En muchos hogares la zona de la lavandería termina siendo casi una bodega, en donde vamos acumulando todo eso que no tiene un lugar definido, haciendo que lo que realmente necesitamos para nuestra ropa esté siempre desordenado. Te proponemos este nuevo proyecto: un mueble para la lavandería que cuenta con 2 niveles para secadora y lavadora, con repisas interiores en donde podrás organizar los productos de limpieza como detergentes y suavizantes. ¿Te animas? ¡Vamos!
Es muy común que el espacio donde tenemos la lavadora se transforme casi en una bodega, en donde empezamos a acumular cosas y los productos realmente esenciales están desorganizados. En esta oportunidad te traemos un proyecto para construir tu propio mueble para lavandería, con niveles especiales para la lavadora y la secadora, además de repisas interiores para organizar los diferentes productos de limpieza. ¿Qué esperas? ¡Vamos!
Sobre el proyecto
Se trata de una estructura que mide 2 m de alto por 94 cm de largo por 67 cm de profundidad, y que está hecha de perfiles metálicos de 25 x 25 x 2 mm. Tiene 2 niveles para la lavadora y la secadora. Además, cuenta con 4 repisas armadas con terciado estructural de 18 mm.
Con una espátula retira toda la pintura antigua que esté suelta.
Cubre el piso con cartón para evitar manchas. Las ventanas u otros sectores que no quieras que se manchen puedes taparlos con cinta de enmascarar.
El muro de este proyecto mide 8 m², por lo que se usó un galón de pintura para aplicar 2 manos.
Ponte guantes y overol para proteger tu cuerpo y ropa. Echa la pintura en una bandeja amplia en donde entre el rodillo que ocuparás.
Usa un rodillo de pelo corto, el cual tiene un excelente poder cubridor.
Sumerge el rodillo e imprégnalo de pintura, retirando el excedente para que no escurra.
Aplica la pintura en el muro.
Este esmalte al agua sella e impermeabiliza el muro para protegerlo de la humedad.
En este proyecto se usó color blanco, pero hay múltiples opciones. Para encontrar tu color favorito puedes visitar el servicio de tintometría en todas las tiendas Sodimac.
Deja secar por 2 horas y da la segunda mano de pintura.
Antes de usar esta herramienta, protégete con una buena pechera, guantes de descarne y una máscara facial. Con esta última podrás ver bien y evitar problemas con las chispas.
Luego, marca los 6 trozos horizontales de 67 cm, los cuales también deben terminar en 45° en sus extremos.
Corta los trozos con el esmeril angular.
Para el resto de los cortes interiores del mueble vas a necesitar 6 trozos de 63 cm, 16 de 62 cmy 10 de 24 cm, todos con sus extremos cortados de forma recta.
Sigue ocupando la pechera. Además, ponte guantes de cuero largos y una máscara para soldar fotosensible, la que te permitirá ver mientras trabajas sin encandilarte.
El grosor del electrodo es de 3/32”, lo que te va a permitir hacer un cordón de soldadura no tan grueso.
Vas a soldar primero las 3 piezas verticales, que son idénticas y que tendrán forma de rectángulo. Cada una se arma con 2 trozos de 2 m paralelos y 2 de 67 cm, los cuales van arriba y abajo. Así, formarás 3 estructuras verticales grandes.
Presenta los cortes uniendo sus ángulos de 45°. Te recomendamos usar una escuadra imantada para mantenerlos juntos mientras haces la soldadura.
Suelda las uniones cuidadosamente, enganchando la pinza de la máquina soldadora en el perfil a soldar.
Al medio de estos verticales que acabas de hacer vas a soldar4 trozos de 62 cm en cada uno, de forma horizontal.
El primer trozo va a 15 cm desde uno de los extremos. Posiciónalo y suelda las uniones rectas usando la escuadra imantada.
Luego, suelda los siguientes 3 trozos a 42,5 cm entre sí, desde el primer trozo. Recuerda que esto debes hacerlo en los 3 verticales.
Después, siguiendo el orden de armado, une 2 de los verticales entre sí usando 6 trozos de 63 cm.
Para ello, suelda 3 trozos de 63 cm por cada lado a lo largo de uno de los verticales: 1 trozo en línea con el horizontal del vertical que está a 15 cm desde la parte inferior, 1 trozo en línea con el horizontal del medio y 1 trozo en línea en el extremo superior del vertical.
Presenta encima de esta estructura uno de los verticales.
Suelda en los mismos puntos para unir ambas estructuras.
Así, obtendrás la parte más ancha del mueble para la lavandería, en donde irán la lavadora y la secadora.
En el vertical restante debes soldar 5 trozos de 24 cm por cada lado, a 15 cm el primero y los restantes a 42,5 cm entre sí. El último va a borde en la parte superior del vertical.
Posiciona el tercer vertical sobre la estructura de los otros verticales, haciendo calzar los trozos horizontales. En definitiva es dejándolo en línea con la otra pieza vertical para formar el espacio de las repisas.
Suelda las uniones.
En la zona donde va la lavadora y secadora, que serían los 2 niveles medios que hay en la parte más ancha del mueble, pon 2 refuerzos:
Para esto utiliza 2 trozos de 62 cm por cada nivel. Suelda a 21 cm desde cada borde.
Finalmente, suelda 6 tuercas para atornillar las patas, una en cada base de la estructura.
Con este mecanismo puedes nivelar el mueble, atornillando más o menos cada pata.
Cuando cambies el disco de corte por el disco de desbaste hazlo siempre con la herramienta desenchufada o, en el caso de ser inalámbrica, retira la batería.
Desbasta la soldadura de toda la estructura metálica.
Aplica el spray en capas finas y con movimientos largos para que quede parejo, a una distancia de 25 cm aproximadamente para que alcance a pulverizar bien.
Este spray tiene un excelente poder de cobertura y muy buena adherencia en interior y exterior.
Deja secar por 30 minutos.
PASO 6: CORTA LA MADERA
Lo siguiente que harás será armar la superficie para la lavadora y la secadora, además de unas repisas. Para ello ocuparás terciado estructural de 18 mm, el cual puedes pedir dimensionado en las tiendas Sodimac que cuenten con este servicio.
Necesitarás 3 trozos de 94,5 x 67 cm y 2 trozos de 67 x 29 cm.
En 2 de los trozos grandes y 2 de los medianos tienes que hacer un calado cuadrado en cada esquina que mida 3 centímetros.
Mide y márcalo con un lápiz mina.
Corta los calados con la sierra caladora usando guantes, anteojos de seguridad y mascarilla. Esto te protegerá de las astillas y el polvo.
También en los 2 trozos más grandes haz 2 calados de 3 cm en sus lados más largos, a 26,5 cm desde uno de los bordes.
Así, obtendrás 2 trozos de 67 x 29 cm con calados en todas sus esquinas y 2 trozos de 94,5 x 67 cm con calados en sus esquinas y cada lado lado más largo. Además, te quedará un trozo de 94,5 x 67 cm sin calados, que corresponde al techo del mueble.
Posiciona las repisas pequeñas en los segmentos interiores del lado más angosto del mueble.
Atornilla las repisas a la estructura usando los mismos tornillos punta broca de 1 ⅝ que usaste en el techo.
Después encaja los trozos grandes para armar los niveles de la lavadora y la secadora, haciendo coincidir los diferentes calados con los verticales del mueble y dejando el lado con goma antideslizante hacia arriba.
¡Y listo! Has hecho un tremendo cambio en este sector de tu hogar: todo está más ordenado y protegido de la humedad. Este mueble es muy práctico, ya que aprovecha muy bien el espacio en altura. Y con sus repisas interiores no te faltará espacio para tus productos de limpieza, como detergentes, suavizantes, entre otros. ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista