINTAR
Enmascarar la zona de los ladrillos refractarios.
Aplicar el spray negro para altas temperaturas en toda la estructura metálica, incluida la escuadras.
PASO 14: FIJAR LAS TABLAS
Con sierra caladora o circular corta 1 trozo de terciado de 105×50 cm para hacer una bandeja inferior.
Para las cubiertas corta el pino cepillado de 1×10” en 1 trozo d 105 cm y 2 de 50 cm.
Como decoración corta el pino cepillado de 1×6” en 1 trozo de 105 cm y 2 de 50 cm.
Las maderas se fijan con remaches pop, por eso se perfora con una broca para metales, y se une con pernos y golillas calibradas de 1/4” por ambos lados.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista