¿Cómo usar y cuidar una estufa a parafina?
Tiempo de ejecución
3 Horas
Dificultad
Medio
- 92.225 visualizaciones
- Publicado el 13 May. 2016
.
Las estufas tradicionales a parafina ocupan un importante lugar en los hogares chilenos, debido a que su precio es accesible, ya que usan un combustible barato. Si bien su uso presenta algunas desventajas, éstas pueden minimizarse con las medidas de uso y mantención adecuadas.
¿Cómo funciona una estufa tradicional a parafina?
 |
- De variadas marcas y modelos, no hay muchas diferencias entre una estufa a parafina y otra, todas tienen principios de funcionamiento similares: una mecha que se enciende al contacto con el combustible, protegida por una malla metálica.
- Como regla general, el poder calórico de uno de estos aparatos es de 20 m2.
|
¿Cómo cuidarla?
 |
- En el éxito de la parafina como combustible, es determinante el estado de las estufas. Una estufa sana no emite ruidos (salvo, brevemente, al encender), ni chisporrotea, explota o da mal olor.
- Mientras esté encendida, renovar el aire de la habitación, 1 ó 2 veces por hora.
- Sacudir permanentemente y limpiar la cubierta metálica con un paño apenas húmedo.
|
 |
- Jamás permitir que la estufa se moje, ni mantenerla a la intemperie.
- Cambiar la mecha cada temporada (Ver ficha ¿Cómo cambiar mecha de una estufa a parafina?)
- Utilizar únicamente parafina autorizada (kerosene), sin mezclas.
- No poner tarros con agua sobre la rejilla: además de peligrosos, humedecen el ambiente más de la cuenta y ensucian la cubierta de la estufa, aumentando la contaminación al quemarse las partículas de polvo; por lo mismo, tampoco poner a quemar cáscaras ni hojas.
|
 |
- Por seguridad, ubicar la estufa apartada de ropas, cortinas, muebles u objetos inflamables, en espacios sin corriente de aire.
- Ante cualquier síntoma persistente de problemas, consultar a técnicos autorizados.
- Al finalizar la temporada de frío, limpiar bien y guardar cubierta, protegida de polvo y humedad.
|
Recomendación:
Por seguridad y precaución, no mantener una estufa a parafina tradicional encendida más de 2 horas seguidas. |
¿Cómo prevenir los olores desagradables?
 |
- Por lo general, el desagradable e indisimulable olor que despiden las estufas a parafina guarda relación con el estado de la mecha y con el chorreo de combustible que se produce al llenar el estanque.
- Al encender la estufa por primera vez, hacerlo en un lugar ventilado, verter un poco de parafina en el estanque, sin llenar, encender la mecha y esperar hasta que se apague sola (así la mecha se carboniza).
|
 |
- Una vez al mes, repetir el procedimiento indicado. Esto asegura su buen funcionamiento y permite que la mecha se queme pareja, no se deshilache ni produzca tanta combustión.
- Cada vez que se llene el estanque de parafina, secar bien los restos con toalla de papel.
- Cambiar la mecha cada temporada es indispensable para disminuir la contaminación y los olores.
|
Recomendación:
La manipulación de estas estufas es muy riesgosa y pueden encenderse al momento del vaciado, de modo que es conveniente encenderlas y apagarlas siempre en un lugar abierto y ventilado. |
¿Dónde instalarla?

|
- Usarla de preferencia en ambientes que tengan una constante renovación de aire (living, comedor o pasillos).
- No ubicarla en dormitorios ni en lugares sin adecuada ventilación.
|