
Publicado el 7 Jun. 2015
Publicado el 10 Sep. 2021
Las brocas son esas pequeñas herramientas de metal que se instalan en el taladro o atornillador eléctrico y cuya principal función es la de hacer agujeros o perforaciones en distintos materiales. Te mostraremos los usos, características y funcionamiento de las siguientes brocas: para madera, broca paleta, broca avellanadora, para metal, para cerámica y para cemento.
También te puede interesar: ¿Cómo elegir un taladro y sus accesorios?
Es un elemento de precisión con bastante filo. Tiene una punta guía, que penetra la madera y 2 canales para la extracción de la viruta. Normalmente se usa hasta unos 10-12 mm.
La broca paleta también sirve para perforar madera. Cuando los diámetros comienzan a agrandarse, es mejor usar este tipo de herramienta
Esta broca sirve para dejar la entrada un poco más ancha, de esa forma puede entrar la cabeza del tornillo. Si le soltamos el perno allen se puede alargar o acortar el recorrido de la broca, por lo que dependiendo del largo del tornillo, será el largo de la perforación a hacer.
Esta broca está hecha de acero de aleaciones especiales. Esto permite que no se caliente tanto cuando se perfora un perfil de fierro. Hay para distintos tipos de metales:
• Acero inoxidable
• Fierro
• Aluminio, etc.
La broca para metal tiene una entrada no tan pronunciada, ya que debe ir lentamente sacándole material al fierro para poder perforarlo. Necesita velocidades bajas de rotación del taladro, ya que una velocidad muy rápida calentará demasiado el fierro, destemplando la broca y perdiendo filo. De todas formas, puede volver a afilarse. En diámetros de 10, 12 ó 14 se necesita usar una velocidad más controlada y además, un lubricante que vaya enfriando el metal.
Está hecha con un material especial en la punta, que tiene un corte específico, mucho más pronunciado que la broca para madera y para metal. Es la única broca capaz de romper esa capa brillante que tiene encima una cerámica.
Si estás perforando una cerámica instalada en un muro de hormigón, por ejemplo, cambia de broca una vez que perforaste la cerámica en todo su espesor para no dañarla. Cuando la hayas perforado, cambia a una broca de concreto.
Dato
Las cerámicas son muy frágiles. Al momento de perforarlas deben tener un apoyo completo. De lo contrario, son propensas a romperse.
La broca para cemento u hormigón, que sirve también para piedra y otro tipo de materiales, tiene una punta especial con una aleación de acero distinta a las demás que permite muy buen raspe. Tiene tres partes: la punta, el cuerpo y el espiral.
Estas son las brocas que ocuparás más frecuentemente en proyectos de construcción y mejoras para tu casa. Esperamos que esta información haya sido de tu agrado. Como siempre, ¡anímate y hazlo con HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista