![¿Cómo hacer una cocina americana?](https://apihum.hagaloustedmismo.cl/images/462_264-placeholder.jpg)
Publicado el 25 Jul. 2019
Publicado el 12 Nov. 2020
En este proyecto te enseñaremos cómo instalar cerámicas nuevas con formación de espiga, que está muy de moda, y además te ayudarán a darle un aire nuevo a tu cocina, un espacio tan importante en tu hogar. De hecho, dicen que es el corazón de la casa.
Aprenderás a reemplazar las cerámicas de la cocina para remodelar el espacio. También cambiarás la grifería para complementar el diseño. Ocuparás cerámicas tipo “metro” (conoce la historia detrás de este modelo de cerámicas) y las pondremos en formación de espiga, para darle un toque más vanguardista.
La cantidad de cerámica que necesitaremos para la cocina de este proyecto es de 2,4 m2. Tú puedes dimensionar tu propia cocina con el siguiente cálculo: debes medir el alto y el ancho del espacio a remodelar y multiplicarlos. A esa cantidad debes sumarle el 10% en concepto de merma de material.
Primero debemos cortar la cerámica que vamos a ocupar. Este paso producirá mucho polvo, por lo que te recomendamos hacer esto en una zona exterior.
Toma firmemente la cerámica y apóyala sobre el canto de una superficie sólida.
Dale un golpe suave y decidido en las marcas que ya trae el material. Así lograrás un corte preciso.
Las cerámicas quedarán con algunas imperfecciones en las orillas. Esto lo puedes pulir usando un esmeril con un disco para cerámica.
Este método es más rápido y eficiente con este tipo de cerámica que usar una herramienta cortadora, pero esta también te puede servir. Recuerda usar lentes y guantes de seguridad para cortar y pulir la cerámica.
Antes de retirar la cerámica antigua debemos despejar y proteger toda nuestra área de trabajo. También será muy importante cortar la energía eléctrica y destapar los enchufes.
Lo primero es quitar el fragüe que se ubica entre cada una de las cerámicas con un formón.
Para esto, puedes usar una herramienta multipropósito inalámbrica 18V.
Luego, con un martillo y un cincel, golpea por debajo de los bordes de las cerámicas para ir retirándolas usando siempre guantes y lentes de seguridad.
Al ir martillando por debajo y sobre las cerámicas, pueden producirse agujeros o caídas de material en el muro. Para remediar esto debes ocupar yeso.
Posteriormente, empasta el muro y los agujeros, buscando que quede uniforme. El yeso debes aplicarlo con una llana de metal o espátula. Deja endurecer por 2 a 4 horas. Por último, lija las imperfecciones que hayan quedado.
Ahora que tenemos la base de la muralla limpia vamos a instalar las cerámicas nuevas.
Para esto, vamos a crear el patrón o formación de espiga con las cerámicas, lo cual lograremos al acomodarlas en ángulos de 45º.
Para calcular el grado de inclinación podemos usar un nivel de burbuja, pero también es posible hacer un cálculo rápido, trazando una línea horizontal y otra vertical con la misma longitud, formando un ángulo recto.
Puedes apoyarte con una escuadra para corroborar el ángulo recto.
Luego, solo debes unir los extremos de las líneas, lo que genera el ángulo de 45º.
Este procedimiento lo haremos en el centro del extremo inferior de la superficie que queremos remodelar, para que el patrón de espiga se reparta uniformemente.
Dibujar el patrón guía
Antes de instalar las cerámicas definitivamente, vamos a dibujar para no perdernos al momento de poner las cerámicas, ya que después que las fijemos no habrá vuelta atrás.
Colocar las cerámicas
Finalmente, iremos poniendo pasta en cada una de las cerámicas y las pondremos en la pared sobre el patrón de espiga que dibujamos.
Cuando ya tenemos la pared con todo el patrón y llegamos a los bordes, debemos cortar las cerámicas para terminar de rellenar.
Para ello:
Para el encuentro de los muros (la zona donde se juntan) puedes utilizar los cortes de cada cerámica del muro anterior para seguir el patrón. Debes repetir el cálculo de nivel de 45º anterior para continuar con el mismo patrón en el siguiente muro.
Al terminar de llenar toda la superficie que se quería remodelar con las cerámicas deja que seque y pegue, al menos, por 4 horas.
Como toque especial a nuestra remodelación de la cocina, vamos a reemplazar el grifo antiguo por uno nuevo
(en este caso será un monomando de lavaplatos) que combine con nuestras nuevas cerámicas.
Recuerda que debes cortar el agua antes de realizar este tipo de trabajo.
De todas maneras, te recomendamos apoyarte con la ayuda de un gásfiter profesional certificado.
Ahora debes aplicar el fragüe para dejar homogénea la superficie y disimular las imperfecciones que pudiesen haber quedado al momento de poner las cerámicas.
Una gran ventaja del fragüe es que es flexible, lo que protegerá tus cerámicas en caso de movimientos telúricos.
Preparación del fragüe
El fragüe debes prepararlo en una batea, disolviendo el polvo en agua hasta que consigas una consistencia cremosa.
Aplicación del fragüe
Con una espátula vas rellenando los espacios entre las cerámicas.
Espera entre media y una hora para poder ir sacando el exceso con un fraguador de lengüeta.
Cuando el fragüe empiece a verse seco, pasa una esponja húmeda, estrujando bien antes para quitarle el exceso de agua.
Para hacer las terminaciones, cubre con perfiles de aluminio negro de 20 x 20 mm los cortes visibles de los extremos.
Estos perfiles debes pegarlos con adhesivo de contacto, aplicándolo en ambas superficies.
También te recomendamos aplicar silicona negra (en caso de que tu cerámica sea negra, o clara en caso de otras tonalidades) en los encuentros con la encimera y entre los muros.
Es así como ya tienes remodelada tu cocina con un simple cambio de colores y formas en sus cerámicas. ¡Disfruta de tu nuevo y renovado espacio!
TE PUEDE INTERESAR
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista