Publicado el 27 Oct. 2016
Aprende a hacer 3 muebles gamer para tu pieza
Publicado el 17 Jun. 2021
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Medio
- 9.795 visualizaciones
Utilizando juguetes y otros artículos en desuso, un poco de imaginación y algunos materiales nuevos, te enseñaremos cómo confeccionar un mueble organizador, una lámpara cubo y unos percheros joystick para transformar un dormitorio normal en una pieza al estilo gamer. Además de ser un proyecto fácil de realizar, ¡es muy entretenido! Anímate y ¡hazlo con HUM!
SOBRE EL PROYECTO
Lo primero que haremos es un mueble organizador en forma de cubo. Este tendrá 4 divisiones de 30 x 30 cm: 2 serán repisas y 2 serán cajones. En este proyecto, ocuparemos cortes de melamina blanca de 15 mm de espesor dimensionadas en 18 cortes:
2 cortes de 61,5 x 31, 5 cm (laterales)
2 cortes de 64, 5 x 31,5 cm (cubierta y base)
1 corte de 61,5 x 61,5 cm (fondo)
1 corte de 61,5 x 30 cm (vertical interior)
2 cortes de 30 x 30 cm (horizontal separación)
2 cortes de 29,5 x 29,5 cm (bases cajones)
4 cortes de 29,5 x 28 cm (laterales cajones)
4 cortes de 26,5 x 28 cm (frontales y traseros cajones)
PROYECTO MUEBLE ORGANIZADOR
ÍNDICE
1. ENCHAPAR TODOS LOS CANTOS
2. ARMAR LA ESTRUCTURA EXTERNA
3. MONTAR LAS DIVISIONES INTERNAS
4. ARTICULAR LOS CAJONES
ENCHAPAR TODOS LOS CANTOS
Es importante hacer todos los enchapes antes de armar el cubo, ya que facilita todo el trabajo posterior. En este proyecto, usaremos una chapa que se pega con calor:
- Coloca la chapa en el borde o canto de la madera y pásale la plancha caliente por encima.
- Realiza esta acción en todos los bordes que quedan a la vista.
- Cuando termines, elimina el excedente con un cuchillo cartonero.
ARMAR LA ESTRUCTURA EXTERNA
Unión trasera con los laterales
Comenzamos marcando, con un lápiz a mina, la madera en los cortes laterales (61,5 x 31, 5 cm) para luego hacer las perforaciones. Para que estas queden en una sola línea, toma un corte lateral y:
- Haz una marca a lo largo, en el borde que corresponde a los 61,5 cm, y cuyo ancho sea de la mitad del espesor de la madera.
- Luego, realiza una marca a 6 cm desde cada lado y en el centro, a 30,7 cm.
- Repite el procedimiento en el otro lateral.
- Ensambla los laterales colocándolos por el lado de afuera del fondo o parte trasera (61,5 x 61,5 cm).
- Recuerda perforar con la broca de 6 mm antes de atornillar el soberbio.
- Luego de perforar, atornilla el soberbio.
- Finaliza colocando las tapas de los soberbios.
Unión trasera y laterales con la cubierta y base
Ahora uniremos la cubierta y la base (64, 5 x 31,5 cm) a la parte trasera y a los laterales que acabamos de fijar:
- Marca ambos cortes por su lado más corto (31,5 cm) a 6 cm desde cada lado y en el centro, a 15,75 cm.
- Marca también ambas piezas en el centro del lado más largo (64,5 cm) es decir, a 32,2 cm del borde (ver imagen).
- Repite los pasos anteriores para luego perforar y atornillar.
Dato
Todas las uniones del mueble se hacen con tornillos soberbio 3/16 M5 x 1 1/2.
ARMAR LAS DIVISIONES INTERNAS
Ahora instalaremos las divisiones internas del mueble, usando el corte de 61,5 x 30 cm (división vertical) y los dos de 30 x 30 cm (divisiones horizontales):
- Toma el corte de 61,5 x 30 y márcalo a la mitad, o sea, a los 30,75 cm y a 6 cm del borde.
- Perfora en la marca y luego introduce un tarugo de madera estriado de 6 x 45 mm.
- Repite el procedimiento en el otro borde.
- Perfora los horizontales a 6 cm de cada borde, por el canto y en uno de sus lados no enchapados.
- Une la cruz interior que acabas de formar con 2 tornillos soberbio por cada lado de la estructura, a 6 cm de cada borde.
Consejo
Recuerda que para que se introduzcan bien los tarugos de madera en los orificios puedes golpearlos suavemente con el mazo de goma.
ARTICULAR LOS CAJONES
Seguiremos ahora con el armado de cubos o cajones del mueble, que en este caso son 2:
- Marca 2 perforaciones a 5 cm de cada borde por cada lado a unir. Tanto la base con las paredes, como las paredes entre sí.
Después, haremos el agujero por donde irá el tirador del cajón.
- Marca y luego perfora (con la broca copa de 38 mm) en la mitad del frontal, es decir, a 13,25 cm y a 4 cm del borde superior.
Con el frontal del cajón ya perforado, pégale el papel autoadhesivo amarillo con mucho cuidado, procurando no dejar burbujas en su interior (puedes ayudarte con una tarjeta plástica para esto), y corta los excedentes con el cuchillo cartonero.
- Une el frontal del cajón al resto de su estructura.
- Pega el tirador del frontal con adhesivo de contacto.
- Sobre goma eva blanca, dibuja y luego recorta con tijeras los signos de interrogación que irán pegados en el frontal, a 4 cm desde el borde del tirador.
Dato
El molde para el signo de interrogación fue bajado de internet.
PROYECTO LÁMPARA CUBO
Ahora es momento de mejorar la iluminación y también el estilo de la pieza. Para ello, reutilizaremos una lámpara vieja y
le quitaremos la tela original para usar una nueva.
ÍNDICE
1. CORTAR Y ARMAR LA PANTALLA
2. HACER LA TERMINACIÓN DE LA PANTALLA Y FIJAR EL PORTALÁMPARA
CORTAR Y ARMAR LA PANTALLA
Usaremos un policarbonato de 64 cm de ancho por 22 cm de alto para confeccionar la pantalla:
- Primero, saca la pantalla antigua de la lámpara y deja solo su estructura.
- Marca el corte usando como guía la estructura antigua de la lámpara y después corta solo una de las capas, sin atravesar completamente el policarbonato.
- Haz los cortes siempre por el mismo lado, ya que la estructura se irá doblando siempre en el mismo sentido.
- Une los extremos libres del policarbonato con cinta adhesiva transparente por el interior de la estructura.
- Corta los excedentes con el cuchillo cartonero.
HACER LA TERMINACIÓN DE LA PANTALLA Y FIJAR EL PORTALÁMPARA
Para darle una terminación más estética a la pantalla, la forraremos con el mismo papel autoadhesivo amarillo que ya usaste para los cajones.
- Forra la lámpara y corta el excedente con el cuchillo cartonero.
- Al igual que en los cajones, pega el signo de interrogación de goma eva en todas las caras de la pantalla, pero esta vez con silicona caliente.
- Termina instalando el portalámpara.
Dato
Si al pegar el papel autoadhesivo aparecen burbujas, puedes pincharlas con un alfiler y retirar el aire con una tarjeta plástica.
PROYECTO PERCHEROS JOYSTICK
Siguiendo con la línea de la reutilización, ocuparemos unos joystick antiguos y unas palmetas de cerámica para elaborar unos percheros.
ÍNDICE
1. PERFORAR LA CERÁMICA
2. FIJAR EL JOYSTICK
3. ADHERIR PERCHERO A LA PARED Y COLGAR LÁMPARA
PERFORAR LA CERÁMICA
Antes de perforar, desarma el joystick y elimina todas las piezas internas que sean posible de sacar. Luego toma la cerámica y:
- Marca 3 cm desde cada lado al centro de la palmeta.
- Ocupando la broca punta flecha, perfora en las marcas.
- Repasa las perforaciones con una broca para concreto.
FIJAR EL JOYSTICK
Debido a que la superficie de la base del joystick es irregular, rellenaremos los espacios y agujeros con una cinta doble contacto. Así, tendremos más superficie para pegarlo a la cerámica, asegurando una mejor adhesión. Después:
- Coloca neoprén tanto en la base del joystick como en la cerámica.
- Despega la cinta doble contacto y fija el joystick a la palmeta.
- Espera 30 minutos para que ambas piezas se fijen.
ADHERIR PERCHERO A LA PARED Y COLGAR LÁMPARA
Perchero a la pared
Utilizando un nivel burbuja, haremos las marcas en el muro para luego hacer las perforaciones en donde irán instalados los percheros:
- Perfora el muro usando una broca de 6 mm, más los tarugos y tornillos de la misma medida.
Colgar lámpara
Para finalizar este proyecto, instala la lámpara al techo. Recuerda primero cortar la luz antes de ejecutar cualquier trabajo eléctrico.
Recomendación
Acompaña la lámpara con una ampolleta inteligente, así podrás comandarla desde la aplicación en tu celular: conseguirás prenderla, apagarla, cambiar la intensidad de la luz, los colores, entre otras funciones.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista