Las hortensias son plantas comunes en los jardines, porque son resistentes y fáciles de reproducir, pero 1 vez al año hay que podarlas para que crezcan sanas y resistentes, ya que las flores aparecen en las ramas nuevas, no en las antiguas.
Al podar una hortensia hay que tener cuidado en la época que se hace, ya que si no es el momento adecuado puede afectar su floración. La mejor época para hacerlo es a finales del invierno, cuando las últimas flores ya se han marchitado y no hay riesgo que las heladas dañen los brotes.
Reconocer las ramas
Hay 3 tipos de ramas, que se deben reconocer para saber qué podar. Están las ramas envejecidas, las de 3 años y los chupones.
Podar las ramas envejecidas
Son las ramas que presentan un aspecto seco y débil, son ramas leñosas que ya no darán floración, por lo que se cortar desde la base.
Cómo hacer el corte
La poda de una rama de hortensia siempre se debe hacer por sobre una yema, hay que hacerlo en 45º, ya que así se reduce el tamaño de la herida.
Podar las ramas de 3 años
Estas ramas se cortan a la mitad de su largo, por sobre una yema, que en el caso de la hortensia puede tener yemas pareadas. Son las ramas que darán flores la siguiente temporada.
Dentro de este grupo pueden estar las que tengan aún flores secas, estas se cortan también por sobre una yema.
Recomendaciones
Con esta poda también se pueden sacar varillas para hacer la reproducción por esqueje.
Chupones
En algunos casos es necesario cortar los chupones porque son ramas vigorosos que absorben muchos nutrientes y no dan follaje ni flores. Pero no es el caso de las hortensias, ya que sus chupones tienen una floración en su corona, que será la que primero aparezca en primavera, por lo que se recomienda dejar 2 ó 3 chupones. Cortar los restantes desde la base.
Azulador
La acidez del suelo es fundamental para el desarrollo de la hortensia, ya que un ph inferior a 5 hace que las flores rosadas tomen el color azul tan característico de las hortensias.
Recuperar Nutrientes
Después de esta poda de invierno hay que abonar con compost y regular el ph aplicando un azulador para hortensias.
Regar para incorporar el compost y el azulador.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista