Publicado el 17 Dic. 2020
Cómo hacer un gimnasio en casa
Publicado el 23 Ene. 2024
- Tiempo de ejecución 8 Horas
- Dificultad Medio
- 5.481 visualizaciones
¿Te ha pasado que el tiempo te pilla y de nuevo no alcanzaste a ir al gimnasio? ¡Hoy tenemos una solución para ti! Se trata de un gimnasio en casa que es fácil de armar y que te permitirá organizar diferentes elementos para ejercitarte, como pesas, bandas elásticas y cuerdas. Además, cuenta con una banca que podrás inclinar para realizar trabajos de abdomen, piernas y dorsales, entre otros. ¡Motívate y construye un gimnasio en casa!
¿Te gustaría tener siempre a mano un espacio para ejercitarte? Aprende en este sencillo tutorial cómo hacer un gimnasio en tu propia casa, en donde podrás tener tus implementos como pesas y bandas elásticas, además de una banca con colchoneta en donde trabajar abdominales y otras partes del cuerpo. ¡Lo podrá usar toda la familia!
Sobre el proyecto
Se trata de una estructura que mide 207 cm de alto, 83,6 cm de ancho y 25 cm de profundidad, construida en madera laminada y terciado marino de 18 mm. Se compone de un cuerpo con sus laterales calados, para en ellos encajar barras que servirán para dar inclinación a una colchoneta y colgar diferentes elementos para ejercitarse. La colchoneta incluye una base de apoyo y sirve para hacer abdominales, dorsales y trabajo de piernas y brazos.
1. Sierra caladora / 2. Broca para madera 30 mm / 3. Taladro inalámbrico / 4. Terciado marino 18 mm
- La madera laminada la encuentras en formato de tablas de 2 m de largo, 25 cm de ancho y 18 mm de espesor. Cuenta con una muy buena terminación y la usarás para armar la estructura del gimnasio.
- Los laterales de la estructura se componen de 4 trozos completos de madera laminada.
- Marca 6 perforaciones en 2 de los trozos, a 13,5 cm desde los bordes. La primera perforación va a 31,5 cm y luego las siguientes a 30 cm entre sí. La última debería quedar a 18,5 cm desde el otro extremo de la tabla.
- Perfora con una broca acanalada (o para madera) de 30 mm en cada una de las marcas, usando guantes, lentes de seguridad y respirador para protegerte.
- Habiendo perforado los 6 agujeros en cada tabla, lo siguiente que harás será dibujar los calados que empiezan desde cada perforación, para luego cortarlos. Estos calados te van a permitir colgar las barras.
- Marca 6,5 cm desde el centro de la primera perforación a lo largo de la tabla, que corresponde al extremo superior del lateral.
- Mide 10 cm desde el extremo de la tabla en el borde y traza una diagonal desde los 6,5 cm.
- Para completar el calado mide su ancho, que es de 30 mm y traza una segunda línea a esta distancia de la primera.
- Haz el resto de los dibujos para los calados de la misma manera. La única diferencia es que la línea diagonal tiene que llegar hasta los 30 cm midiendo desde el calado anterior.
- Una vez que tengas todos los calados dibujados, córtalos con la sierra caladora. Recuerda usar todas las medidas de seguridad: guantes, lentes de seguridad y respirador.
- Repite el mismo procedimiento en la segunda tabla con perforaciones.
Las tablas que componen el cuerpo del gimnasio son dobles, por lo que vas a pegar las tablas con cola fría, prensando por 2 horas para después empezar a armar.
- Encola un lateral que ya está calado y pégalo a un trozo completo de madera.
- Afirma los trozos entre sí usando una prensa sargento.
- Fija con tornillos de 1 ½” en las esquinas y a 2 cm desde el borde de cada calado para ayudar al agarre de la unión.
- Igualmente fija por todo el largo que no tiene calados cada 20 cm.
- Encola y junta de a par los 4 trozos de madera laminada que miden 83,6 x 25 cm. Estos servirán para hacer la base y la tapa superior del gimnasio.
- Aprieta con prensas sargentos y deja secar por 2 horas.
- Una vez que esté seca la cola fría podrás fijar todas las partes de la estructura del gimnasio.
- Para ello, encola los cantos de los verticales y pega la base del gimnasio.
- Avellana con broca avellanadora de 6 mm en la unión para hacer una guía para el tornillo.
- Fija con tornillos turbo screw de 3” a 2 cm desde cada extremo y al centro, a los 12,5 cm, siempre a 1 cm desde los bordes. Te recomendamos que uses elementos de protección personal.
- Realiza el mismo procedimiento para fijar tanto la base como la tapa superior del gimnasio.
- Para fijar el gimnasio al muro necesitarás 2 trozos de madera laminada de 76,4 cm, a los que les harás 4 agujeros con una broca de 6 mm, uno en cada esquina a 10 cm desde el extremo y a 5 cm desde el borde.
- Estas piezas perforadas las fijarás como partes traseras del gimnasio. Presenta un trozo en la parte superior de la estructura, por dentro.
- Fija por fuera (a través de los verticales) usando tornillos de 3”, a 4 cm y a 20 cm desde los extremos de los verticales, dejando 1 cm desde los bordes.
- Haz lo mismo para fijar el otro trozo en la parte inferior de la estructura.
- Además de servir como soporte para el muro, estos trozos ayudarán a encuadrar la estructura para que quede más firme.
Ahora empezarás con la fabricación de los complementos de tu gimnasio y el primero de ellos es la base de la colchoneta inclinable. La harás con terciado marino de 18 mm.
- Necesitarás 1 trozo grande de 120 x 40 cm para la base.
- Y también 2 trozos de 6 x 40 cm, 2 de 6 x 28 cm y 2 de 28 x 2,5 cm para construir los apoyos.
- En los 2 trozos de 40 x 6 cm debes cortar sus extremos en 45°, para lograr la forma de un trapecio.
- Marca los ángulos con una escuadra, haciendo calzar su vértice con la punta de la madera.
- Luego, corta con la sierra caladora en las marcas. No olvides usar guantes, lentes y respirador.
- Con los 6 trozos formarás 2 apoyos, uniendo las piezas de mayor a menor con cola fría. Debes ponerlos uno a uno a ras de la parte superior del trapecio del corte más largo.
- Aprieta la unión con prensas sargento.
- Avellana con broca n°6 y fija con tornillos de 2”, a 3 cm desde cada extremo y al medio, a 11 cm desde la primera fijación.
- Después estos apoyos se fijan a la cubierta donde irá la colchoneta, usando 2 tornillos a 10 cm desde los extremos, dejando 1 cm desde los bordes.
- Presenta la colchoneta en la base y verifica que sus dimensiones son las adecuadas.
- La colchoneta puedes usarla sobrepuesta o pegarla con cinta doble faz.
Para que la colchoneta se pueda apoyar en el piso vas a hacer una banca con una barra de 28 mm de diámetro y 2 trozos de terciado marino de 29 x 32 cm.
- Marca en los trozos de terciado 2 diagonales. Para ello, debes medir en el lado de 32 cm 11 cm desde cada esquina. Luego, mide 6 cm desde las esquinas inferiores hacia arriba y traza las diagonales uniendo estos puntos.
- Así, conseguirás la forma de un trapecio en ambos trozos.
- Corta con una sierra caladora en las líneas, usando guantes, lentes de seguridad y respirador.
- En la parte superior de cada trapecio haz un pequeño rebaje con una broca acanalada de 30 mm, justo al centro y a 5 cm desde cada lado.
- Para encajar la barra pon cola fría en cada agujero y pega la barra.
- Fija completamente usando un tornillo al eje en cada lado.
Ya tienes todas las partes de madera listas. Solamente te queda lijar las superficies para emparejar todas las imperfecciones y las astillas que puedan haber quedado.
- Protégete con respirador y lentes de seguridad.
- Lija con una lijadora orbital, usando una lija n°120.
- Cambia la lija por una n°180 para alisar aún más la superficie.
- Este gimnasio está pensado para el exterior, por lo que vas a aplicar un barniz poliuretano con protección a los rayos UV y la humedad.
- Aplica el barniz con brocha, impregnando bien todas las piezas y los interiores de los calados.
- Utiliza guantes, lentes de seguridad y respirador.
- Da 2 manos de barniz para aumentar la durabilidad del acabado, dejando secar entre cada una 6 horas.
- Deja secar por 24 horas para un secado total.
Por último, las perforaciones que hiciste en las traseras las vas a traspasar al muro, para después perforar con el taladro y anclar muy bien la estructura.
- Este trabajo lo tienes que hacer en un muro sólido de hormigón o ladrillo, porque el gimnasio va a ejercer mucha fuerza sobre él.
- Para este paso ocupa guantes, lentes de seguridad y mascarilla.
- Traspasa las marcas con una broca para concreto más delgada de 6 mm, presionando a través de las perforaciones de las traseras de la estructura.
- Para perforar el muro usa una broca de 10 mm. Hazlo con un taladro percutor o roto martillo, que son los que ejercen un mayor impacto en el cemento.
- Pon una cinta adhesiva en la broca para marcar el largo de la perforación, el que dependerá del tarugo. En este caso, se puso a 5,5 cm desde la punta.
- Una vez hechos los agujeros, introduce los tarugos. Puedes ayudarte con un martillo para meterlos completamente en las perforaciones.
- Atornilla la estructura del gimnasio al muro usando tornillos tirafondo de 3”.
- Las barras de cortina que utilizarás para terminar el gimnasio son de 28 mm de diámetro.
- Cada una tiene 80 cm de largo y te servirán para encajarlas en los calados. Así, le darás la inclinación a la colchoneta y podrás colgar diferentes implementos para ejercitarte.
De una forma muy simple has podido aprovechar un espacio de tu casa para incorporar un gimnasio que siempre estará disponible, sin tener que movilizarte a otros lugares para ejercitarte. Además, lo podrá ocupar toda la familia y te permitirá organizar tus implementos de ejercicio. ¡Ya no tendrás excusas! Hasta la próxima.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo hacer un gimnasio Montessori para bebé?
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista