Publicado el 25 May. 2017
Cómo hacer una vitrina
Publicado el 19 Ago. 2011
- Tiempo de ejecución 8 Horas
- Dificultad Alto
- 253.574 visualizaciones
¡Aprende cómo hacer una vitrina! Esta es un mueble de madera y vidrio que sirve para guardar menaje o adornos y dejarlos a la vista.
Es un clásico en las casa más antiguas, que vale la pena recuperar e incorporarlo, ya sea en el comedor, living o incluso un pasillo ancho.
Para este proyecto se necesitan varias herrmientas como sierra caladora, tupi, taladro eléctrico y lijadora orbital. Todas se pueden arrendar en las tiendas, se pueden llevar por horas, días o semanas, según lo que tome en hacer el trabajo.
Antes de comenzar
Pedir la madera dimensionada en la tienda. Los cortes que se necesita son:
– Madera terciada 20 mm:
- 2 trozos de 1,70 mt x 38 cm (laterales)
- 1 trozo 1,70 mt x 66 cm (trasera)
- 1 trozo de 1,70 mt x 70 cm (puerta)
- 2 trozos de 66×36 cm (piezas superior e inferior)
- 3 trozos de 66×35 cm (repisas)
-Vidrio 3 mm:
- 1 trozo de 55 cm x 1,40 m.
- 2 trozos de 22 cm x 1,40 m.
PASO 1: MARCA EL FRENTE
- En el trozo de la puerta hay que hacer un marco de 10 cm por arriba y los 2 costados, pero en la parte inferior se tiene que marcar las patas. Dejar 3 cm en cada extremo y desde esos puntos tirar una diagonal hasta llegar a los 8,5 cm a lo ancho, dejando una altura de 12 cm.
- El marco que se dejó de 10 cm subdividirlo en 2 partes iguales de 5 cm. Uno será el marco del mueble y el otro la puerta de la vitrina.
PASO 2: MARCA LOS LATERALES
- En los 2 trozos laterales también hay que marcar los bordes de 10 cm por arriba y los 2 costados.
- En la parte inferior se tiene que marcar las patas.
- Deja 3 cm en cada extremo y desde esos puntos tira una diagonal hasta llegar a los 8,5 cm a lo ancho, dejando una altura de 12 cm.
PASO 3: MARCA LA TRASERA
- En la parte inferior de la pieza trasera marca las patas. Para esto hay que dejar 3 cm en cada extremo y desde esos puntos tira una diagonal hasta llegar a los 8,5 cm a lo ancho, dejando una altura de 12 cm.
PASO 4: CORTA LOS MARCOS Y PATAS
- Estos bordes que se marcaron en los laterales, la puerta de la vitrina y la trasera hay que cortarlos con la sierra caladora.
RecomendaciónPara cortar calados interiores con la sierra, primero hay que hacer una perforación con broca para madera que permita pasar la sierra por la madera y después cortar el calado. |
PASO 5: CALADOS EN LOS MARCOS
- En todos los marcos donde irá vidrio, hay que hacer un rebaje por el borde para poder apoyarlos.
- Este calado se hace con la tupi o router, usando una fresadora que da justo el tamaño del rebaje, que es de 1 cm de ancho y 4 mm de espesor.
PASO 6: CALADOS EN LAS REPISAS
- Las 3 repisas irán apoyadas en unos topes fijos en los laterales. Por eso para que se pueden apoyar hay que hacer a cada repisa 2 rebajes, uno en cada costado, con la misma fresa, pero que tenga un largo de 10 cm o del largo del tope.
PASO 7: UNE LAS PRIMERAS PIEZAS
- Para comenzar el armado de la vitrina hay que fijar los 2 laterales (que ya están con el calado para el vidrio) y las piezas inferior y superior.
- Avellana la madera para que el tornillo entre con mayor facilidad, y posteriormente poder tapar su cabeza.
- Echa cola fría en el canto a unir y fijar con tornillos para madera.
PASO 8: UNE LA TRASERA Y LA FRENTE
- De la misma forma une la trasera y la frente. Es decir, avellana, ponle cola fría y fija con tornillos para madera, también fija la trasera de la vitrina.
- Después el marco del frente (que va sin la puerta).
PASO 9: TAPA LA CABEZA DE LOS TORNILLOS
- Con sierra manual corta los trozos de tarugos de madera para que luego entren en el avellanado que se dejó sobre la cabeza los tornillos.
- Pégalos con cola fría y golpéalos con un martillo para que queden bien embutidos.
PASO 10: PONE LA PUERTA
- Con la bisagra piano fija la puerta de la vitrina.
- Pone un pomo de madera para poder abrir la puerta.
PASO 11: PULE LA VITRINA
- Pasa la tupi por todos los cantos para redondearlos y mejorar la terminación de la vitrina.
- Lija la madera para eliminar las astillas e imperfecciones. Es muy importante pasar la lijadora por los tarugos que tapan la cabeza de los tornillos, así se rebajarán y quedarán a ras de la superficie.
PASO 12: FIJA LOS VIDRIOS
- Con la pistola calafatera pone silicona en el rebaje hecho en los marcos.
- Pone sobre la silicona los vidrios.
PASO 13: PROTEGE LA MADERA
- Se puede dejar la madera al natural sólo usando un sellador o impregnante.
- Otra opción es lacar la vitrina, en este caso te aconsejamos aplicarla con pistola antes de la postura de los vidrios.
TE PUEDE INTERESAR:
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista