
Publicado el 8 Oct. 2024
Publicado el 8 Jul. 2009
Si en su casa tiene que poner cerámicas, debe elegir la palmeta adecuada, ya que son de distinto tipo dependiendo del lugar en el cual se quieran instalar.
Dato:
Al momento de comprar agregue un 5% adicional de cerámicas por pérdidas en los cortes y biselados de terminación. Además, te recomendamos guardar algunas palmetas como repuestos para futuras reparaciones, ya que nuevas partidas podrían tener pequeñas variaciones o descontinuarse.
Antes de instalar la cerámica, ya sea que quiera cambiar las cerámicas existentes o poner en un lugar donde nunca ha habido, hay que realizar algunos trabajos de preparación.
1. Sacar los artefactos
2. Sacar las cerámicas antiguas
3. Preparar la superficie
4. Sacar el plomo del muro
5. Sacar el nivel del muro
6. Trazar el nivel del muro
7. Picar la superficie
8 .Marcar una escuadra guía en el piso
9. Nivelar los muros con mortero
No es recomendable instalar cerámicas sobre cerámicas, ya que con el tiempo se soltarán, porque el adhesivo necesita de una superficie más porosa para un buen agarre.
Además, en el caso del piso, podrían producirse diferencias con las alturas de las puertas.
Para removerlas se necesita un combo y un cincel. Con estas dos herramientas se van rompiendo las palmetas hasta soltarlas por completo sacando también el pegamento.
El piso y/o muro debe estar completamente nivelado, ya que de lo contrario la nueva cerámica no quedará bien instalada. Si la superficie no presenta esta condición, para ser emparejada se necesita:
Mortero (un producto que viene premezclado) y un platacho que le ayudará a esparcir con movimientos semicirculares hasta dejar la superficie lisa.
Las hendiduras se arreglan con yeso base o pasta de muro. Las dos mezclas de aplican con llana lisa.
En ambos casos se deja secar completamente antes de continuar con la siguiente tarea.
Palmetas inclinadas: Las palmetas queden bien montadas y alineadas, evitando que las líneas de unión vayan inclinándose a medida que se instala y queden en diagonal.
Palmetas a distinta altura: Todas las palmetas de cerámica en una corrida queden a la misma altura.
Antes de hacer la marca, calcula el alto de las cerámicas. En este caso, la que elegimos nosotros mide 45 cm. Toma esa medida o algún múltiplo de ella como nivel. Ejemplo 45 x 2=90 cm de altura.
Esta herramienta se utiliza para marcar líneas guía en muros y pisos. Consiste en una lienza enrollada que tiene tiza de color y se va cortando según necesidad. Tanto la lienza como la tiza son recargables.
Para marcar una línea se tensa la lienza amarrándola a un par de clavos que se han puesto antes en cada una de las marcas.
Para guiar la colocación de las palmetas en el piso hay que trazar una escuadra guía. Esta se marca considerando el modo en que se van a disponer las cerámicas y hacia donde se van a dejar los cortes.
Antes de partir la instalación de cerámica hay que planificar la posición de las cerámicas y determinar si es necesario hacer cortes. Si así fuera, se ubican en las zonas menos visibles, detrás de la puerta o artefactos.
Sólo piso: Se comienza por la esquina más alejada de la entrada, para no pisar las cerámicas recién pegadas. Si los muros tienen cerámicas, hay que sacar la primera corrida de palmetas y reemplazarlas por una corrida nueva después de colocar las del piso. Esto se hace para que las cerámicas del muro queden montadas sobre las del piso.
Sólo muro: La primera palmeta se pone justo arriba de un listón de madera que marca el nivel, y se continúa con las demás hasta llegar al cielo. Luego se retira el listón para continuar hacia abajo.
Muro y piso: Se comienza por la instalación de las cerámicas del piso. La primera palmeta que se pone es la que está en la esquina más alejada de la entrada. Al colocar primero las del piso permite poner sobre ellas las del muro y así lograr una perfecta unión entre ambas.
Para la instalación de cerámica en muros un buen consejo es atornillar a la pared un listón de madera justo bajo la marca hecha con el tizador, ya que además de marcar el nivel ayuda a sujetar las cerámicas hasta que el adhesivo se seque. Para continuar instalando cerámicas hacia abajo se debe retirar el listó
Tipos de adhesivo
Si quieres aprender cómo pegar cerámica, es importante que entiendas que depende del tipo de superficie en que se quiere instalar:
• AC (adhesivo cerámicas): Pisos y muros de concreto.
• DA (doble acción): Yeso cartón, Internit y materiales que no se pueden picar.
Los dos tipos de adhesivos tienen la misma forma de aplicación.
Para que la cerámica tenga una mejor adherencia procure que los dientes de la llana dejen marcas notorias. Los adhesivos tienen un rápido secado, por lo que es mejor trabajar por secciones pequeñas y no tapar las líneas de referencia que se han marcado con el tizador. Si el pegamento se endurece es mejor sacarlo y aplicar una capa nueva.
Hay que evitar los grandes espacios de separación entre palmetas, ya que son difíciles de mantener limpios y las cerámicas tienden a soltarse.
Con separador
Después de haber instalado la primera palmeta y antes de colocar la siguiente, se ponen separadores plásticos que darán la separación justa entre cada cerámica. Si se ha rebasado un poco de adhesivo entre las palmetas, se saca con un objeto que tenga punta. Puede ser un palo de fósforo o un cuchillo, ya que una vez seco ocupará el espacio que corresponde al fragüe.
Para realizar cortes rectos se usa el cortador de cerámicas manual que tiene una rueda de diamante reforzada y cambiable que es la que corta las palmetas. Estos cortadores tienen distintas medidas de largo según el tamaño de las palmetas a cortar. Pueden ser de 30, 40, 50 o 60 cms de largo. El cortador de cerámicas se puede arrendar en Homecenter Sodimac.
Primero coloca la cerámica bajo los rieles, enfrentando la guía frontal y alineada con la rueda que corta.
Luego, mover la manilla hacia el centro de la cerámica y empujar hacia abajo con precisión. Esto cortará la pieza en dos.
Una vez ubicada la cerámica, presiona hacia abajo y desliza la manilla hacia adelante haciendo que la superficie se marque con línea continua.
Con una lima para cerámicas lima el borde de las palmetas que quedaron ásperas.
Para realizar cortes curvos, irregulares o en esquinas, para casos como calces con cañerías, utiliza una tenaza con dientes endurecidos. Los cortes deben hacerse de a poco, especialmente en los bordes que son más frágiles.
El pegamento se deja secar durante 24 horas y luego se puede fraguar. Es decir, esparcir una pasta –el fragüe– por entre medio de las uniones para taparlas.
El fragüe viene en distintos colores, pero en general es preferible usar un tono parecido al de la cerámica. Además en el piso se recomienda utilizar un color que no resalte demasiado la suciedad. Las instrucciones de preparación del fragüe vienen en el envase. Hay que dejar reposar el fragüe hasta que la pasta adquiera la consistencia precisa. Además, se puede agregar un aditivo aislante que protegerá de la humedad y suciedad.
Después de la instalación hay algunas tareas que pueden ayudar a mejorar la apariencia y duración de las cerámicas.
Instalación de artefactos y grifería
Se debe dejar pasar 24 horas para que el frague se endurezca completamente, después de esto se puede volver a instalar la grifería y artefactos.
Sellar las uniones
¡Listo ya sabes cómo instalar cerámicas en tu hogar y dejarlo renovado y hermoso!
Si quieres conocer más de cómo decorar con cerámica, te invitamos a conocer Decolovers, la comunidad deco de Sodimac.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista