Muchas veces tenemos recipientes antiguos que nos gustan mucho pero no lucimos y suelen terminar guardados o en la basura. Una buena alternativa para utilizarlos es convertirlos en maceteros. Así, se lucirán de manera especial en el jardín o una terraza, escapando de los formatos convencionales para disponer las plantas.
Para hacer estos maceteros vintage se pueden usar ollas y teteras de aluminio o enlozadas, utensilios de cerámica o loza, y algunos tarros de alimentos.
Elegir las especies
Escoger las plantas para cada macetero según el tamaño y diseño del recipiente. Por ejemplo en este proyecto se usaron alisum para las tazas, musgo en las teteras chicas y Violas en el recipiente más grande que puede ser una olla o tetera grande.
Hacer los agujeros
Según el tipo de material elegir la broca adecuada para hacer perforaciones en la base de los utensilios.
Hay que hacer 3 ó 4 agujeros que aseguren el drenaje del agua.
Taladro y brocas
Para hacer agujeros hay que usar un taladro eléctrico, ya sea inalámbrico o con cable, para poner en el mandril una broca elegida según el material a perforar y el diámetro del agujero que se quiere realizar. Pueden ser brocas para madera, donde están las de forma estriada y las de paleta, brocas para metal, para cerámica o también conocidas como punta flecha, y brocas para concreto.
Preparar el sustrato
En un recipiente hacer la mezcla para el sustrato que se usará en la plantación.
Llenar la mitad del recipiente con tierra de hoja, y completar el resto agregando en partes iguales humus, arena de lampa y vermiculita, perlita o turba. Revolver todo muy bien para se mezclen los materiales.
Drenaje
Un buen drenaje ya sea en macetas o plantaciones directas en la tierra (macizos y césped) se logra incorporando arena de lampa. Es un mejorador de suelos completamente natural, que además de mejorar el drenaje, estimula el desarrollo radicular, promueve una mejor aireación del suelo y disminuye la compactación del suelo.
Plantar
Poner una capa del sustrato al fondo del macetero para plantar ahí la especie.
Cubrir todo el pan de raíces con más mezcla de sustrato.
Regar
Inmediatamente después de hacer la plantación hay que regar las macetas. Esto es necesario para que la planta se enraíce y pueda seguir con su desarrollo.
Nutrientes
Es muy importante asegurar la entrega de nutrientes, sobre todo en un espacio reducido como las macetas. Esto se logra con tierra de hoja, y humus, un mejorador de suelo completamente natural, que ayuda principalmente a recuperar suelos degradados porque estimula la actividad biológica.
Retenedores de Humedad
Son materiales que ayudan a mantener el sustrato húmedo para que las raíces no sufran deshidratación. Existe la turba que es un mejorador de suelo completamente natural, libre de insectos, que además aporta materia orgánica. También se puede usar vermiculita o perlita que aportan porosidad, aireación al suelo y mejoran la retención del agua.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista