Cómo hacer un deck de muro y una barra para balcón

Publicado el 14 Dic. 2021

  • Tiempo de ejecución +10 Horas
  • Dificultad Alto
  • 10.338 visualizaciones

La terraza de un departamento es un lugar al que se le puede sacar mucho provecho, ya sea para estar un rato por las mañanas o para invitar amigos a compartir una buena noche de conversaciones. En esta oportunidad, te presentamos este proyecto que busca transformar una terraza común en un espacio genial para tomarse un trago con los invitados del hogar Aprenderás a cómo hacer un deck de muro y una barra para balcón.¡Anímate y mejora tus espacios!

Archivos descargables

Descarga PDF

Herramientas y materiales

Imprimir listas
Ver menos herramientas y materiales

Paso a Paso

Sobre el proyecto:

El proyecto consiste en incorporar a la terraza de un departamento dos elementos que ayudarán a que sea un espacio óptimo para compartir: un deck de madera de roble vaporizado, que aportará calidez y decoración al lugar y un mesón que sirva de barra, instalado en el vidrio de la terraza para apoyar vasos y poner pisos altos, ideal para hacer eficiente el espacio.

Construcción del deck de madera

Medir espacio de la terraza

Espacio donde se pondrá el deck. 2,30 m de altura y 1,35 m de ancho

Para comenzar el proyecto, mide con una huincha el espacio disponible en tu terraza para instalar el deck de madera.

  • La terraza que ocupamos en este proyecto es de 2,30 x 1,35 m.

Cortar maderas de la base

Vista posterior del deck. El listón anclado a muro corte en 30 grados y madera de 2"x3" de 2, 10 m

La estructura del deck se hace a partir de tablas de madera de 2”x 3”. Los listones irán de forma horizontal en el muro: uno abajo, que afirmará las tablas en la parte inferior; uno arriba, que afirmará las tablas en la parte superior; y uno que irá instalado directamente en el muro. Así, al ir uno instalado en el muro con el borde en 30° hacia arriba, podrás superponer el listón que afirma las tablas del deck sobre el que está en el muro y obtener un anclaje más firme.

Corte de un listón a 1,20 m de largo, utilizando una sierra eléctrica.

  • Corta 3 listones a 1,20 m de largo, utilizando una sierra eléctrica.

Listón con un ángulo de 30 grados

  • Corta en cada uno de ellos a lo largo una lonja, a 30°. Así, los dos listones que irán en la parte superior del deck tendrán un diseño especial de anclaje.

Consejo

Recuerda ocupar guantes y gafas de seguridad para ocupar esta herramienta.

Instalar listón de soporte

Alejandro Tardel instalando el listón a 30 cm por lado

Deck gráfico que se instala por todos lados a 10 cm.

Presenta el listón en el muro y ubícalo en la posición correcta. Marca la altura a la que irán las perforaciones. El deck va a quedar a 10 cm del borde superior del muro, a 10 cm de los bordes laterales y a 10 cm del zócalo del piso. Como referencia, los tornillos de los extremos quedarán a 30 cm de los lados del muro.

 Taladro haciendo un agujero a 30 cm del muro

  • Haz 3 agujeros en el muro para instalar el listón de soporte. Recuerda que este listón debe quedar con su ángulo en 30° hacia arriba y hacia adentro, para que funcione el anclaje.

Orificios a 20 cm de los extremos del listón

  • Perfora los orificios a 20 cm de los extremos del listón, con una broca. Agrega un orificio en el centro. Luego, ocupa una broca paleta para dejarle espacio a la entrada del tornillo.

Mano instalando un perno de anclaje

  • Pon los pernos de anclaje en las perforaciones hechas en el muro. Martilla para asegurarte de que entren bien.
  • Monta el listón sobre ellos, introduciendo cada perno en su orificio correspondiente, y atornilla el perno firmemente.

Cortar maderas del deck

Sierra eléctrica Ubermann cortando a 210 cm la madera

Lo siguiente será cortar las maderas que irán en forma vertical y que generarán la estructura del deck.

  • Mide la distancia del muro, dejando los 10 cm en la parte superior y 10 cm en la parte inferior. En este caso, las maderas deben medir 2,10 m.
  • Corta con una sierra eléctrica cada una de las maderas que ocuparás para el deck.

Unir listones de soportes del deck

 Gráfica de listones, en donde se usan los tornillos Dry Wall a 10 cm y a 2 cm

Lo único que queda para terminar la construcción de nuestro deck de madera es unir los soportes con las tablas.

  • Presenta las tablas que irán a la vertical, una al lado de la otra en el piso.

Alejandro Tardel colocando cola fría al listón

  • Toma el listón que irá en la parte inferior y aplica cola fría en todo su eje.
  • Posiciona el listón en la parte inferior de las tablas, a 2 cm desde el final de las mismas.
  • Fija cada una de las tablas con un tornillo drywall de 2½”, justo en el centro del listón y de cada tabla.
  • El listón superior debe ir a 10 cm desde el extremo superior de las tablas.
  • Aplica cola fría a todo lo largo del listón y ubícalo en su lugar. Recuerda que en este caso el ángulo de 30° del listón debe quedar hacia abajo y hacia adentro.
  • Fija cada tabla con un tornillo en el centro del listón, como hiciste con el listón inferior.

Alejandro Tardel instalando el deck en la muralla

  • Por último, levanta el deck completo y ajústalo directamente en el soporte del muro, enganchando el anclaje en 30°.

Deck instalado en la terraza

Construcción del mesón

Para la construcción del mesón que irá anclado al vidrio de la terraza se necesitarán 3 cortes de terciado de 1,5”: 1 corte de 170 x 12 cm, 1 corte de 170 x 5 cm (parte delantera) y 1 corte de 170 x 37 cm (base del mesón).

Gráfica de la mesa colgante terciado de 1,5 que muestra las medidas: 1 corte de 170 x 12 cm, 1 corte de 170 x 5 cm (parte delantera) y 1 corte de 170 x 37 cm (base del mesón).

Cortar bordes de las maderas

 Madera con los lados de encuentro en 45 grados

  • Corta los lados de los encuentros a 45° para las uniones entre las maderas.

Unir las maderas cortadas

Guante azul aplicando cola fría en las uniones.

  • Aplica cola fría en cada una de las uniones. Pégalas y asegura la unión con una prensa para esquina de 90°.

Corte de madera y aviso de dejar secar la cola fría por 1 hora

  • Recuerda que la cola fría necesita de 1 a 2 horas de secado.

Línea a todo lo largo del eje del corte (a 6 cm)

  • Marca una línea a todo lo largo del eje del corte (a 6 cm) para el respaldo del mesón que ocupa el corte de 12 cm.

Mesón de madera pegado y luego prensado

  • Aplica cola fría a la base del mesón y ubícalo sobre la línea que acabas de marcar. Afirma la unión con una prensa.

 Gráfica de posición de primer tornillo, que se coloca a 10 cm del borde y luego los otros a 37,5 cm.

  • Al reverso de la barra pon 5 tornillos drywall de 2” al eje, para reforzar la unión. El primer tornillo se coloca a 10 cm del borde y luego a 37,5 cm.

Cortar e instalar triángulos de soporte

Gráfica de soportes mesón y sus medidas. Son dos triángulos de 36 cm de base, con una altura de 12 cm por un lado y 4,5 cm por el otro lado.

Lo siguiente será construir los soportes que sostendrán el mesón.

  • Marca dos triángulos, de 36 cm de base, con una altura de 12 cm por un lado y 4,5 cm por el otro lado.

Importante

La base de los soportes debe ser de 36 cm para que quede un centímetro entre los soportes y la parte posterior de la barra. Esto permitirá que al momento de poner el mesón en el vidrio, este se enganche.

 

  • Mide el grosor del vidrio de tu terraza para que el calce sea justo.
  • Corta cada uno de los triángulos que marcaste con una sierra eléctrica.
  • Cada uno de los soportes irá a 40 cm desde los extremos del mesón.

  • Aplica cola fría en la base de cada uno de los triángulos y ubícalos en la barra.
  • Instala dos escuadras en cada soporte, utilizando tornillos de 1”. Esto le dará mucha estabilidad y firmeza a la estructura completa.

Terminaciones

Gráfica muestra una lijadora eléctrica lijando madera

Al terminar la estructura:

  • Lija bien toda la superficie utilizando una lija de 120 y una lijadora eléctrica.

 Huaipe aplicando impregnante. Aplicar 5 capas y dejar secar 2 h entre capas

  • Aplica una mano de impregnante Stain. Para esto utiliza un huaipe, ya que es más prolijo y queda mejor el acabado.
  • Aplica 5 capas de barniz para exterior debido a que esta estructura estará expuesta al aire libre y es necesario protegerla.
  • Secar el barniz por 1 o 2 horas, entre cada capa.

Presentar la barra

Mesón de madera terminado

Finalmente, presenta el mesón sobre el vidrio de la terraza.

  • Debido a los calces el mesón se ajustará perfectamente.
  • Golpea suavemente para encajar el mesón.

Mesón con velas, picoteo y vista a la ciudad

  • Acomoda algunos pisos altos frente al mesón, para dejar completamente funcional este nuevo espacio para sentarse y compartir.

Alejandro Tardel sentado en su mesón de terraza

Esta es la primera parte del proyecto de renovación de terraza de departamento. No olvides leer la siguiente entrega, en donde terminaremos con un asiento en forma de L espectacular. Acondicionar tus espacios es muy fácil; solo necesitas motivación, ya que con nuestra ayuda siempre tendrás toda la información para llevar a cabo los proyectos que deseas para tu hogar. ¡Hazlo con HUM!

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl