Publicado el 20 Oct. 2020
¿Cómo hacer el juego típico de la rayuela?
Publicado el 16 Sep. 2015
- Tiempo de ejecución 3 Horas
- Dificultad Medio
- 60.939 visualizaciones
La rayuela es parte de los juegos típicos chilenos, que por tradición se práctica mucho en el campo y para las Fiestas Patrias, aunque sus jugadores profesionales se juntan para practicarlo en Clubes de Rayuela. Es más usual jugarlo entre adultos, pero tomando algunas medidas en beneficio de la seguridad, puede ser una excelente entretención para los niños y la familia, además de ser una buena manera de rescatar las costumbres de nuestro país.
Este juego típico chileno casero consiste en lanzar un tejo metálico desde 14 m hacia un cuadrado con barro, cruzado a la mitad por una lienza. El cajón que contiene el barro tiene una medida interior de 120 x 120 cm, y para eso las tablas se deben cortar a 124 cm.
- Con prensas esquinas une los 3 trozos de las tablas de 1 x 8” que serán la parte trasera y los 2 laterales, y el corte del pino de 1 x 4” que va en el frente.
- Con esa diferencia de altura se podrá tener el cajón inclinado para mejorar la visibilidad de los competidores.
- Coloca en cada esquina 2 fijaciones, avellana, aplica cola fría y finalmente, atornilla.
- La mezcla de barro se prepara con tierra, sal gruesa, arena fina y aceite.
- La idea es que tenga una consistencia plástica, para que no se pegue en los dedos y el tejo no rebote ni se hunda.
- La proporción indicada es 2 medidas de tierra vegetal, 1 de tierra arcillosa, 1/2 de arena, 3 litros de aceite cocina, 2 kilos de sal. Para hidratar la mezcla aplica agua con lavaloza.
- La lienza principal para hacer la “quemada” va justo en la mitad del cuadrado. Para fijarla, marca la mitad y coloca un clavo a cada lado, donde irá amarrada la lienza.
- Clava un trozo de tabla pino cepillado de 1 x 2” por fuera del cajón para amarrar la lienza y formar un cordón sensible a las quemadas con una campana.
Reglas del juego
Las idea detrás de este juego típico chileno consiste en lanzar tejos circulares y metálicos hacia una raya trazada con tiza en el suelo, o hacia una lienza colocada a lo ancho del extremo de la cancha (cajón) que está rellena con barro.
Cada jugador tiene dos tejos y el éxito consiste en que caigan sobre la raya o la lienza. Así, se produce “el punto quemado”.
Con los lanzamientos los jugadores pueden ir corriendo los tejos de sus contrincantes, es una estrategia para quedarse con los puntos o la ubicación del otro jugador. La distancia de lanzamiento puede variar, entre los 2 y los 14 metros, dependiendo de la experiencia y la fuerza del jugador o jugadora.
- Rellena las cajas de betún de zapato con arena para que tengan peso.
- Cierra la tapa y fíjala con tornillos cabeza lenteja por cada lado.
Los tejos
Los tejos son objetos circulares y de metal que pesan entre 500 gramos y 1 kilo. Su porte va a depender de la experiencia del jugador; los profesionales usan tejos muy pesados y grandes que permiten lanzarlos a una distancia mayor. Para los niños recomendamos usar monedas como tejos, ya que son más livianas y se corre menos riesgo en su lanzamiento.
- Pinta con spray los tejos, usando colores distintos para identificar a los jugadores.
-
La pintura spray es multiuso, sirve para madera, metal, plástico, cerámica y mimbre. Es lavable y resistente a los rayos del sol, asi que es ideal para pintar los tejos que estarán en el exterior y en contacto con barro.
Dato
Cuando se hagan los lanzamientos de los tejos todos los jugadores deben estar detrás de la persona que tira, ya que así se evitan accidentes por golpes con los tejos.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista