
Publicado el 20 Oct. 2012
Publicado el 19 Jun. 2015
Es común que con el tiempo las plantas y el jardín que planificamos pierdan su forma original, en algunos casos se puede controlar con la poda. En otros es necesario trasplantar especies, por ejemplo cuando los agapantos crecen de manera excesiva, alterando el diseño general y el crecimiento de la planta.
Los agapantos son plantas herbáceas, perenne con raíces tuberosas. Son adaptables y de fácil cultivo, razón por la que se las utiliza mucho en parques y jardines de bajo mantenimiento. Se caracterizan por su larga vara floral que al final posee una inflorescencia que puede variar del blanco al lila. Su época de floración es a finales de primavera y verano, por lo que en otoño e invierno se puede trasplantar porque está en receso vegetativo.
Recomendaciones
El espacio donde serán trasplantados debe tener buenas condiciones de luz, en lugares donde hace mucho calor es mejor ponerlo en la semisombra.
Recomendaciones
La época indicada para hacer trasplantes variará según la especie, ya que depende de cuándo es su etapa de reposo. Si tienen su floración en primavera-verano, lo ideal es hacerlo en otoño-invierno, cuando las temperaturas son bajas, pero no hay heladas.
Tipos de palas
Para jardinería, al igual que en construcción, se pueden usar diferentes tipos de pala según el trabajo que se va a realizar. En el caso del trasplante se necesitan una pala punta huevo para trabajar el terreno, y muy importante una pala espadón que es recta y sirve para remover el terreno sin afectar el pan de raíces. .
Superfosfato triple
Es un fertilizante rico en fósforo que ayuda al enraizamiento radicular. Se debe agregar al fondo de la de ahoyadura para que el fósforo entre contacto con las raíces, no se aplica?superficialmente.
Enraizante
Es un estimulador natural del crecimiento y del enraizamiento. Se debe usar sobre todo en plantas delicadas o sensibles a los trasplantes.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista