El piso de pastelones es muy usado en las entradas de las casas y terrazas, tiene muy buena terminación y además sirve para la zona de estacionamiento. Pero cada un par de años es recomendable hacerle una mantención, limpiarlo y reparar aquellas palmetas quebradas.
Los pastelones son bloques de hormigón, que pueden tener arriba una capa de piedrecillas, para dar color y textura. Hay de diferentes tamaños y formas, como unos rectangulares, cuadrados y hexagonales. Por la resistencia y protección que brindan, son una buena opción para decorar los pisos exteriores de la casa. Además de ser estéticos, los pastelones tienen ventajas en cuanto a calidad, precio, resistencia y durabilidad. Su superfi cie es totalmente antideslizante, lo que aporta mayor seguridad.
Recomendación de Compra
Antes de Comenzar
Las hidrolavadoras se puede comprar o arrendar en cualquier tienda, hay de diferentes capacidades y presión del agua
Limpieza de los pastelones
Mojar el piso
Con hidrolavadora o manguera humedecer el suelo de pastelones.
Lavar
Preparar el detergente para piedra y cemento según las instrucciones del fabricante, esparcir en el suelo y refregar con un escobillón.
Dejar actuar por lo menos 20 minutos para remover las manchas más pegadas y difíciles.
¿Qué es una hidrolavadora?:
Es una máquina/herramienta de limpieza que impulsa agua a presión a través de un accesorio de lavado (lanza) que posee una boquilla o tobera en su extremo. Sirve para limpiar de manera rápida y efectiva una gran variedad de superficies, además de que permite tener gran ahorro de agua durante su utilización.
Recomendaciones
Cuando se trabaja con la hidrolavadora es muy importante usar gafas de seguridad para que no salten mugres o piedrecillas a los ojos, además de ropa que se pueda mojar, ya que salpica bastante agua.
Enjuagar
Con la hidrolavadora o manguera enjuagar el detergente. Pasar el chorro a presión por los pastelones para sacar toda la suciedad.
Reparación de un pastelón roto
Cortar el pastelón
Con el esmeril angular y disco de corte para cemento o piedra cortar el pastelón por todo su contorno, esto se hace para que al sacarse no se rompan los pastelones vecinos.
Sacar el pastelón
Con cincel y combo sacar el pastelón, picando la superficie por el borde que se cortón con el esmeril.
Recomendaciones
Al sacar el pastelón, ya sea con el esmeril angular y el cincel es indispensable protegerse la cara con una máscara o gafas de seguridad.
Esmeril angular:
Al esmeril, igual que al taladro, se le puede poner varios accesorios que determinan su uso y material en el que trabaja. Por ejemplo hay discos para cortar, de distintos espesores, metal, piedra y acero inoxidable. También hay discos que sirven para desbastar o desgastar soldadura, madera o pintura.
Preparar el mortero
Según las cantidades de agua indicadas por el fabricante preparar el mortero en una batea grande. Se recomienda usar uno que ya venga con una mezcla predosificada porque ya tiene los aditivos necesarios para mejorar el agarre del nuevo pastelón.
Poner el nuevo pastelón
Mojar la superficie donde se pondrá el nuevo pastelón, esto es para eliminar el polvo.
Echar una buena capa de mortero y poner el pastelón nuevo centrándolo bien en el espacio, esto es dejando un margen de cantería alrededor del pastelón.
Asentar el pastelón, golpeando con un mazo de goma hasta que no se mueva.
Rellenar la cantería
Diluir un poco de mortero para tener una mezcla más líquida.
Verter el mortero líquido dentro de la cantería, usando un embudo o a pulso desde la batea. Cuidar que el mortero se meta bien por toda la juntura y la rellene por completo.
Mortero:
Esta mezcla es una práctica y buena solución para cuando se necesita hacer pequeñas reparaciones. Se compone de áridos, cemento y aditivos, logrando mediante la incorporación de la cantidad adecuada de agua, un mortero muy resistente, de consistencia uniforme y de alta adherencia.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista