Adquirir un mueble para armar tiene varias ventajas, desde la comodidad para transportarlo hasta su precio. En ese sentido, si nos decidimos por este tipo de producto, bastará sólo con el manual y un poco de tiempo para verlo instalado en el lugar donde lo proyectamos; por grande que sea; en este caso un práctico clóset enchapado.
Si el mueble te supera en altura lo adecuado es solicitar trabajar con un ayudante.
DEFINIR ZONA DE TRABAJO
PASO 1: DEFINIR ZONA DE TRABAJO
El lugar ideal para trabajar será el mismo donde el clóset estará finalmente. Con eso nos ahorraremos la energía del traslado.
PASO 2: RECONOCER ELEMENTOS
En el manual podremos reconocer todas las partes y las piezas del muebles. Un ejemplo es la indicación “Bisagra retén x 5”, lo que significa que el kit debe incluir cinco de esas piezas. Lo primero entonces es revisar que contamos con todos los elementos consignados en el manual.
Armar el cuerpo
El manual indicará las partes del mueble. En este caso se trata de tres: el CUERPO del clóset con sus respectivas divisiones, PUERTAS y CAJONES. El armado será en el mismo orden.
PASO 3: FIJAR PLANCHETAS Y BISAGRAS
Partimos instalando las planchetas de las bisagras y los rieles telescópicos con los tornillos del kit, justo en las marcas para las fijaciones que trae cada pieza.
Este clóset en particular tiene dos tipos de tornillos. Los primeros se fijan con un destornillador punta cruz y los demás con la llave Allen que incluye el producto.
PASO 4: FIJAR TRASERAS
La parte trasera del mueble, por sus dimensiones, puede incluir más de una plancha de madera. En este caso son dos. Se instalan presentando sobre el mueble y clavándolas.
PASO 5: FIJACIONES DE SEGURIDAD
Para evitar cualquier tipo de accidentes son muy relevantes las fijaciones. Hay de muchos tipos. Las de este kit se fijan primero al muro con taladro, y luego a la parte trasera del clóset.
PUERTAS
PASO 1: ATORNILLAR BISAGRAS
Las perforaciones para las bisagras que unirán puertas y cuerpo, ya vienen hechas en el piezas, por lo que sólo hay que atornillarlas firmemente. Gracias a estas perforaciones aseguramos el difícil trabajo de encuadre. Sólo hay que embutirlas y atornillar.
PASO 2: INSTALAR PUERTAS UNIENDO BISAGRAS Y PLANCHETAS
Listas las bisagras las colgamos a las planchetas que pusimos en los laterales del mueble.
PASO 3: TIRADORES
Para fijar los tiradores también hay que obedecer las marcas para los tornillos en la cara interior de las puertas.
CAJONES
PASO 1: ARMADO DE CAJONES
El orden de armado de los cajones es: costados con la trasera, luego el fondo y finalmente el frente del cajón.
PASO 2: ANCLAJE
Cuando instalamos cajones con rieles telescópicos, debemos empujar los rieles hacia fuera y en esa posición hacerlos calzar con el calado que tiene el cajón hasta que coincidan las perforaciones para los tornillos, los que deben fijarse por dentro del cajón.
Comenta nuestro post
Recomendaciones: No seas grosero. Sientete libre de criticar ideas, no personas.
Comenta nuestro post