Al renovar una cocina no podemos dejar de lado sus paredes, las que son comúnmente de cerámica. Cambiarlas puede llegar a ser algo complejo, por lo que pintarlas es una muy buena idea para cambiar de estilo sin mucho esfuerzo. Hoy te enseñamos cómo pintar cerámicas de la cocina paso a paso para que la remodeles a tu gusto. ¡Vamos!
Para poder medir de mejor manera las paredes con cerámicas que vas a pintar tienes que despejarlas:
Guarda en los muebles los elementos como tazas y platos que se encuentren en las cubiertas, para despejar el área de trabajo.
Retira el refrigerador, la cocina y todo artefacto que se encuentre tapando las cerámicas.
Aplica antigrasas con un atomizador en las cerámicas. En las cocinas se acumula mucha grasa en las paredes, especialmente en las áreas donde se preparan alimentos y las cercanas al techo.
Pasa un paño y retira toda la suciedad y grasa.
Debes limpiar muy bien todas las paredes que vas a pintar, de lo contrario la pintura no se adherirá.
Para hacer un proyecto de pintado es importante calcular con anterioridad la cantidad de pintura que se va a necesitar:
Mide con una huincha el alto de las paredes de tu cocina. En este proyecto son 2,40 m.
Luego, mide el ancho de cada sector que vas a pintar.
Calcula los metros cuadrados multiplicando el ancho por el alto de cada espacio que pintarás.
En este paso ten en cuenta que hay espacios que son irregulares, al tener un mueble fijo, por ejemplo. No restes el espacio del mueble, sino que considéralo para pintar otros excedentes pequeños, como la parte superior de la puerta.
Suma todos los resultados.
Vas a dar 2 manos de pintura, por lo que debes multiplicar el total por 2.
En este caso, se obtuvo una suma de 16,22 m², que por 2 manos da 32,44 m².
Cada litro de pintura da más o menos 10 m². Para este proyecto se necesitaron 3 litros aproximadamente, por lo que se ocupó 1 galón de primer y 1 galón de pintura Kolor.
PASO 2: PINTA EL TECHO
Como siempre hay que pintar desde arriba para abajo. Vas a pintar primero el techo:
Cubre muebles, mesones de cocina y todo aquello que se pueda manchar con plásticos, diarios o cartones. Puedes afirmarlos con cinta para enmascarar.
Corta la energía eléctrica de la cocina y ponte guantes. Luego, saca las luminarias del techo usando un cortador de cables y un desatornillador.
Cuando ya esté seca la primera mano de pintura, aplica la segunda mano de la misma manera:
Utiliza el mismo rodillo (chiporro de 18 cm) y brocha (de 2” multipropósito).
Asegúrate de limpiarlos con agua y secarlos bien entre mano y mano.
Deja secar por 2 horas.
Cuando ya esté seco instala las nuevas luminarias si es que quieres renovarlas. Si no, instala las que ya había. Asegúrate de trabajar con la energía eléctrica cortada.
Para baños y cocinas es recomendado el esmalte con semi brillo (satinado) o brillo, debido a la exposición de la pintura a la humedad y vapores con grasa.
En tiendas puedes pedir la paleta de colores y elegir el de tu preferencia.
Aplica la primera mano de esmalte al agua con rodillo de fibra termofusionado de 18 cm y brocha de 2” para esmalte y látex en los encuentros.
Deja secar por 2 horas.
PASO 7: APLICA LA SEGUNDA MANO
Por último, sólo queda dar la segunda mano de pintura en tus cerámicas de cocina:
Pinta usando el mismo rodillo (de fibra termofusionado de 18 cm) y brocha (de 2” para esmalte y látex) que en la primera mano.
Asegúrate de limpiarlos muy bien con agua y secarlos entre mano y mano.
Apenas termines de pintar retira la cinta para enmascarar protectora, ya que si no puede quedarse muy pegada.
Si ves que el retiro de la cinta pasa a llevar la pintura, no te preocupes. Repasa con la brocha.
Saca todas las manchas de pintura que te queden después de pintar con un paño húmedo y diluyente.
¡Listo! ¿Qué te pareció? Con un retoque de pintura en las paredes de cerámica y el techo de tu cocina has logrado renovar este espacio sin tener que botar el revestimiento antiguo. ¡Nos vemos en un próximo proyecto HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista