¿Te imaginas poder ocultar el cilindro de gas en tu cocina? Puedes lograrlo con esta idea del Hágalo Usted Mismo: consiste en un mueble con ruedas que se desliza y tapa por completo el cilindro. También incluye un cajón como lugar de almacenamiento extra, algo que no está demás en este espacio de la casa. ¡Mira el paso a paso!
Un cilindro de gas en la cocina es un elemento poco decorativo y que, por lo general, se trata de ocultar o hacer que pase desapercibido. Sin embargo, al ser tan grande puede ser complicado. En Hágalo Usted Mismo creamos un lindo mueble que lo disimula: se puede deslizar fácilmente con sus ruedas y además incluye un cajón para guardar cosas. ¿Qué mejor? ¡Descubre cómo hacerlo!
Sobre el proyecto
El mueble cuenta con un aspecto liviano y decorativo, que complementa la apariencia de la cocina, a la vez que disimula el cilindro de gas al dejarlo dentro.
Está abierto por atrás, por lo que se puede mover y acomodar fácilmente con sus ruedas.
En la parte superior cuenta con un cajón para guardar implementos de cocina.
Antes de comenzar, te aconsejamos que ocupes un delantal para trabajar. Lo primero que harás será obtener los trozos de melamina necesarios para construir el mueble.
Una muy buena opción es pedirlos dimensionados en la tienda, con lo que ahorrarás muchísimo trabajo.
Necesitarás los siguientes trozos:
Palillaje lateral: 10 trozos de 45 x 13,4 cm.
Palillaje frontal: 5 trozos de 52,2 x 13,4 cm.
Cubierta: 1 trozo de 52,2 x 46,8 cm.
Soportes laterales del cajón: 2 trozos de 37 x 13,4 cm.
Laterales del cajón: 2 trozos de 39,6 x 9 cm.
Frente y fondo del cajón: 2 trozos de 42,6 x 9 cm.
Soporte trasero: 1 trozo de 45 x 13,2 cm.
Base del cajón: 1 trozo de 42,6 x 43,2 cm.
Pilares: 4 trozos de 73 x 4 cm.
Bases para las ruedas: 2 trozos de 46,8 x 4,5 cm.
De todas maneras, te vamos a mostrar cómo cortar la melamina de la mejor forma en caso de que quieras hacerlo tú mismo.
Usaremos de ejemplo los trozos de 73 x 4 cm que corresponden a los pilares. Para obtenerlos marca las dimensiones en la melamina usando la escuadra y un lápiz.
Para cortar usa una sierra circular Bauker con un disco de 60 dientes.
Esta cantidad de dientes hace que cada uno de ellos sea de menor dimensión, por lo que al cortar la melamina no la astilla.
Recuerda desenchufar la sierra antes de poner el disco.
Al cortar tramos largos con una sierra circular, es bueno usar una guía de corte en donde apoyar la sierra. En este caso, se usó un trozo de madera recto.
Posiciona la guía de corte a 3,7 cm del lugar que vas a cortar. Esta medida considera el espacio que hay entre el apoyo de la sierra y el disco de corte, y los 2 mm que “come” el disco.
Protégete con tus elementos de seguridad: guantes, mascarilla y anteojos.
Corta la melamina.
PASO 2: TAPA LOS CANTOS DE LOS TROZOS DE MELAMINA
Cuando se trabaja con melamina los cantos vienen al descubierto, por lo que hay que pegar en ellos tapacantos para proteger el material del ambiente.
Hay tapacantos que deben ser pegados con adhesivo transparente.
Primero que todo, limpia el canto con un paño seco.
Luego, presenta el tapacanto y pasa una plancha caliente a temperatura baja.
Si no te es posible regular la temperatura, coloca una hoja de papel entre la plancha y el tapacanto para evitar quemarlo.
Para un mejor resultado pasa por encima un taco de madera liso, aprovechando que el adhesivo está blando.
Cuando llegues a los bordes haz una pequeña inclinación con el taco para marcar el final del canto en el tapacanto.
Corta el excedente de los extremos con un cuchillo cartonero. El sobrante de los bordes córtalo con el mismo cuchillo, pero por el lado que no tiene filo.
Después de poner los tapacantos siempre queda un borde un tanto filoso, por lo que es necesario que pases una lija n.° 180.
Pon la lija en el taco de madera que ocupaste anteriormente, para que sirva de soporte manual.
Pasa la lija en un ángulo de 24°, para no dañar el tapacanto.
Repite el procedimiento completo para tapar todos los cantos visibles de cada trozo que vas a usar para construir el mueble.
Cubre los bordes largos de los trozos de 73 x 4 cm y todos los bordes (cortos y largos) de los cortes de 46,8 x 4,5 cm, 42,6 x 43,2 cm, 52,2 x 13,4 cm, 52,2 x 46,8 cm y 45 x 13,4 cm.
Además, tapa un borde largo de los trozos de 39,6 x 9 cm, 42,6 x 9 cm y 45 x 13,2 cm.
PASO 3: ARMA LOS LATERALES DEL MUEBLE
Ahora que ya tienes todos los cortes listos puedes empezar a armar el mueble. Comenzarás con los laterales, que son 2.
Toma los 10 trozos de 45 x 13,4 cm y los 4 pilares de 73 x 4 cm.
Presenta 2 pilares de forma paralela entre sí y 1 trozo de 45 x 13,4 cm transversalmente, uniéndolos.
Vas a fijar con 2 tornillos en cada lado del trozo de 45 x 13,4 cm, marcando a 2 cm desde los extremos y los bordes.
Fija de la misma manera los siguientes 3 trozos de 45 x 13,4 cm, dejando una separación de 1,5 cm entre cada uno.
Puedes usar un pedazo de terciado que tenga ese grosor para calcularlo más fácilmente.
Repite el procedimiento con los otros 2 pilares y 4 trozos de 45 x 13,4 cm. Así, obtendrás los 2 laterales de tu nuevo mueble para el cilindro de gas.
PASO 4: UNE LOS LATERALES
Lo siguiente será unir los laterales entre sí, para lo que ocuparás el trozo de 45 x 13,2 cm como soporte trasero.
El corte lo vas fijar desde los laterales hacia adentro.
Como en ese sector va a ir el quinto trozo lateral de 45 x 13,4 cm a cada lado, el soporte lo vas a atornillar a 3 cm desde los bordes. Así, no se toparán los tornillos.
Marca los pilares a 3 cm desde cada lado y avellana. No olvides usar guantes.
Fija con los mismos tornillos de 1 ¼” desde los pilares hacia el soporte trasero.
Fija el quinto trozo de 45 x 13,4 cm en cada lateral, con 2 tornillos a cada lado a 2 cm desde los bordes (tal como fijaste los demás trozos en los laterales del mueble).
PASO 5: ARMA LA PARTE FRONTAL DEL MUEBLE
Ahora completa la parte frontal del mueble con 4 trozos de 52,2 x 13,4 cm.
Fíjalos a 2,7 cm desde los extremos y a 3 cm desde los bordes largos. Así, no se toparán con los otros tornillos.
PASO 6: COLOCA LOS SOPORTES PARA LAS RUEDAS
Para los soportes de las ruedas usa los 2 cortes de 46,8 x 4,5 cm.
Fija 1 trozo en cada lado lateral del mueble, a 1 cm desde el borde de afuera y los extremos.
Añade una tercera fijación justo al centro del corte, a 23,4 cm, a 1 cm desde el borde.
Te aconsejamos como siempre que ocupes guantes.
El diseño de este mueble para el cilindro de gas contempla un cajón que se va a abrir con correderas telescópicas.
Para poder instalarlas vas a agregar un trozo de 37 x 13,4 cm a cada lado, en la parte superior del lateral.
Para armar el cajón del mueble usarás los 2 trozos de 39,6 x 9 cm para los laterales y los 2 cortes de 42,6 x 9 cm para el frente y el fondo.
Presenta el marco del cajón dejando los laterales por el interior del frente y el fondo.
Harás 2 fijaciones en cada extremo del frente y el fondo atravesando hacia los laterales, a 1 cm desde los extremos y a 1,5 cm desde la parte superior e inferior.
Fija las esquinas del cajón usando la misma broca que has utilizado en todo el proyecto y tornillos de 1 ¼”.
El extremo de la corredera tiene que quedar exactamente “a pelo” con el inicio del cajón, o 1 mm más adentro.
Separa las correderas telescópicas usando la palanca que viene en ellas y que está diseñada para esto.
Centra muy bien cada parte de la corredera que va en el cajón en los laterales del mismo y fíjalas usando los tornillos que vienen incluidos.
Presenta el cajón en el mueble y afírmalo con una prensa. Mide cuántos centímetros desde el borde superior del mueble se necesitan dejar para instalar la parte de las correderas que van en el mueble.
En este caso, son 3,7 cm. Saca el cajón y marca esta medida en los 2 laterales del mueble.
Presenta la parte de la corredera en el lugar, “a pelo” o a 1 mm desde el borde (dependiendo de lo que hayas hecho en el cajón), y marca a través de sus agujeros el lugar de las fijaciones. Atornilla sin avellanar.
Para terminar el cajón tienes que hacer 2 agujeros en la parte frontal del cajón, a 4 cm desde el borde superior y a 10 cm desde cada lado.
Estas perforaciones debes hacerlas por dentro del cajón para salir por la cara frontal. Usa la misma broca que vienes usando en el proyecto.
Para la tapa del cajón usarás el último trozo del palillaje frontal de 52,2 x 13,4 cm.
Marca la mitad de la tabla a lo largo y ancho para centrar bien la manilla, considerando el largo de la misma (que en esta ocasión es de 13 cm).
Perfora y fija la manilla con los tornillos que vienen incluidos.
Por último, fija la tapa del cajón a la cara frontal del mismo con tornillos de 1 ¼”.
PASO 8: COLOCA LA CUBIERTA Y LAS RUEDAS AL MUEBLE
Finalmente pon la cubierta del mueble, que corresponde al trozo de 52,2 x 46,8 cm.
Avellana y fija con 2 tornillos de 1 ¼” por lado, a 10 cm desde los extremos y a 1 cm hacia adentro. Protégete con guantes.
Todos los tornillos los puedes camuflar con tapa para tornillo de 2,5 mm, las cuales se encajan en el espacio dejado por el avellanado. ¡Con ellos obtendrás una terminación impecable!.
Con tu nuevo mueble de cocina podrás disimular la presencia de tu cilindro de gas, aportando un estilo elegante y un lugar de almacenamiento extra a tu espacio. ¿Te gustó este proyecto? ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista