¡Qué refrescante puede ser tomar una bebida o cóctel al aire libre! Y si es en casa, qué mejor. En esta oportunidad te compartimos un paso a paso muy detallado para construir desde cero un bar móvil en la terraza. Se convertirá en tu lugar favorito de preparación de tragos con o sin alcohol, ya que te ahorrarás el tener que llevar las bandejas, vasos y botellas de un lado para otro cuando hagas una fiesta o quieras pasar una tarde fresca con tu pareja o familia. ¿Te animas?
¡Qué placentero es pasar tiempo al aire libre cuando empieza el calor! La terraza se toma el protagonismo y poder compartir un buen trago o bebestible es impagable. Hoy te traemos este proyecto que consiste en un bar móvil con ruedas en el que podrás guardar botellas y colgar copas para recibir a tus invitados, o simplemente para regalonear en familia o pareja. Se terminó eso de andar con las bandejas de adentro para afuera, ¡construye un bar para la terraza con HUM!
Sobre el proyecto
Este bar de terraza tiene 1,90 m de alto por 1 m de largo y 43 cm de ancho. Consta de una estructura base que tiene una subdivisión con 2 espacios interiores para poner las botellas y los elementos para las preparaciones del bar. Arriba tiene un copero para colgar las copas. También incluye 4 ruedas que permiten su desplazamiento por toda la terraza sin ningún problema.
El marco de abajo, que es la base del mueble, lo vas a hacer en pino de 2 x 3” usando 2 trozos de 92 cm y 2 trozos de 28 cm.
El marco del centro y el marco de arriba los vas a hacer en pino de 2 x 2”, usando 4 trozos de 92 cm y 4 trozos de 28 cm.
Adicionalmente, vas a necesitar 2 trozos más de 28 cm en pino de 2 x 2” para instalar como refuerzos en la base para afirmar las ruedas del bar.
Todos los marcos llevan los cortes más cortos por dentro de los más largos.
Presenta los 2 cortes de 92 cm de 2 x 3” y 2 de 28 cm de 2 x 3” para armar el marco base del bar, con su lado más largo mirando hacia arriba.
De aquí en adelante te recomendamos que ocupes guantes.
Al marco base se le añadirán 2 cortes de 28 cm de pino seco cepillado de 2 x 2”, para que la rueda tenga una superficie más amplia para ser atornillada.
Para definir la ubicación de las perforaciones marca desde el borde del trozo de 92 cm (por su lado más angosto) a 9,5 cm y a 13,5 cm, que será la ubicación de 1 de los trozos de refuerzo para las patas de 28 cm de 2 x 2”.
Marca en este lugar 2 cuadrados de 1,5 cm desde 2 de las esquinas y fija el punto de perforación en la diagonal interior de los cuadrados.
Y en el caso del palo más grande de 2 x 3” vas a poner los tornillos uno al lado del otro, al eje: 1 a 2 cm desde el extremo y el otro a 2 cm desde el primero.
Repite el patrón de las medidas en cada una de las 3 esquinas, marcando las fijaciones del marco en todos los extremos de los trozos de 92 cm.
Cuando vas a atornillar madera conviene hacer la entrada o guía para que el tornillo entre bien. Además, es bueno avellanar un poco para que los tornillos se pierdan en la madera.
Puedes ocupar prensas para afirmar el marco mientras atornillas, lo cual te permitirá trabajar con mayor comodidad.
Así, ya tendrás listo el primer marco de tu bar para terraza.
Luego, vas a armar el marco de al medio y el de arriba usando los cortes de pino de 2 x 2”: 2 de 92 cm y 2 de 28 cm para cada marco.
Recuerda que los trozos de 28 cm van siempre por dentro.
Marca en los extremos de los trozos de 92 cm el lugar de la fijación, que en esta ocasión va a ser con 1 solo tornillo que irá a 2 cm desde el borde, al eje del palo.
Perfora todas las marcas con una broca avellanadora n°11/64.
Presenta cada marco y pon prensas para poder atornillar más seguro.
Fija las uniones de los marcos con un taladro atornillador con punta phillips y tornillos turbo screw n°10 (5) 70.
Con ello, el marco del medio y el superior estarán terminados.
Primero unirás los palos del revestimiento al marco base, partiendo por el que va al frente a la derecha.
La idea es que el frente quede lo más limpio posible visualmente, por lo que vas a dejar este palo 1 cm hacia afuera. Así, el trozo del revestimiento lateral al toparse con él quedará perdido y no se verá.
El lugar de las fijaciones será a 2 cm desde cada uno de los bordes de los extremos de las tablas, excepto en el primer palo.
En este la perforación que va en el borde derecho tiene que estar a 3 cm, para asegurarte de que el tornillo no pase por el revestimiento lateral.
Marca todos los palos de la misma manera en sus 2 extremos. En el caso del palo diferente respeta los 3 cm también en su otro extremo.
Fija el primer palo (el que tiene la fijación diferente a 3 cm) en la esquina frontal derecha del bar usando un taladro atornillador con punta phillips y tornillos turbo screw n°9 (4,5) 50.
Usa una cuña de madera de 6 mm como guía de separación entre los palos del revestimiento frontal para que las separaciones queden iguales.
Atornilla uno a uno los palos del revestimiento frontal, hasta haber fijado los 9 trozos.
Vas a notar que queda un espacio en donde podría ir un décimo palo de revestimiento, pero ahí irá otro trozo más largo que corresponde a la otra parte de la estructura del bar.
Sigue instalando el revestimiento, pero ahora en el lado lateral derecho del mueble. En este segmento ocupa una cuña de 1,5 cm como guía de separación.
Da vuelta la estructura y atornilla los palos del revestimiento lateral al marco superior, usando la cuña de 1,5 cm para respetar la distancia de separación entre ellos.
El último agujero quedará libre, porque lo vas a usar después cuando la otra parte de la estructura.
Gira el mueble para fijar la parte frontal del revestimiento al marco superior, usando la cuña de 6 mm para respetar la distancia de separación entre los palos.
Con ello, habrás armado parte de la estructura inferior de tu nuevo bar.
Para el resto del recubrimiento que falta vas a usar6 cortes de 1,77 m en pino seco cepillado de 1 x 4”, de los cuales 4 van en el lateral izquierdo del mueble y 1 en cada lado por el frontal y la trasera.
Aplica el mismo patrón de perforaciones que usaste en el revestimiento anterior, marcando 2 perforaciones por lado del palo a 2 cm desde cada borde, excepto en la tabla frontal y trasera.
En ellas las perforaciones deben ir a 2 cm y a 3 cm desde cada borde, tal como lo hiciste en la esquina derecha frontal.
Para atornillar esta parte del revestimiento al marco superior debes marcar 2 perforaciones a 76,5 cm desde el borde inferior de las tablas, a 2 cm desde los bordes laterales.
Perfora todas las marcas con una broca avellanadora n°11/64.
Atornilla usando un taladro atornillador con punta phillips y tornillos turbo screw n°9 (4,5) 50.
Utiliza la cuña de 1,5 cm en el lateral y la de 6 mm en el frente para respetar la distancia de separación entre las tablas del revestimiento.
Atornilla también las tablas largas del lateral izquierdo al marco superior.
PASO 3: UNE EL MARCO CENTRAL
Ahora vas a poner el marco del medio. Las botellas tienen distintas alturas, por lo que dejarás más espacio en el segmento de abajo. El segmento de arriba, sobre la repisa, quedará un poco más pequeño.
Marca 33,5 cm desde la base por el interior del mueble, en cada uno de sus lados trazando una línea.
Encaja el marco de al medio en el interior del mueble sobre la línea. Puedes usar un mazo de goma para posicionarlo mejor.
Marca 2 perforaciones en cada uno de los 3 lados del marco para unirlo a la estructura, al eje del palo y a 10 cm desde las esquinas.
Perfora todas las marcas con una broca avellanadora n°11/64.
Atornilla las fijaciones con tornillos turbo screw n°10 (5) 60.
A partir de esta fijación, presenta bien ajustada la rueda en la posición y marca las otras perforaciones a través de los agujeros de la rueda.
Haz una guía para la perforación de sólo 2 cm de profundidad con una broca de 8 mm en las marcas.
Pon los tornillos tirafondo 5/16 x 1 ½” en cada perforación y apriétalos con una llave chicharra y dado de ½”.
Repite el mismo procedimiento para instalar la otra rueda delantera.
Para instalar las ruedas traseras marca a 4 cm desde el borde trasero del mueble y a 6 cm desde el borde lateral.
Repite el procedimiento anterior para instalar las patas traseras, fijando el primer tornillo tirafondo 5/16 x 1 ½” y luego los siguientes, usando una llave chicharra y dado de ½”.
PASO 6: CORTA EL MESÓN PARA FIJARLO
A continuación, presenta el mesón sobre el bar para poder hacer las marcas del corte que necesita para encajarse en el mueble.
Para que el mesón llegue hasta el borde lateral izquierdo del mueble y quede a ras, marca 2 cm desde el borde del extremo del mesón, por todo su ancho.
Además, marca 9 cm desde el mismo borde.
Presenta el mesón en el lateral en que vas a encajarlo y, teniendo la otra esquina del mesón a ras dentro del lateral posterior, marca el grosor del lateral delantero en la tabla hasta la marca de 9 cm.
Ponte elementos de seguridad: anteojos y guantes.
Haz una perforación con broca de 14 mm al interior del rectángulo a cortar.
Con él vas a poder sellar la superficie, resaltar el color que apliques y ahorrar pintura, ya que hace que la superficie no absorba tanto.
Agita el producto durante un minuto.
Después haz una prueba en un cartón para regular la distancia y ver cómo es el trazo de pintura.
Ponte mascarilla y guantes de látex y aplica el primer.
Deja secar por 10 minutos.
Luego, vas a pintar con el color definitivo. En esta oportunidad se eligió un spray Montana color burdeo de la línea Hardcore, que es de secado rápido y deja una excelente terminación, con acabado brillante.
Pintura burdeos harcore montana es de secado rápido, excelente terminación y da un acabado brillante.
Agita el spray por un minuto y pruébalo en un cartón tal como hiciste con el primer.
Esta pintura de Montana Colors cuenta con un anillo que se llama “dona” (por su forma) que tiene el color del spray y se puede retirar.
La dona sirve para pedir un color en especial en la tienda.
Para este trabajo es bueno usar guantes delgados de látex de nitrilo.
Aplica el spray en el mesón.
Deja secar por 10 minutos.
Este proyecto es para usarlo en exterior y, por lo tanto, todos los componentes de fierro tienen que tener alguna protección. Por ejemplo, si vas a usar pisos con estructuras de metal, te proponemos lo siguiente:
Limpia muy bien los asientos para sacar la tierra y polvo.
Usa la cuña de 6 mm como guía de separación para las tablas.
Fija cada extremo de las tablas a los marcos inferior y medio usando un tornillo turbo screw n°9 (4,5) x 40.
PASO 9: REFUERZA LA ESTRUCTURA
Lo siguiente será reforzar la estructura para instalar el copero del bar para la terraza.
Posiciona una tabla de pino seco cepillado de 1 x 4” de 41,5 cm de largo en la parte superior del mueble, en el lateral izquierdo, y afírmala con unas prensas sargento.
Fija esta tabla usando 4 tornillos para madera n°6 (3,5) x 30 al centro del ancho de la tabla (a 4,5 cm desde el borde), uno en cada tabla vertical.
Vas a poner otra tabla como refuerzo justo en el lado lateral largo del mueble, a 48 cm desde la parte de arriba. Traza una línea a los 48 cm por todo el interior de la vertical.
Posiciona la tabla bajo la línea, presionando con una prensa sargento el lugar para que quede ajustada.
Atornilla la tabla desde los costados, por afuera, usando 2 tornillos para madera n°6 (3,5) x 30 por lado, justo al eje del trozo a 2 cm desde cada borde.
Refuerza esta tabla poniendo 4 tornillos más por detrás, en cada una de las tablas verticales.
PASO 10: ARMA LOS MARCOS DEL COPERO
La parte superior del mueble, que es donde irá instalado el copero, estará formado por 2 marcos, uno interior y uno exterior. Para ello, necesitarás cortes de pino seco cepillado de 1 x 3”: 2 trozos de 78 cm y 1 trozo de 45 cm para el marco interior, y 2 trozos de 67 cm y 1 trozo de 41 cm. El marco interior irá desplazado del exterior 2 cm hacia abajo.
Vas a partir armando el marco interior con los 2 trozos de 78 cm y el trozo de 45 cm. El trozo de 45 cm debe ir por dentro de los de 78 cm.
Perfora con broca avellanadora de 2,5 mm en uno de los extremos de los trozos de 78 cm a 1 cm desde el extremo y a 2 cm desde los bordes.
El marco exterior lo vas a armar a partir del marco interior e irá desplazado.
Para ello, forma el marco exterior (los 2 trozos de 67 cm y 1 trozo de 41 cm) fuera del marco interior, apoyándolo en cuñas que sean del mismo ancho de las tablas (1 pulgada).
Marca en los trozos de 67 cm del marco exterior a 10 cm desde cada extremo y a 33,5 cm, en la mitad de cada trozo.
En el trozo de 41 cm marca a 20,5 cm y a 5 cm desde cada extremo.
Perfora con broca avellanadora de 2,5 mm en las marcas y fija con tornillos turbo screw n°9 (4,5) x 40.
PASO 11: ARMA LOS SOPORTES DE LAS COPAS
Ahora vas a hacer el copero. Para esto necesitas 1 corte de 45 cm de pino seco cepillado de 1 x 2”, 1 corte de 40 cm en pino seco cepillado de 1 x 3” y 2 cortes de 9 cm en pino seco cepillado de 1x 3” para cada soporte del copero, que son 5 en total.
Toma un trozo de 40 cm y marca 2,5 cm desde uno de sus extremos.
Este pino seco cepillado tiene 6,5 cm de ancho, por lo tanto vas a marcar el centro a 3,25 cm.
Toma uno de los trozos de 9 cm.
Marca en el lado más corto del trozo de 9 cm la mitad de su grosor, que sería a 0,95 cm.
Presenta el trozo sobre el corte de 40 cm, justo en la marca que hiciste anteriormente, haciendo coincidir los centros.
Traza una línea desde el punto central del trozo de 40 cm hacia el largo del palo. Traza también una línea por todo el ancho del trozo de 9 cm.
Presenta el corte de 9 cm sobre el de 40 cm, haciendo coincidir los centros y marca todo el contorno.
Para unir ambos trozos vas a hacer 2 marcas a 1,5 cm desde cada extremo de la figura del contorno.
Repite el mismo procedimiento en el otro extremo del corte de 40 cm.
Perfora en las marcas con una broca avellanadora de 4 mm.
Toma un trozo de 45 cm y repite el proceso anterior para lograr marcar la posición del trozo de 9 cm, pero esta vez dejando 5 cm desde cada extremo.
Perfora el trozo de 45 cm en las marcas con una broca avellanadora de 4 mm.
Usa tornillos turbo screw n°9 (4,5) x 40 para hacer las uniones.
Fija primero 2 trozos de 9 cm al de 40 cm, uno en cada extremo.
Luego, fija el trozo de 45 cm encima de los de 9 cm. Así, habrás formado una “H” en cada extremo.
Repite el proceso para construir los otros 4 soportes del copero.
PASO 12: ARMA EL COPERO
Lo primero que tienes que hacer para armar el copero es atornillar su marco a la estructura superior del bar, asegurándote de que este quede a ras de las verticales laterales.
Vas a fijarlo desde adentro hacia afuera. Para ello, marca y perfora la primera fijación con broca de 4 mm desde el borde superior del bar a 1,5 cm desde cada lado y la siguiente a 5 cm.
Haz una tercera fijación de refuerzo a 3,35 cm desde el borde superior del bar, a 1,5 cm desde el lateral.
Haz lo mismo al otro lado del mueble para fijar completamente el marco del copero.
Levanta el mueble y presenta los soportes para las copas sobre el copero, apoyando la parte más alargada del soporte en el marco.
Toma una copa que tengas en tu casa y acomoda los 2 primeros soportes del extremo del copero de acuerdo a ella. Así, podrás definir el espacio que debe quedar entre ellos.
El primer soporte va a estar a 9 cm y después el segundo a 5,5 cm. Los siguientes también quedarán a 5,5 cm entre sí.
Marca 9 cm en cada lado, por el interior del marco del copero.
Perfora el soporte por el lado del trozo más largo, en ambos extremos, con una broca avellanadora de 2,5 mm, a 1 cm desde el borde y a 2 cm en el centro.
Presenta el primer soporte en la marca a 9 cm y fija con tornillos para madera n°6 (3,5) x 30.
Mide 5,5 cm de separación para instalar el siguiente soporte. Repite la operación de perforación en el soporte para poder atornillarlo al copero.
Haz exactamente lo mismo con los otros 3 soportes. Así, conseguirás el copero de tu bar para la terraza.
PASO 13: HAZ LAS TERMINACIONES
Ya que tienes lista la estructura del bar, vas a hacer las terminaciones para lograr un acabado increíble.
Vas a pegar 4 embellecedores laterales, que son trozos de madera que taparán los tornillos en la parte superior e inferior de los laterales para darle al bar una terminación más prolija y profesional.
Son de pino seco cepillado de 1 x 3” y cada uno es de 43 cm.
Vas a generar una buena protección para el mesón usando un barniz acrílico Montana, que es de secado rápido, transparente y deja un acabado brillante.
Su difusor es muy amplio. Pruébalo en un cartón para percibir el grosor de la aplicación y definir la distancia a la cual lo vas a ocupar.
DATO
Te recomendamos que cada vez que uses pintura o productos en spray, limpies la boquilla para volver a usarlo. Esto lo puedes hacer dando vuelta el spray y apretando la boquilla hasta que deje de salir el producto.
Aplica el barniz acrílico Montana en el mesón. Recuerda usar guantes y mascarilla.
Deja secar por 10 minutos y aplica una segunda mano.
Aplica el mismo barniz en toda la superficie del mueble.
Deja secar por 10 minutos.
PASO 15: INSTALA EL MESÓN EN EL BAR
Por último, pon el mesón sobre el mueble y encájalo en la estructura vertical.
Usa una prensa para centrar bien el mesón en el mueble. Pon unos cartones entre la prensa y el mesón para no dañarlo.
¡Tu bar para la terraza está terminado! Olvídate de andar con las bandejas de copas y las botellas en la mano. Con este nuevo bar podrás preparar tus bebidas favoritas en un solo lugar para tus invitados, amigos y familia. ¿Estás listo o lista para mezclar tu siguiente cocktail? ¡Nos vemos en el próximo proyecto HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista