¡Atención, amante de la parrilla! Te traemos una idea genial para tus asados y ahorrar peso al desplazarse. Se trata de una parrilla plegable que tiene una estructura muy simple de armar: pesa solamente 6 kilos y al estar plegada se transforma en una maleta de tamaño medio. Su forma te permitirá llevarla a todas partes, ya sea al campo o a la fiesta del amigo que no tiene parrilla. ¡Crea esta increíble parrilla plegable con HUM!
¡Qué bueno es poder salir de camping y compartir en familia! En esas ocasiones no puede faltar la parrilla, ya sea para cocinar carnes y verduras o quedarse conversando ante un cálido fuego. Te traemos un paso a paso genial en el que podrás construir una parrilla plegable muy compacta y liviana, que te permitirá llevarla a todas partes. ¿Estás listo para disfrutar al aire libre? ¡Vamos!
Sobre el proyecto
Consiste en una estructura construida con perfiles ángulo, perfiles cuadrados, una plancha laminada y una malla acma. La parrilla armada mide 40 cm de alto, 46 cm de largo y 30 cm de ancho.
Cuando esta parrilla se pliega se transforma en una caja que mide sólo 46 x 30 x 6,5 cm y pesa 6 kg, cualidades que la hacen muy cómoda de trasladar.
Con el trozo de plancha laminada vas a hacer el cajón para la parrilla, donde vas a poner el carbón para hacer el fuego. Para transformarla en cajón tienes que hacer unos calados en las esquinas:
Pon la plancha sobre un mesón de forma horizontal. En las 2 esquinas superiores (que será el frente del cajón) marca un trozo cuadrado de 6,5 cm.
En las 2 esquinas inferiores marca un trozo de 6,5 x 4,5 cm.
Las medidas de los calados son diferentes debido a que en el frente del cajón haremos una aleta alargada que quedará doblada.
Corta las esquinas con el esmeril angular, sacándolas por completo. Recuerda utilizar pechera, guantes de cuero y protector facial.
Ahora debes marcar las líneas para los cortes superficiales para hacer los pliegues.
Primero, desde el lado del frente del cajón traza una línea a 2 cm del borde.
Después traza otra línea a 6,5 cm desde el mismo borde, dejando una aleta en cada lado de 2 cm.
A 30 cm desde esta línea marca una línea, dejando también aletas de 2 cm en esas esquinas.
Y las líneas verticales para los pliegues las harás a 6,5 cm desde cada lado, coincidiendo con los calados.
Posiciona sobre la plancha laminada un trozo de perfil ángulo en la línea de corte para que sirva como guía, apretándolo con una prensa.
Realiza los cortes superficiales con mucho cuidado. Su profundidad debe ser de 1 mm.
También tienes que hacer algunos cortes completos. Marca 2 cuadrados de 2,5 cm dentro de la base del cajón, a 13,8 cm desde el pliegue.
Este cuadrado corresponde al corte de perfil de 3 cm, por lo que puedes ocupar uno para ayudarte a marcar.
Marca otro corte rectangular muy delgado de sólo 2 cm de ancho y 9 cm de largo, a 19 cm desde el borde lateral y a 4,5 cm desde el borde inferior.
Raya el interior de estas 3 figuras con el plumón.
Realiza los cortes uno a uno sobre un mesón de trabajo.
Pasa una lima plana por el interior y los bordes de los cortes para eliminar las rebarbas de metal.
Toma los 2 trozos de perfil que miden 34 cm. Estos corresponden a las bases de las patas.
Marca una “V” en cada lado de los trozos, a 2 cm desde los extremos, a partir de 2 ángulos de 45° trazados con una escuadra.
Corta el pedazo en “V” de ángulo. Esto te permitirá plegar el trozo más adelante para obtener una pata con forma de corchete.
PASO 3: ARMA EL CAJÓN
Cuando ya tengas todos los cortes listos vas a comenzar a doblar los pliegues para formar el cajón:
Ponte guantes para manipular la plancha laminada.
Usa un trozo de madera recto para que los pliegues queden derechos y puedas lograr un ángulo en 90°.
Los cortes superficiales quedarán mirando hacia adentro.
Ayúdate con un alicate para tomar y doblar las aletas del cajón.
Procura que las aletas queden por fuera del cajón.
Al plegar todo notarás que en la parte del frente del cajón quedará la ventanilla de 2 x 9 cm y una aleta alargada por encima.
Es muy importante que ocupes los elementos de seguridad: máscara fotosensible, guantes de descarne y pechera.
La máscara que se ocupa en el proyecto tiene un regulador para ajustar al diámetro de la cabeza.
Pon el electrodo en la pinza portadora de la soldadora.
En esta ocasión, se ocupó un electrodo tipo 6011, de 3/32” de diámetro. Es especial para carpintería metálica liviana y tiene una terminación más delgada.
Pon la otra pinza en la estructura metálica, ya que es la que conduce la electricidad para producir el arco de soldadura.
Suelda las aletas del cajón de la parrilla.
Puedes ayudarte con un alicate caimán para sujetar mejor las aletas al cajón y que la soldadura quede más precisa.
Suelda también en el cajón 2 trozos de 3 cm de perfil de 25 x 25 mm. Van justo en los cortes que hiciste en la base de la plancha, a 13,8 cm desde el borde interior del cajón.
Por ahí pasarán las patas para regular la altura de la parrilla.
PASO 4: SUELDA EL MARCO DE LA PARRILLA
Sin sacarte la máscara fotosensible, los guantes de descarne ni la pechera, vas a soldar los perfiles ángulos que van a formar el marco para la malla acma, que será nuestra parrilla.
Arma el marco rectangular con los 2 trozos de 44,5 cm y los 2 de 29,5 cm, los cuales se unen en sus esquinas gracias a los cortes en 45°.
Suelda también los otros 2 trozos de 3 cm que quedan. Va uno a cada lado en el ancho del marco, por su interior, a 13,8 cm desde el borde.
Finalmente toma la malla acma para formar la rejilla de la parrilla. Corta con un alicate un par de alambres para que calce con el tope del perfil cuadrado.
Engancha la pinza de la soldadora en el marco y suelda la malla acma en cada esquina por el interior del marco.
Refuerza la soldadura de la malla en algunos puntos, especialmente a lo largo.
PASO 5: SUELDA LAS PATAS DE LA PARRILLA
Los 4 trozos de perfil cuadrado de 20 x 20 mm serán las patas de la parrilla.
Recuerda seguir usando elementos de seguridad para armar las patas: máscara fotosensible, guantes de descarne y pechera.
Los trozos de 34 cm a los que le hiciste los cortes en 45° (forma de “V”) tienes que plegarlos en el corte, para obtener una forma de corchete.
El doblez es muy simple, porque los cortes en diagonal ayudan a que todo calce muy bien y quede en ángulo de 90°.
Puedes hacerlo con las manos o presionando sobre alguna superficie firme.
Luego, toma los 2 trozos de 37 cm. Estos irán soldados justo en el centro de cada pata.
Esto es a 13,2 cm desde los extremos de la pata.
Ubica el trozo de 37 cm sobre la pata usando unaescuadra imantada y suelda.
A los 18 cm desde el extremo superior de cada pata pondrás 2 tornillos punta broca autoperforantes, los cuales serán un tope para que el cajón de la parrilla tenga una segunda medida y se pueda usar en una posición más baja.
PASO 6: DESBASTA LAS UNIONES SOLDADAS
Cuando se trabaja en madera hay que lijar. Para emparejar, en el caso de las estructuras metálicas, hay que desbastar.
Recuerda ponerte protector facial, guantes y pechera de cuero.
PASO 7: PINTA LA ESTRUCTURA
Te recomendamos que pintes tu parrilla plegable de color negro, con una pintura sintética resistente a altas temperaturas que se aplica con spray y queda muy bien adherida al metal.
Usa mascarilla para no inhalar el spray y guantes para no ensuciarte.
Enmascara la malla acma con cinta para que no se ensucie.
Pinta también el marco de la parrilla.
Deja secar por 24 horas para poder usarla.
¡Ya has terminado! Esta parrilla flexible va a estar en todas contigo, ya que transportarla es muy fácil y sólo pesa 6 kilos. Prepara la mochila, toma tu parrilla y disfruta de un buen camping junto a tu familia o amistades. ¡Nos vemos en el próximo proyecto HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista