Abril es un mes de transición sobre todo porque marzo ha sido muy caluroso y nos ha demandado mucho trabajo en el jardín; todavía se siente la sequedad del verano y además debemos preparar las plantas para recibir el invierno.
Los setos y arbustos han crecido de forma desmedida y desordenada, por lo que hay que devolverles su forma.
Primero debemos cortar las ramas verticales que crecieron fuera de la forma, con esto estimularemos el crecimiento horizontal y el arbusto será más frondoso.
Y si las ramas desordenadas son las del frente, al cortarlas estimulamos el crecimiento vertical.
Poda flores y frutos
Una vez que las plantas dejaron de florecer es importante cortar las flores secas y los frutos, con esto evitamos que la planta envejezca.
Los frutos hay que cortarlos para que las plantas sigan produciendo flores, o sea para que continúe con su crecimiento herbáceo, ya que cuando se forman los frutos, el crecimiento se detiene y la planta empieza su periodo de reposo.
Plumbago Capensis
Es un arbusto rastrero y trepador semiprenne que florece todo el año, excepto los meses más fríos del invierno, crece bien a la luz con suelos ligeros y arenosos que aseguran un buen drenaje. Es necesario realizar una poda anual para ordenar su crecimiento. Las plantas adultas crecen aceleradamente, por lo que necesita una manteción
Descompacta la tierra
Esta es otra labor que requiere atención, toda la tierra del jardín debe ser descompactada: la tierra de los maceteros, la de los macizos y la del pasto. Esto se hace porque en el invierno con la lluvia y el frío, la tierra tiende a endurecerse y además para que se absorban mejor los nutrientes y fertilizantes que podamos aplicar.
Para el césped es necesario enterrar una horqueta, por lo menos 5 cm de profundidad repetidas veces en toda la superficie.
En los macizos y maceteros con una horqueta más pequeña se clava y gira para soltar la primera capa de la tierra.
Previene hongos en el cesped
El comienzo del otoño es un periodo de altas temperaturas combinadas con lluvia, por lo tanto es normal que se produzca mucha humedad y donde hay humedad proliferan los hongos, por eso vamos prevenir su aparición.
Aplica un fungicida al pasto, para ello tienes que espolvorear el producto por toda la superficie.
Recuerda usar mascarilla de seguridad para evitar inhalar el polvo y lee siempre las instrucciones que el fabricante recomienda en sus envases.
Una vez que está todo cubierto, riega para que no se queme la hoja y el fungicida sea absorbido por la tierra y las raíces.
Aumenta capa vegetal
Es importante aumentar la capa vegetal del pasto para protegerlo y además porque es el lugar desde donde saca nutrientes y oxígeno para poder desarrollarse.
También evita que el suelo se endurezca y además protege el cuello del pasto de las heladas.
Tienes que aplicar al voleo tierra de hojas sobre el pasto, cubriéndolo levemente.
Haz lo mismo en los macizos, luego de descompactar aplica una capa de turba.
Turba
La turba es una materia esponjosa y fibrosa, resultante de la descomposición de restos vegetales, con alta humead y poco oxígeno. Al aplicarla en los sustratos favorece el desarrollo de las raíces, favorece la estructura de la tierra, y por sobre todo mejora la retención de agua.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista