Cómo instalar red de agua potable

Publicado el 27 Jul. 2016

  • Dificultad Alto
  • 805.419 visualizaciones
Para la construcción de un baño, cocina o para agregar una nueva llave en el jardín necesitas saber cómo conectarte a la red de agua potable. La complejidad de este trabajo dependerá de si está asociado a la construcción de una faena mayor, como un baño o cocina, o es sólo agregar una nueva salida de agua. De todas maneras, este proyecto por sí sólo servirá para ejecutar o supervisar el trabajo.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Para construir un ramal de agua potable se pueden usar cañerías de cobre, que sirven para el agua fría y caliente, o tuberías plásticas rígidas en el caso de ser de PVC sólo sirven para el agua fría, pero las de CPVC están fabricadas para también recibir agua caliente.

En este proyecto se mostrará cómo hacer una instalación de agua potable con cañerías de cobre. Existen los modelos de cañería L que sirve para agua y gas y el tipo M que sólo es para agua.

cañería de PVC y cañería de cobre

  • Tubería CPVC
  • Cañería de cobre de 1/2” Tipo L

 

AGUA FRÍA

PASO 1: CORTA EL SUMINISTRO

una persona corta el suministro de agua potable

  • Cierra la llave de paso general de toda la vivienda, que se encuentra en MAP (Medidor de Agua Potable)
  • Siempre es mejor trabajar en seco, por eso para vaciar las cañerías existentes se pueden abrir las llaves de los artefactos.

 

PASO 2: CONECTARSE CON RAMAL EXISTENTE

una persona corta una cañería manualmente

  • Cerca de donde se quiere hacer llegar el agua potable, ubica una cañería de cobre de 3/4”. Puede estar en el jardín, detrás de un muro o bajo el suelo.
  • Corta la cañería justo donde se quiere hacer la conexión para el nuevo ramal.
  • El cortador de tubos es una herramienta manual que tiene un par de cuchillos circulares que permiten cortar tubos de diferentes diámetros; puede ser tubería de cobre, metal, PVC o aluminio.

 

cortador de tubos

 

PASO 3: SUELDA EL PRIMER TRAMO

una conexión para instalación de agua potable con tee y cañerías

  • En el corte de la cañería de 3/4” suelda una Tee con salida de 1/2”, ya que esa es medida del nuevo ramal.
  • Usando cañería de 1/2” y los fittings necesarios, suelda el primer tramo desde la cañería madre hasta la ubicación de la llave de paso.

 

Dato

Al soldar con soplete hay que usar guantes de cuero y ayudarse con llaves para tomar las piezas y no quemarse.

 

¿Cómo soldar con soplete?

En primer lugar, hay que limpiar las 2 superficies a unir con una lija para fierro.

Después se calientan los tubos a ensamblar, se aparta la llama y se echa pasta para soldar en las piezas.

Se pone el cordón de estaño sobre la unión de los 2 elementos y se agrega más calor con el soplete.

El estaño se fundirá y fluirá por capilaridad entre las dos piezas. La cantidad de metal de aportación necesaria para una correcta soldadura debe ser, en longitud, aproximadamente igual al diámetro del tubo.

 

materiales para soldar

 

 

PASO 4: LLAVE DE PASO

una instalación de llave de paso en una cañería

  • La llave de paso tiene que estar antes que cualquier artefacto, para que de ahí se pueda controlar el cierre o apertura del abastecimiento.
  • En la posición que se quiere tener la llave, se suelda un terminal de llave de paso de 1/2” y se atornilla la bola azul para girar la llave.

 

llave de paso

 

PASO 5: LLEGADA A ARTEFACTOS

instalación de agua potable

  • El ramal hacia los artefactos debe ser optimizando el recorrido, en tramos lo más cortos posible, usando para ellos los fittings disponibles y necesarios (codos, tee, coplas), ya que así se produce la menor pérdida de presión posible.
  • La llegada al lavamanos y el WC debe ser soldando un terminal HI, y en la tina uno HE, donde se enroscarán los respectivos flexibles.

 

Dato

Al pasar la cañería de cobre por los agujeros de los perfiles Metalcon (estos agujeros están hechos especialmente para conducir tuberías) hay que proteger la cañería de cobre con trozos de tubos de PVC, ya que es un material muy blando y el montante puede producir perforaciones.

 

tee de cobre

 

AGUA CALIENTE

PASO 1: CORTA EL SUMINISTRO DE AGUA Y GAS

Una persona corta el suministro de agua

  • En el calefón corta la llegada de agua y la llave del gas.
  • El calefón tiene un flexible que es por donde entra el agua fría para calentarse (flexible derecho) y otro por donde sale el agua ya caliente (flexible izquierdo): en ese flexible trabajaremos.

PASO 2: DESENROSCA EL FLEXIBLE

una persona desenrosca el flexible en las conexiones del cálefon

  • Con la llave ajustable desenroca el flexible izquierdo, o por donde sale el agua caliente.
  • Vacía la salida de agua y seca con un paño.
  • Calienta la soldadura antigua para soltar el codo y terminal HI que se une al flexible.

PASO 3: SUELDA LA CONEXIÓN

conexiones de agua

  • En reemplazo del codo antiguo suelda una Tee de 1/2”.
  • Suelda el mismo terminal HI para enroscar el flexible hacia el calefón, y hacia abajo la cañería de 1/2” que abastecerá de agua caliente al baño.

 

terminal HI

 

PASO 4: LLAVE DE PASO

una persona instala una llave de paso

  • La llave de paso tiene que estar antes que cualquier artefacto y al lado de la llave de paso del agua fría, para que de ahí se pueda controlar el cierre o apertura del abastecimiento.
  • En la posición que se quiere tener la llave se suelda un terminal de llave de paso de 1/2” y se atornilla la bola roja para girar la llave.

PASO 5: LLEGADA A ARTEFACTOS

instalación de red de agua potable

  • El ramal de agua caliente debe ir en paralelo al de agua fría y optimizando el recorrido, en tramos lo más cortos posible, usando para ello los fittings disponibles y necesarios (codos, tee, coplas), ya que así se produce la menor pérdida de presión posible.
  • La llegada al lavamanos debe ser soldando un terminal HI, y en la tina uno HE, donde se enroscarán los respectivos flexibles.

 

proyectos relacionados

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl