A finales de agosto hay que pensar en la primavera y hacer las labores de recuperación del jardín ya que es seguro que después del invierno con las lluvias, las heladas y el exceso de humedad, necesita una buena mantención.
Es uno de los sectores que más se daña ya que se ve afectado por las heladas, el exceso de agua, los hongos y la compactación del suelo.
Descompacta el suelo
Con una horqueta, clava la tierra y entierra aproximadamente 5 cm sus puntas.
No debe ser superficial ya que el objetivo es que se suelte la tierra y se oxigenen las raíces.
Horqueta
La horqueta es una herramientas fundamental en las labores de jardinería, ya que gracias a sus puntas se pueden enterrar en el suelo para remover y descompactar el sustrato. Hay de diferentes tamaños y materiales, por lo que hay que elegirlas en función de si se usará en un macetero o en macizos.
Tierra arcillosa
Si la tierra además de estar compactada tiene consistencia gredosa, se aconseja aplicar un mejorador de suelo con cal para contrarrestar el efecto de la arcilla.
Para ello se puede aplicar al voleo Fertiyeso.
Este producto también sirve para fertilizar e intensificar el color verde del césped.
Fertiliza el césped
El Fertiyeso o Nutriyeso también sirve como fertilizante además que ayuda a intensificar el color verde.
Otro fertilizante es el Floranid Césped que aporta alto contenido de nitrógeno, lo que estimula el desarrollo y vigor del pasto.
Renueva la materia orgánica
Aplica una capa fina al voleo de tierra de hojas para renovar y enriquecer la materia orgánica del sustrato.
Con un rastrillo reparte la tierra para que quede más homogénea.
Riega en forma de lluvia para incorporar.
Florecimiento de especies
Hacia finales del invierno hay especies que comienzan a florecer como Dafnes y Camelias, para ellas es necesario aplicar algún fertilizante para ayudarlas en su proceso.
Fertiliza
Para estimular la floración y extenderla hasta la primavera, aplica un fertilizante rico en potasio.
Su función es mejorar la calidad y la cantidad de botones florales.
Para las especies que florecen en primavera y verano podemos esperar un poco para aplicar este abono.
Riega en forma de lluvia para incorporar el fertilizante a la tierra.
Dafne
Es un arbusto de follaje persistente que no crece más de un metro de altura. Tiene una floración muy perfumada, es ideal para jardines pequeños y para mantener en maceteros, pero es un poco delicado ya que no tolera bien los trasplantes y crece mejor cobijado por árboles y arbustos grandes.
Daño con las heladas
Es normal que haya plantas que sufrieron con las heladas en el invierno, sus síntomas son: perdida del follaje, ápices y hojas quemadas, decoloramiento decaimiento en general… pero nada está perdido, es posible salvarlas.
Aplica un bioestimulante
Si tus plantas sufrieron de heladas permanentes, puedes recuperarlas, para ello aplica un Bioestimulante.
Este producto aporta hormonas naturales que aumentan el volumen radicular, por lo que la planta aumenta la absorción de nutrientes y agua, con esto tiene mayores defensas que le permiten recuperarse de situaciones extremas como sequias, heladas o ataque de plagas.
Retira el follaje dañado
Después de las heladas y el invierno hay que cortar todo el follaje dañado, ya sea que esté quemado por el frío o por que fue atacado con una plaga.
Para ello usa una tijera de podar y recuerda hacer los cortes en 45º.
Poda arbustos y setos
Para que crezcan y se desarrollen durante primavera y verano, es fundamental podarlos en esta época, retirando todo aquello que sale de su forma.
Rebajar su altura
Al podar las ramas superiores de los arbustos, estimulas el crecimiento del espesor con un follaje más tupido.
Rebajar su espesor
Si por el contrario, rebajas el espesor de su follaje, estimularás el crecimiento en su altura.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista