Publicado el 8 May. 2015
¿Cómo decorar la entrada de la casa?
Publicado el 1 Dic. 2016
- Tiempo de ejecución 3 Horas
- Dificultad Medio
- 14.624 visualizaciones
En general las entradas de las casas, o también conocidas como porche, son lugares poco considerados para la decoración, quedan vacíos y desprovistos de elementos estéticos que los conviertan en espacios acogedores. Por eso en este proyecto enseñaremos a decorar la entrada de la casa con diferentes tipos de maceteros.
La entrada de la casa la decoraremos con diferentes tipos y tamaños de maceteros, unos colgantes, otros a piso y también usando un mueble que sirva como repisa para poner algunos recipientes más pequeños.
Evaluar el color de la entrada para elegir los tonos del mueble y maceteros, en este caso el gris es determinante ya que hay que elegir colores más claros que resalten.
PASO 1: PLANTAR LOS MACETEROS COLGANTES
- Como los maceteros son para que las plantas crezcan en forma invertida, hay que elegir especies que no busquen el sol. En este caso se optó por hiedras y bunganvilias.
- Poner el pan de raíces dentro de la maceta, la tierra y la rejilla para que no se caiga el sustrato.
Macetero colgante
Son maceteros invertidos, que hacen que la planta crezca hacia abajo. Están hechos de plástico reciclado, y funcionan gracias a una rejilla en la parte inferior que sostiene la tierra y la planta, y una reserva interior que libera agua por goteo, gradualmente, evitando la pérdida por evaporación.
PASO 2: COLGAR LOS MACETEROS
- Hacer perforaciones en el cielo de la entrada, si es concreto con broca para cemento, si es madera sólo hay que atornillar. Si es concreto poner tarugo y fijar un gancho desde donde se pueda colgar el macetero.
PASO 3: PLANTAR OTROS MACETEROS
- Para los maceteros que irán en el suelo se eligieron boj, arbustos conocidos por el volumen que adquieren al podarlos, pueden ser esféricos o cónicos. Necesitan un sustrato rico en materia orgánica, para eso hay que mezclar tierra para macetero con humus y un poco de vermiculita para asegurar la aireación.
PASO 1: CORTAR LA MADERA
PASO 2: CORTAR LAS PATAS
- A los 4 trozos de 78 cm para las patas hay que hacerles un rebaje en diagonal para que se puedan apoyar. Para eso se descuenta 1 cm desde el borde inferior y se corta en diagonal con la sierra circular.
PASO 3: ARMAR EL MUEBLE
PASO 4: RETAPAR Y LIJAR
- Tapar la cabeza de los tornillos con pasta de retape aplicada con espátula, sacar el exceso y dejar secar.
- Lijar para mejorar la terminación, eliminar el exceso de pasta y sacar las rebarbas de la madera.
PASO 5: PINTAR
- Con rodillo esponja dar un primera mano de Primer color blanco, dejar secar.
- Aplicar con rodillo esponja o pistola el esmalte 15 minutos terminación brillante/exterior. Dejar secar y aplicar una segunda mano de pintura.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista