Publicado el 20 Dic. 2021
¿Cómo podar árboles y arbustos en invierno?
Publicado el 12 Jun. 2013
- Tiempo de ejecución 3 Horas
- Dificultad Bajo
- 79.549 visualizaciones
En invierno es el momento de podar, ya que la mayoría de los árboles y arbustos están en reposo vegetativo, y como algunos están sin hojas, podemos ver exactamente qué ramas cortar sin afectar su desarrollo.
Elegir una rama
- A los árboles se les puede hacer una poda de formación cuando se quiere levantar su copa. Se deben eliminar progresivamente las ramas más bajas para llevar la copa a la altura deseada. Nunca hay que cortar más de 1 metro de ramas en el tronco de una sola vez, porque es necesario mantener un volumen de ramillas para que no falten hojas productoras de savia.
- Hay que tener cuidado porque si hacemos una poda muy drástica de ramas maduras, podríamos generar crecimiento no deseados como los chupones.
Tijera by pass: Cuando se quiere cortar o podar ramas de hasta 2 cm de diámetro, por ejemplo de los rosales y otra gran variedad de arbustos y herbáceas, se tiene que usar la clásica tijera de by pass. Tienen un mango muy cómodo para usar con sólo 1 mano, son livianas y tiene un seguro para mantenerla cerrada. |
Poda de mantención
- Esta poda se debe hacer siempre y cuando el árbol tenga ramas muertas, chupones o flores secas, por eso hay que observar su estado. La idea es hacer una limpieza de todos los daños producidos por plagas, sequedad y el propio desarrollo de árbol.
- Cuando hay ramas muertas, se debe hacer un corte en 45º, esto ayudará a tener una herida lo más pequeña posible. Si la rama tiene un grosor mayor a 2 cm de diámetro es bueno aplicar un fungicida para cortes y poda que evitará que por la herida entren hongos o enfermedades.
Aplicar enraizante
- Cuando se tiene un árbol con el follaje demasiado denso y enmarañado, tanto que ya no entra luz a las hojas que están en su interior, es necesario hacer un aclareo o poda de aireación del follaje, que consiste en entrecortar algunas ramas para que entre luz y aire. Nunca hay que exagerar con la cantidad de corte.
Podar una hortensia
- En las hortensia todos los años se hace una poda de limpieza y rejuvenecimiento, que se consigue cortando sólo las ramas que hayan dado flor este año, para que produzcan los botones del año que viene. No se puede cortar las ramas que no han florecido, porque son las que darán flores esta próxima primavera-verano.
- Además a modo de limpieza es necesario eliminar ramas secas, chupones o alguna que se haya cruzado y esté enmarañando al arbusto.
- La poda de la hortensia se debe hacer siempre sobre una yema, y en diagonal o bisel (ángulo en 45º).
Lo que no se poda en invierno: En junio, julio y agosto no se pueden podar los arbustos que tienen floración invernal, porque ellos están en pleno desarrollo y se afectarían estos brotes, por ejemplo las laurentinas, spirea, camelias y azaleas. A ellos es conveniente hacer labores para estimularles su floración, como horquetear la tierra y renovar los nutrientes. Cuando terminen su floración, puede ser en septiembre-octubre, dependiendo de la especie, se les puede hacer una poda de limpieza para eliminar las flores secas. |
Podar una rosa leñosa
- Cuando las rosas se vuelven leñosas, esto es con ramas de maderas madura, se debe hacer una poda de rejuvenecimiento, ya que así se podrá eliminar la madera vieja de las rosas para sustituirla cada año por tallos vigorosos, que darán nuevas flores.
- Para lograr esto se corta, en diagonal o bisel, desde bien abajo para que salga varias ramillas nuevas con abundantes flores. Se debe ir rebajando hasta llegar a ramas verdes, los tallos muertos se ven café, y los verdes tiene un color más blanco.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista