Publicado el 20 Jun. 2018
Cómo instalar pasto sintético
Publicado el 29 Ago. 2022
- Tiempo de ejecución 8 Horas
- Dificultad Medio
- 59.988 visualizaciones
¡Transforma tu terraza o jardín! En este tutorial aprenderás el paso a paso para instalar un pasto sintético suave y de un verde hermoso. Conocerás cómo delimitar el espacio con solerilla, compactar el suelo con gravilla y arena, cubrir el espacio con malla raschel, poner correctamente el pasto y a ordenar las fibras para que se vea perfecto ¡Motívate y hazlo con HUM!
Sobre el proyecto:
El terreno donde vas a instalar el pasto sintético debe estar perfecto y limpio. Si lo vas a poner sobre pasto natural o mucha maleza, debes primero retirar ambos. Además, te recomendamos echar herbicida para que no crezcan otras plantas. En este caso nuestro espacio mide 4 x 3 metros y lo cubriremos con 3 paños de pasto sintético.
Lo primero que debes hacer es delimitar el área. Para ello, tirarás una lienza para saber dónde poner una solera. Esta última tiene como misión contener el relleno del pasto y delimitar el perímetro, además de darle una terminación bonita a la terraza.
- Delimita el terreno.
- Con el azadón haz una zanja para luego poder enterrar la solera. Su ancho no debe ser más grande que la solera, ya que debe estar a la medida para que entre perfecto.
- Ahora, para que las soleras queden derechas y aplomadas, guíate con una tabla para que queden derechas.
- También utiliza un nivel de burbuja para asegurarte que todas las soleras queden a la misma altura.
- Afirma las soleras con tierra alrededor. Puedes usar la que sacaste al hacer la zanja.
- Si fuera necesario, coloca algunas piedras alrededor para que queden bien apretadas.
- A veces, puede ser necesario cortar una solera para que se complete correctamente el perímetro. Esto debes hacerlo con el esmeril de angular y un disco de corte para hormigón.
- Para hacerlo no olvides usar guantes, gafas y mascarilla de seguridad.
- La solera tiene un espesor mayor de lo que da el diámetro del disco, por lo mismo córtala por ambos lados y con un golpe separa los pedazos.
- Luego, ayúdate con un mazo de goma para meter la solera en la tierra.
Ahora, debes preparar bien la superficie porque el pasto sintético tiene que ir sobre una capa compacta. Para esto tienes que compactar una mezcla de arena y gravilla, que es lo que mejor compacta.
- Usa más cantidad de arena que de gravilla. Para nuestro espacio usamos 10 sacos de cada uno y dejamos un borde libre de 5 cm donde se pondrá el pasto.
- Esparce y empareja la mezcla en la superficie.
- Moja el terreno y evita que se formen pozas.
Luego de tener el terreno húmedo, debes compactar el suelo. Para ello:
- Con una placa compactadora (puedes arrendarla en tiendas Sodimac) compactas la tierra.
- Esta placa funciona con bencina porque tiene un motor de 4 tiempos. Para usarla debes hacer movimientos suaves siguiendo la vibración de la máquina. Esta tiende a andar sola y debes ir guiándola delicadamente.
Después que tienes bien compactado el suelo, tienes que colocar una malla raschel. Esta nivela el terreno y evita que crezcan malezas. Cuando tengas una, fíjate en el gramaje de su trama y elige la más tupida.
- Extiende la malla raschel y fíjala en las esquinas con clavos de 4” en todo el borde, cada 30 cm.
- Para cubrir todas las superficies traslapando la malla. Nunca la coloques de tope porque puede salir una planta por ese espacio.
El pasto sintético es muy parecido al natural, a su reverso tiene agujeros para drenar el agua y además tiene una cubierta. Para instalarlo realiza estos pasos:
- Ajusta los bordes a las soleras. Si la terminación es irregular, puedes cortarlo con un cuchillo cartonero bien afilado y una tabla.
- Coloca los rollos de pasto con la fibra en la misma dirección.
- Los bordes van de tope, no traslapados.
- Una vez bien puesto los rollos, abre los topes y coloca una cinta adhesiva para pasto sintético y pégalos.
Los rollos de pasto sintético vienen enrollados y las fibras quedan aplastadas. Para ordenarlas haz lo siguiente:
- Peina el pelo o la fibra con un escobillón duro en la dirección contraria en que estaban. Así lograrás que quede todo homogéneo, más natural y además ayuda a disimular la unión de los rollos.
¡Listo! Ya tienes tu terraza o patio con un hermoso pasto para disfrutar la llegada de la primavera y del buen tiempo. ¡Hazlo con HUM!
TE PUEDE INTERESAR:
Cómo instalar palmetas de plástico
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista