Publicado el 14 Oct. 2016
¿Cómo hacer trasplantes?
Publicado el 1 Jul. 2009
- Dificultad Bajo
- 66.055 visualizaciones
Cuando la temperatura es fría, pero todavía no hay heladas, es momento de realizar los trasplantes en el jardín, ya que las plantas comienzan su período de receso vegetativo y consumen menos nutrientes. En la zona central de Chile es importante hacerlo entre los meses de junio y julio, cuando la temperatura baja de los 15 grados. En la zona norte se pueden retrasar hasta finales de julio y en el sur del país adelantar a mayo.
En un trasplante es muy importante no dañar las raíces y asegurar su pronto enraizamiento. Para eso nos podemos ayudar de hormonas y bioestimulantes que fortalecen el sistema radicular.
Recomendaciones de compra |
|
Transplante Orgánico Eco Opción COD. 137798-1 |
Es bueno para usarlo en plantación de césped y almácigos. |
Raíz Fort M-Jardín COD. 73274-5 |
Estimulador orgánico recomendado para maceteros, jardineras y almácigos. |
Enraizante COD. 17529-3 |
Estimula el crecimiento, recomendado para trasplante en maceteros y macizo. |
ANTES DE COMENZAR Criterios para saber cuándo y por qué trasplantar:
|
Humedecer
• Mojar la tierra de la planta que necesita trasplante. Así será más fácil su remoción. |
Zanja
• Hacer una zanja alrededor de la planta. Debe ser superior al diámetro de la copa del arbusto y se va profundizando la zanja hasta que el pan de raíces quede suelto. |
RECOMENDACIONES Si el arbusto estuviera muy ramificado es mejor amarrar las ramas con alambre verde para jardín. Es un material flexible, por lo que es fácil enrollarlo alrededor de la planta para evitar que alguna rama se quiebre en el traslado. |
Pan de raíces
• Para que el pan de raíces no se desmorone se envuelve en un pedazo de género o tela.
• Se amarra el género para facilitar su traslado. |
TipsSi el arbusto es de hoja caduca, (esto quiere decir que en otoño-invierno pierde sus hojas), se puede trasplantar sin tierra pegada a sus raíces. Pero si es de hoja perenne, obligatoriamente hay que trasplantarlo con el pan de raíces completo. |
Nuevo espacio
• Con la pala de jardín se hace el nuevo agujero para la planta. Si el terreno estuviera muy duro se puede usar una picota.
• Este hoyo debe ser superior al diámetro de la copa y tener suficiente espacio libre para rellenar con tierra y/o materia orgánica. |
Plantación
• En la base de la ahoyadura se echa nueva tierra de hoja.
• Para ayudar al crecimiento se pone en la ahoyadura Superfosfato Triple. |
Ubicación
• Desamarrar el pan de raíces y espolvorear enraizante directamente en el cepellón.
• Dejar bien ubicado en la ahoyadura. Se puede dar vueltas el pan de raíces para acomodar las ramas y el follaje.
Enraizamiento
• Aplastamos un poco la tierra para asentar la planta y volvemos a regar.
• Es fundamental un riego profundo para ayudar a que las raíces entren en contacto con la tierra.
Plantación
• Echar en la base tierra de hoja y un puñado de Superfofato Triple.
• Poner piedras o gravilla en la base para asegurar un buen drenaje.
RECOMENDACIONES En el caso de plantación en macetero es recomendable asegurar los nutrientes con una tierra de hoja que tenga bastante materia orgánica. |
Enraizamiento
• Ubicar el pan de raíces en el macetero y taparlo con tierra rica en materia orgánica.
• Desamarrar el pan de raíces y espolvorear enraizante directamente en el cepellón.
¿Cómo escoger el macetero adecuado?Cuando hacemos un trasplante porque el macetero ha quedado chico, debemos escoger un recipiente más grande que la copa del arbusto que estamos trasplantando. Por lo general, se recomienda una maceta 2 números mayor. |
Riego
• Regar abundantemente para ayudar a que las raíces entren en contacto con la tierra.
• Aplastamos un poco la tierra para asentar la planta y volvemos a regar. |
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista