La madera es un material que permite hacer una gran cantidad de muebles, terminaciones en el piso y muros, pero para trabajarla adecuadamente hay que conocer las herramientas que permiten sacarle el mayor provecho.
Sirve para hacer calados en el cuerpo de la madera y rebajes en sus cantos, ya sea rectos u ornamentales.
La máquina tiene un cabezal en la parte inferior donde se instala la fresadora, que es la pieza que realiza los diferentes tipos de rebajes y calados, los cuales pueden servir para hacer machihembrado, molduras, bordes ornamentales, etc.
Se puede regular la profundidad del rebaje, ya que la base de la fresadora se puede subir o bajar dependiendo del trabajo que estemos realizando.
También tiene una guía para poder hacer el rebaje de forma recta, pareja y estable.
Ensamble y decoración.
Con la fresadora se pueden hacer calados en la madera que ayuden a ensamblar piezas, ya sea un machihembrado o una ranura para encajar la base de un cajón. También se puede usar para darle una terminación decorativa a los cantos de la madera, por ejemplo de un mesa o una moldura, para eso hay que ir intercambiando las fresas.
Torno
Sirve para moldear trozos de madera, ya sea para partes de una silla o balaustros para escalera.
Generalmente se usa con maderas nativas.
Se inserta un trozo en bruto de madera entre sus ejes y se enciende la máquina para que comience a girar.
Cuando está en movimiento, se utilizan herramientas especiales de corte par ir dándole forma a la madera, introduciéndola más o menos dependiendo del tipo de curvatura que queramos darle.
También se puede lijar un objeto para que quede suave y parejo.
Cepillo
Sirve para rebajar la madera sacando capas de a poco.
Ideal para rebajar varios milímetros o centímetros a un trozo de madera, como por ejemplo el canto de una puerta.
Existe un cepillo manual y otra versión eléctrica, ambas herramientas de precisión.
El cepillo manual podría dejar algunas marcas o rebajar más en un lugar que otro si no es bien usado.
El cepillo eléctrico también debe usarse con precaución ya que puede rebajar más de lo requerido.
De cualquier forma, luego de usar el cepillo, se recomienda pasar una lija, ojala con lijadora orbital.
Lijadora
La lijadora orbital es recomendada para trabajos finos, como terminaciones de muebles o muros.
También para eliminar impurezas superficiales y dejar la superficie lisa y suave.
Mientras que la lijadora de banda se recomienda para trabajos de mayor abrasión, por su poder para gastar varias capas.
Con ella se pueden eliminar capas de pinturas en grandes superficies como pisos o puertas.
Elementos de seguridad.
Recuerda que debes usar implementos de seguridad dependiendo del tipo de máquina que utilices. En general para trabajar la madera se necesita mascarilla y gafas de seguridad por el polvo y aserrín que se desprende al tratarla, pero además debes considerar otros elementos como guantes y tapones dependiendo del tipo de herramienta.
Sierra caladora
A la hora de cortar madera, una alternativa es usar una sierra caladora.
Sirve para hacer cortes rectos y curvos.
Se puede usar tanto en madera como plásticos, fibra de vidrio e incluso metales.
Para la calidad del corte hay que tener en cuenta el número de dientes de la hoja de corte; mientras más dientes, más fino será y a su vez está asociado al tipo de material que se puede cortar con ellos.
Su base se puede inclinar para poder hacer cortes en ángulo.
Y tiene una especie de percutor que se puede accionar cuando se corta maderas muy duras y la hoja tenga un movimiento péndular.
Caja de ingletes
También conocida como caja ingleteadora se debe usar en complemento con un serrucho costilla, para hacer corte actos y en ángulos.
Tiene calados en sus bordes por donde se introduce el serrucho costilla para un corte derecho y limpio , ya sea recto o en ángulo.
Se usa especialmente para cortar guardapolvos, cornisas y cualquier tabla que deba encontrar con otra en 45º.
Ingleteadora eléctrica
Cuando los cortes en ángulo son mucho, se recomienda una herramienta eléctrica.
La ventaja de ella es que se pueden hacer cortes de precisión en cualquier grado entre 0 y 90.
Sólo debes ajustar el soporte de la madera y luego bajar la sierra para realizar un corte limpio y preciso.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista