Publicado el 25 Ene. 2023
Cómo aislar una terraza del frío
Publicado el 19 Jun. 2023
- Tiempo de ejecución 6 Horas
- Dificultad Bajo
- 10.599 visualizaciones
En otoño e invierno es muy común que la terraza del hogar deje de usarse como siempre, ya que se pone muy fría y húmeda. Hoy te proponemos habilitar este espacio con un cierre de terraza que deja afuera el frío y permite la entrada de la luz del sol. Además, la podrás calefaccionar como un espacio interior para aprovechar el día en ella. ¡Anímate y hazlo con HUM!
En los meses de otoño e invierno, la terraza se usa mucho menos ya que está muy expuesta al frío y la humedad. Para algunas familias esto es un problema, ya que se achican los metros cuadrados que se usan en el día a día. Para evitar esto, podemos usar un cierre para la terraza que aísla el frío pero que permite la entrada de la luz, convirtiendo este espacio en un lugar agradable, incluso cuando está lloviendo. ¿Quieres aprender cómo instalarlo? ¡Motívate y hazlo con HUM!
Antes de comenzar este proyecto, consulta el reglamento de copropiedad para conocer las normas de cierre de tu edificio.
1. Cierre terraza / 2. Barra de luces / 3. Manta / 4. Suculentas
Lo primero que haremos es pintar los muros para mejorar el aspecto de la terraza.
- Limpia el polvo de los muros utilizando un paño húmedo.
- Abre el tarro de pintura y pon un poco en la bandeja que usarás para pintar.
- Pinta uno de los muros usando un rodillo de pelo corto. Puedes usar un overol desechable para no ensuciar tu ropa.
- Enmascara los bordes con cinta adhesiva para no manchar.
El otro muro lo podemos pintar de un gris más claro. Como dato, si tienes dos pinturas de la misma base (agua o sintética) las puedes mezclar para obtener un nuevo color. En este caso, mezclaremos el gris con una pintura blanca.
- Haz la mezcla en la misma bandeja o si prefieres, en otro recipiente.
- Pinta el muro utilizando un rodillo y una brocha.
Recuerda que tanto las brochas, rodillos y bandejas se pueden reutilizar en otros trabajos de pintura. Los puedes lavar con el mismo solvente de la pintura, es decir, agua o diluyente.
- Al terminar de pintar, deja secar por 6 horas en invierno.
Las cortinas para cierre de terrazas funcionan de la misma manera que las roller para las ventanas, y traen todo lo necesario para que se fijen bien en el techo: tarugos nylon, tornillos, broches, golillas y soportes.
- Para instalar los cierres ten a mano un martillo, una broca para concreto de 8 mm y un taladro percutor.
Para este proyecto se usarán dos cierres que se ubicarán por delante del antetecho, y para posicionarlos debes hacer lo siguiente:
- Haz una marca a 14,5 cm desde el riel o marco de la terraza.
- Presenta el soporte al muro y ajústalo a la marca recién hecha.
- Con un lápiz mina marca los puntos del soporte.
- Perfora los puntos marcados usando el taladro percutor y la broca para concreto de 8 mm.
-
Recuerda que antes de perforar, debes tener puestos tus implementos de seguridad: gafas de protección, guantes y mascarilla.
- Pon los tarugos en los orificios ayudándote con el martillo.
- Presenta el soporte sobre los orificios e introduce los tornillos en los tarugos.
El espacio que se cubrirá en este proyecto es de 2,8 m, por lo que se usarán dos cierres de 1,5 m cada uno. Estos se instalarán sobrelapados, es decir, uno por delante del otro.
- Mide 1,5 m desde el soporte recién instalado hacia el centro, que es donde irá el segundo soporte. Recuerda que la distancia entre el riel (o borde de la terraza) y el soporte es de 14,5 cm.
- Con un lápiz marca los orificios del soporte.
- Perfora los orificios con el taladro percutor.
- Introduce los tarugos en los orificios, tal como lo hiciste con el soporte anterior.
- Atornilla el segundo soporte al techo.
Repite los pasos anteriores para fijar al techo los soportes del segundo cierre. Recuerda que los dos cierres irán sobrelapados.
Las cortinas que se usarán para el cierre de la terraza son de PVC, tienen un largo de 2,4 5, vienen con bordes negros o blancos y un centro transparente para que pase la luz. En Sodimac.cl puedes encontrar cierres de distintos anchos: 1, 1,5, 2 y 2,5 m.
Vamos con el paso a paso:
- Pon en la cortina el mecanismo para enrollar, el que se compone de una rueda giratoria y una cadena.
- Engancha los mecanismos a los soportes instalados. Verifica que los seguros queden bien enganchados.
- Ahora comprueba que los cierres funcionan correctamente.
- Introduce el broche que viene con la cortina en el ojal. Este te servirá para cerrar las cortinas.
Para mantener la terraza temperada puedes usar una estufa. Su tamaño dependerá del espacio que deseamos calentar. De esta forma podrás abrir las ventanas del living y calentar un solo gran espacio.
Recuerda que si vives en departamento, considera siempre las normas que tiene tu edificio para el uso de estufas a gas o a parafina.
Al cerrar la terraza las plantas pueden sufrir algunos cambios, porque aumenta la temperatura y la humedad. Es por ello que hay que tomar algunas precauciones.
- Deja la estufa lejos de las plantas, ya que el calor directo las puede dañar.
- Ventila este espacio todos los días para renovar el aire y que entre el sol a la terraza. Así controlarás la humedad que se pueda producir en el interior.
- Limpia el polvo de las hojas con un paño y agua tibia. De esta forma mejorarán su proceso de fotosíntesis al recibir más luz del sol.
Para hacer más cómoda la terraza puedes ir agregando cojines, mantas, una alfombra de lana o lo que quieras utilizar para hacer este espacio más acogedor, y que invite a pasar una tranquila tarde de lectura o para ver alguna serie.
- Ahora que tenemos este nuevo espacio en la casa, es recomendable que durante el día ventiles la terraza para mejorar el aire y evitar la acumulación de virus invernales.
¿Qué te pareció este proyecto? Sin duda es una excelente opción para no dejar de lado la terraza en los días invernales y hacerla habitable y acogedora. Verás que con este nuevo espacio, tu hogar tendrá una nueva dinámica y podrán disfrutar de muchas actividades en su interior. ¡Motívate y hazlo con HUM!
TE PUEDE INTERESAR
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista