Publicado el 21 Jun. 2018
Cómo hacer un separador de terraza
Publicado el 6 May. 2011
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Medio
- 91.448 visualizaciones
En general las terrazas se pueden dividir en dos para tener ambientes separados, por ejemplo en un lado una mesa y en otro un sillón. Este límite se puede marcar con un bastidor de madera y malla que sirva como separador, si la malla es lo suficientemente firme. Además, se pueden colgar jardineras con plantas trapadoras, cubresuelos y tapizantes, que se enredarán y colgarán por la malla, formando un lindo cerco decorativo.
Se trata de unos bastidores de pino que miden 2 x1 mt, y tienen entremedio malla acma de 10×10 cm, donde se podrán colgar jardineras. Se pueden usar para dividir una terraza en 2, o para cortar la vista, como tienen plantas se acomodarán sin problema al resto del paisaje.
- El separador está formado por 2 marcos, por eso para construir 1 bastidor de 2 x 1 m se necesitan 4 trozos de 2 m y 4 de 1 m.
- Los cortes de sus extremos tienen que ser en ángulo de 45°. Para lograr esta diagonal hay que usar un serrucho y la ingletera.
- Cortar con ingletera y un serrucho es muy simple. Sobre todo si estamos trabajando en una terraza con poco espacio. Lo importante es tener uno bien afilado, para que no se tenga que hacer mucha fuerza. Si lo acompañas de una ingletera, los cortes (ya sean en 45° o rectos) saldrán muy derechos.
- Con los 8 trozos cortados hay que formar 2 marcos de 2 x 1 mt. Las esquinas se unen echando cola fría por el canto y fijando con engrapadora.
- Las fijaciones con engrapadora hay que hacerlas por ambas caras de cada marco.
- Con brocha aplica el protector asfáltico por todos los lados y cantos de los 2 marcos.
- Deja secar.
- Con un producto antióxido pinta la malla por ambos lados.
- La malla no es galvanizada por lo que se podría oxidar en contacto con la humedad.
- Deja secar.
- Las mallas acma no son galvanizadas, por eso cualquier contacto con la humedad podría oxidarlas, para prevenir esto se pueden pintar con una protección que además tenga color.
- Hay varias opciones, ya sea en spray o aplicado con brocha.
- Una vez que los marcos y malla estén secos, pone 1 marco en el suelo, deja sobre él la malla centrada y después pone el otro marco encima.
- Fija todo con tornillos en cada extremo y por el borde, ya que esto permitirá que el espesor de la malla no separe los marcos.
- En el canto superior del separador haz 2 agujeros a 15 cm desde los extremos. Para esto se usa el taladro y la broca para madera. En esas perforación pasar los pernos argolla y ajustarlas con las tuercas y golillas.
- Presenta el separador en su lugar definitivo y marcar en el cielo donde topan las argollas.
- En estas marcas perfora con la broca para concreto, pone tarugos y atornilla los cáncamos.
- Cuelga el separador en los cáncamos.
- Deja el separador colgando de los cáncamos y marca en el muro el espesor del separador. En cada una de esas marcas haz una perforación, pone un tarugo y una argolla.
- El separador queda atrapado por las 2 argollas.
- Para que las jardineras no se muevan con el peso, fija por atrás un trozo de palo de 1 x 1” de un largo menor al de la jardinera, éste palo se fija con tornillos.
- Con una broca haz 2 agujeros por jardinera para pasar los ganchos que servirán para colgar la jardinera.
- Para no cargar con mucho peso el separador hay que usar un sustrato de plantación más liviano, para eso se mezcla en partes iguales tierra de hoja, turba y vermiculita.
- Haz la plantación de la especie elegida según el tamaño de la jardinera.
- Cuelga en la malla.
- Estos marcos también sirven para cortar las vistas.
- Aquí la idea es amarrarlas con abrazaderas plásticas a la baranda y en el cielo fijarlas con las mismas argollas y cáncamos.
- Lo importante es ajustar la altura al espacio que queda entre el muro de la baranda y el cielo.
Un sustrato liviano
Para lograr un sustrato más liviano se puede hacer una mezcla de tierra de hoja, turba y vermiculita. La turba es rica en materia orgánica y es excelente retenedor de humedad, por lo que también ayudará a regar menos. La vermiculita además de retener la humedad, ayuda a mantener descompactado el suelo.
TE PUEDE INTERESAR:
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista