Cómo prevenir incendios en el hogar

Publicado el 9 Jul. 2020

  • Tiempo de ejecución 1 Hora
  • Dificultad Bajo
  • 6.131 visualizaciones

En nuestra casa, a veces sin saberlo, tenemos varios focos de posibles incendios, por lo que es importante prestar atención para poder conocerlos y prevenir que se forme un fuego que pueda derivar en incendio. Aquí te contamos los detalles necesarios que hay que tener en cuenta, elaborados gracias a la colaboración con Movidos x Chile.

Archivos descargables

Descarga PDF

Herramientas y materiales

Imprimir listas

Herramientas

    Materiales

    Ver menos herramientas y materiales

    Paso a Paso

    QUÉ HACER ANTE UN FOCO DE INCENDIO

    Ante un foco de incendio, lo primero que debes hacer es llamar al 132 de Bomberos de Chile. En la llamada, da información precisa sobre:

    • Qué es lo que se está quemando.
    • Características de la edificación.
    • Dónde se produce el fuego.
    • Dirección exacta.
    • Si hay personas atrapadas.

    Cuidados en la cocina

    Cuidados en la cocina

    La cocina es un espacio que, al tener gas y fuego, es muy propicia para posibles accidentes y focos de incendio. Por eso es importante:

    • Siempre estar atentos a lo que se está cocinando.
    • Tener conciencia si los quemadores están prendidos o apagados.
    • Revisar que el fuego esté apagado cuando sales del lugar.
    • Cuidar que no haya nada inflamable ni combustible cerca de los fogones, dejando paños, guantes y otros materiales textiles alejados del fuego.
    • Si tienes una cocina a leña, ten en cuenta que en los cañones se acumula hollín y basura que pueden inflamarse, por lo que hay asegurarse de mantenerlos limpios.

    Precaución

    No olvides que una de las principales causas de incendio dentro del hogar son las ollas que se queman porque alguien dejó algo cocinando mientras se fue a duchar, a comprar o simplemente se olvidó. No las descuides nunca y mantenlas bajo supervisión.

    Supervisar las estufas

    Supervisar las estufas

    Ahora, veamos las precauciones que debes tener en los lugares compartidos de la casa, que son de alto tránsito y que tienen elementos que hay que cuidar. Empecemos por las estufas:

    • Asegúrate que su calor no se dirija a muebles o cortinas, tampoco a velas o percheros con ropa.

    alejar la estufa de la ropa

    • No cubrirlas con ropa o secarla cerca de ella.
    • Si tienes una estufa a parafina, debes prenderla y apagarla en el exterior (patio o terraza).
    • No dejar a niños manipularlas, y tampoco a personas de edad avanzada sin supervisión.

    No sobrecargar los enchufes

    No sobrecargar los enchufes

    Por otra parte, hay que tener también cuidado con los enchufes, ya que la electricidad es otra fuente muy
    frecuente de accidentes e incendios.

    • No los sobrecargues enchufando varios aparatos en un solo enchufe, por ejemplo, usando un triple o una zapatilla sin dejar espacios libres. Esto calienta los cables y genera sobrecargas, transformándolos en un foco potencial de incendio.
    • Si necesitas tener conectados más aparatos eléctricos contacta a un especialista, para que te habilite más salidas eléctricas en tu hogar.
    • Asegúrate que los aparatos eléctricos que enchufas están en buen estado, sin cables pelados o deficiencias de funcionamiento que pueden causar cortocircuitos.

    Precaución

    Es importante mantener pasillos o lugares de tránsito despejados. Así, ante cualquier emergencia, se tienen pasillos y salidas expeditas para poder evacuar.

    Uso correcto del extintor

    Tipos de extintor

    Es muy importante contar con un extintor en la casa, que sea adecuado para distintos tipos de fuego, y muy importante también, saber usarlo adecuadamente en caso de emergencia. Aquí te dejamos algunas consideraciones para usarlo:

    • Su peso recomendado es de 6 kg, para que pueda ser manipulado de buena forma por cualquier adulto y cubrir una extensión adecuada.
    • Ideal que sea un extintor de PQS (Polvo-Químico-Seco) aplicable a fuegos de clase A, B y C. Cada letra significa que puede apagar incendios generados por distintos materiales.
    • En el caso del fuego tipo C, de fuente eléctrica, es importante saber que hay que cortar la electricidad antes de usar el extintor.

    Fijarse en el manómetro, verde está cargado

    • También hay que fijarse en el manómetro, que es lo que indica si está en buenas condiciones de uso. Si apunta a la zona verde, significa que está cargado.
    • Es importante también revisar la fecha de vencimiento y no usarlo si está vencido.

    Sacar el seguro del extintor

    • Para activar el extintor en caso de un foco de fuego (el término técnico es “percutarlo”) debes quitar el gancho de seguridad del extintor tirándolo hacia afuera.

    Tómalo desde el mango inferior, ya que el superior se usa para percutarlo.

    • Tómalo desde el mango inferior, ya que el superior se usa para percutarlo.
    • Colócate entre 2,5 a 3,5 m del fuego y apunta hacia su base.
    • Aprieta el gatillo y mueve la manguera de un lado hacia otro en forma de abanico.

    El extintor debe usarse a 3 metros

    • Asegúrate que antes o durante la operación se ha efectuado la llamada correspondiente a los bomberos en cuanto percibas el fuego.

    Una vez terminado todo, consulta un servicio técnico especializado para recargar el extintor y hacer la mantención del caso.

    Consejo

    Conversar en familia cómo estar preparados
    Es muy importante que en cada casa y como familia, se converse qué hacer en caso de emergencia. Así, ya se tienen interiorizadas las medidas a tomar.

     

    Sigue estos consejos y maneja con sumo cuidado todas las cosas de tu casa que involucren el uso del fuego o que sean inflamables. Es importante ser muy cuidadoso y tomar todas las precauciones necesarias en temas eléctricos de tu hogar, para prevenir accidentes e incendios.

    Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

    Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

    ¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl