Dale mayor armonía visual a tu cocina o logia con un increíble gabinete para el cálefont, hecho de madera. Con él podrás disimular mejor este artefacto tan importante y armonizar tu decoración, ya que contendrá tanto el cálefont como sus conexiones. ¡Atrévete a mejorar tu hogar con el HUM!
Si tienes un cálefont en la cocina y te gustaría que se vea más armonioso con el espacio, esta idea te puede ser muy útil. Se trata de un gabinete que mantendrá oculto el cálefont y sus conexiones, haciendo que el lugar se vea mucho más ordenado. También sirve para logias. ¡Anímate y crea esta solución estética para tu hogar!
Sobre el proyecto
Consiste en un gabinete que va a cubrir todo el cálefont, incluyendo sus conexiones.
Tiene una puerta para poder revisar el artefacto periódicamente.
Considera una perforación al costado para sacar el cable eléctrico.
Con los sobrantes de madera construirás un par de repisas para aumentar la capacidad de almacenamiento de la cocina.
El gabinete lo vas a pintar de color blanco para que combine con el resto de la cocina.
Posteriormente vas a traspasar las medidas de las perforaciones de los trozos al muro, para luego fijarlos.
Deja 2 cm de separación a cada costado del cálefont para facilitar la ventilación.
Usa un nivel de burbuja para calcular la altura del cálefont y marca en ese lugar el punto en que irá el extremo superior de cada trozo, quedando a ras.
Marca el lugar de las 3 perforaciones en la pared de forma vertical, a cada lado del cálefont.
Luego, toma el palo firmemente y gíralo para doblar el trozo de zinc y poder fijarlo en la otra cara, en donde pondrás los tornillos a 1,5 cm desde el otro borde, siguiendo el mismo patrón anterior.
Repite el mismo procedimiento en el otro trozo de pino seco cepillado de 100 cm.
Pinta las tablas con el mismo spray con el que pintaste la base del gabinete y deja secar por 1 hora.
Presenta el trozo de madera que no tiene la perforación para el enchufe sobre una placa de zinc y marca su contorno con un lápiz. Luego, corta el zinc con la tijera hojalatera.
Para instalar el zinc al trozo de madera vas a fijar con tornillos autoperforantes cabeza de lenteja de 8 x ½” a 2 cm desde la parte superior e inferior, y luego a cada 16 cm por todo el largo, a 1,5 cm desde los bordes.
Además vas a agregar 1 tornillo al centro, tanto en la parte superior como inferior.
Presenta el otro trozo de madera sobre la placa de zinc. Marca todo su contorno y también el círculo de la perforación para el cable del enchufe.
Dibuja un cuadrado de 5 x 5 cm sobre el círculo en el zinc.
Para cortar el cuadrado haz una perforación en cada esquina con una broca de 8 mm.
Lija y pinta los travesaños de la misma forma como hiciste con la base y los laterales del gabinete.
Presenta los travesaños sobre una placa de zinc, marca su contorno y corta los trozos con una tijera hojalatera.
Fija el zinc a los travesaños con 1 tornillo autoperforante cabeza de lenteja de 8 x ½” a 2 cm desde cada extremo y 1 al centro, todos al eje del trozo.
Para instalar los travesaños marca 12 cm desde arriba y desde abajo de los laterales, dejando 1 cm desde los bordes.
Perfora con broca avellanadora de 3,2 x 100 cm y atornilla a través de ellos con tornillos de 1”.
PASO 3: ARMA LA TAPA DEL GABINETE
Para hacer la puerta vas a ocupar pino seco cepillado de 1 x 2”, de los cuales cortarás 2 verticales de 100 cm de largo. Recuerda utilizar respirador, anteojos de seguridad y guantes.
Además corta 20 trozos de 53 cm, los que conformarán el palillaje de la puerta.
Usa la lijadora roto orbital con lija n.° 120 para emparejar todos los trozos.
El proceso de armado de la puerta es muy sencillo. Para que no queden los tornillos a la vista vas a poner los tornillos por dentro.
Avellana los trozos de 53 cm con una broca avellanadora centradora de 3,2 x 100 cm antes de fijar con los tornillos.
El lugar de fijación en cada trozo es al eje, a 1,3 cm desde los extremos y a 2,6 desde los bordes.
Pon un poco de cola fría y fija el primer trozo de 53 cm a los verticales con tornillos de un 1 ¼”.
Los siguientes trozos los fijarás de la misma manera, dejando una separación entre ellos de 1 pulgada.
Es decir, puedes ocupar el mismo pino seco cepillado de 1 x 2”, por su canto, para calcular la separación.
Continúa hasta completar todo el largo de los verticales.
Recuerda llamar a un especialista para realizar el mantenimiento de tu cálefont de forma anual, para así asegurar su buen funcionamiento y evitar accidentes.
Para poner las bisagras marca 2 perforaciones en la puerta: a 20 cm desde el borde superior e inferior, a 1,7 cm desde los bordes.
Ahora vas a colocar la protección de zinc por todo el reverso de la puerta. Para ello, debes cortar con la tijera hojalatera 17 trozos de 44,4 x 4 cm para revestir el palillaje y 2 trozos de 100 x 4 cm para los verticales.
Las piezas de 44,4 x 4 cm las vas a fijar por el interior de la puerta con 1 tornillo a 1,5 cm desde los extremos y 1 al centro, al eje del trozo.
A continuación, vas a instalar los 2 trozos de 100 x 4 cm para los verticales de la puerta.
Presenta 1 de ellos en el lado con bisagras y traspasa la forma de la bisagra al zinc, para luego cortarlo.
Fija el trozo correspondiente de zinc en el lado de la puerta sin bisagra con tornillos autoperforantes cabeza de lenteja de 8 x ½” a 1,5 cm desde los extremos y luego cada 16 cm, al eje.
Instala también el trozo de zinc correspondiente en el lado de las bisagras, a 1,5 cm desde los extremos y a 1,5 cm desde los lados de cada bisagra. Además, agrega 1 tornillo al centro del trozo.
Instala la otra parte de las bisagras al lateral del gabinete presentando la puerta y fijando las bisagras con los mismos tornillos autoperforantes.
Con este gabinete para cálefont podrás mantener más ordenada y linda tu cocina, ya que su diseño permite cubrirlo por completo. Su puerta hará que siempre tengas acceso a él, por lo que revisarlo será muy fácil. ¿Qué te pareció esta idea del HUM? ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista