Después del invierno y antes que comience la primavera debemos hacer una revisión al riego automático para solucionar algunos daños que se producen por golpes involuntarios, las lluvias, el barro y el poco uso que se le da durante los meses fríos. En septiembre ya se debe aumentar la frecuencia del riego y por eso vale la pena tomarse el tiempo de revisar los regadores para que la falta de agua no perjudique el crecimiento de las plantas.
El pegamento para pvc es un material que hace muy fácil el trabajo de unir tubos y fittings. Tiene una gran adherencia que se consigue en muy pocos minutos, resiste la exposición al sol y por supuesto el agua. Hay que tener algunas precauciones, como no inhalarlo y trabajar con guantes.
Pegamento pvc Tigre: Tiene pincel lo que hace muy fácil su aplicación.
Pegamento pvc Vinilit: Pomo de 60cc.
Antes de Comenzar
Encender el riego automático
Revisar todas las salidas de agua y posibles filtraciones que existan en las uniones o en algún tubo quebrado.
Detectar qué especies han crecido tanto que la posición y altura de su actual regador ya no le sirve.
Una vez que se detectaron todos los daños y problemas que se deben solucionar se debe apagar el riego.
Tubo roto o quebrado
Ubicar el daño
Si la rotura está por debajo de la tierra, se debe desenterrar el tubo dañado.
Cortar
Con la sierra manual se debe cortar el tubo después del daño.
Si está cerca de una unión (codo, tee o copla) se puede cortar después de ella y reemplazar el tubo y la unión.
Si es un tubo largo y está al medio se puede cortar, sacar el trozo dañado y unir otro tubo con una copla.
Lijar
Una vez que se tiene cortado el tubo se debe lijar las nuevas partes a unir.
Se debe hacer con los tubos y los fittings (copla, codo o tee).
Pegar
Echar pegamento en ambas piezas y adherir rápidamente antes que se seque.
Mover las piezas para que queden muy bien unidas y adheridas entre sí.
Todo a su lugar
Para que el regador funcione, volver a su lugar todas las piezas y tapar el tubo con tierra.
Recomendaciones
Para aprovechar bien los tubos y fittings existentes es muy importante calcular bien cuánto y dónde se debe cortar, ya que midiendo correctamente se puede ahorrar un poco de material.
Boquilla tapada
Sacar boquilla
Desenroscar la boquilla del tubo.
Desarmar sus partes (debe salir el terminal, filtro y la boquilla o aspersor).
Limpiar
Con la mano o agua limpiar el barro y mugre.
Pasar un cepillo pequeño por el filtro y la boquilla.
Lavar
Preparar una mezcla de bicarbonato y agua para eliminar el sarro y mugre pegada.
Durante 15 minutos dejar reposar el filtro y la boquilla.
Después enjuagar las piezas.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista