Publicado el 27 Ene. 2017
¿Cómo hacer un rack modular?
Publicado el 20 Mar. 2015
- Tiempo de ejecución 10 Horas
- Dificultad Alto
- 163.869 visualizaciones
Para organizar libros, revistas, discos o archivos audiovisuales se puede construir una estantería, que si además considera espacio para un televisor, se convierte en un completo rack, donde se podrá tener a la mano distintos elementos para la entretención.
Este proyecto consiste es instalar en volado y a piso seis módulos de tres tamaños distintos, que en conjunto tendrán 14 compartimentos, donde se pueda almacenar discos, libros y series, considerando el espacio para un televisor; con su correspondiente equipo de amplificación.
Para construir proyectos modulares es recomendables establecer dimensiones que sean múltiplos, en este caso se eligió 35cm en función del tamaño de una hoja carta, así la medida interior de los módulos será 33cm, y como la hoja carta mide 28cm de alto quedaran 5cm libres en la parte superior. La profundidad de los módulos será 25cm, ya que la hoja carta mide 22cm de ancho que corresponde a la medida interior que tendrán estos módulos. El único que será más profundo es el módulo rack.
Para hacer el rack modular hay que pedir dimensionado el MDF de 15 mm en las siguientes medidas:
Módulo 70x35cm de 2 compartimentos (3 unidades)
6 trozos 70x25cm (laterales)
6 trozos 32x25cm (tapa superior e inferior)
3 trozos 32x67cm (fondo)
3 trozos 32x22cm (costillas)
3 trozos 67x20cm (barras en 45º en posición horizontal)
3 trozos 32x20cm (barras en 45º en posición vertical)
Módulos 105x35cm de 2 Compartimentos (2 unidades)
4 trozos 105x25cm (laterales)
4 trozos 32x25cm (laterales)
2 trozos 102x32cm (fondo)
4 trozos 32x22cm (costillas)
2 trozos 102x20cm (barras en 45º horizontal)
2 trozos 32x20cm (barras en 45º vertical)
Módulo Rack 210x35cm (1 unidad)
2 trozos 210x40cm (laterales)
2 trozos 32x40cm (laterales)
3 trozos 32x37cm (costillas)
1 trozo 32x207cm (fondo)
1 trozo 35x105cm (puerta 1)
- Todos los módulos se arman de la misma manera, respetando este orden base o tapa inferior, laterales, costilla, fondo y techo o tapa superior. El fondo debe quedar tragado 15 mm.
- Se juntan las piezas con prensas esquina, se encolan los cantos, se avellana con la broca y finalmente se fija con tornillos 1 5/8”.
- Las prensas esquina facilitan mucho el trabajo de armado de estructuras de madera, ya que permiten mantener en posición 2 ó más piezas hasta que fijarlas, sin la necesidad de usar las manos para sostenerlas.
- Los trozos para colgar las barras hay que cortarlos a su ancho en 45º, para dejar trozos de 10 cm. Este corte en diagonal se hace con la sierra caladora o una circular, moviendo su hoja en un ángulo de 45º. Para hacer este corte usar guantes y gafas.
- De cada par de barras, una se fija al módulo y la otra al muro (paso 10). En los módulos la barra quedará a ras gracias al espacio de 15 mm que se dejó en el fondo, y se fija con tornillos 1”.
- El módulo rack irá con una puerta (trozo 35x105cm). Pero para que los equipos que se guarden dentro respondan a la señal del control remoto, se le deben hacer perforaciones con broca copa 60 mm. Es una grilla de 4×14 agujeros.
- Forrar con tela grilla, la misma que se usa en los amplificadores de sonido.
- Una vez que la puerta está forrada se fija con bisagras robocop, puestas en el borde inferior para que abre hacia abajo. Las bisagras se fijan con tornillos y no tienen necesiad de hacer agujeros o calados para que quede a ras.
- La bisagra escogida para este mueble se llama Robocop, y a diferencia de otras bisagras retén, no es necesario hacer calado para su instalación.
- Para establecer la ubicación de los módulos hacer una grilla en el muro con la misma medida de 35 cm que se usó para los módulos.
- Una alternativa podría ser acotarse lo más posible a la grilla en busca de un resultado ordenado; otra manera es salir de los márgenes de la grilla, pero el equilibrio se vuelve difícil de manejar; una distribución intermedio es la mejor opción, ya que permite tener todo más a la mano y acceder fácilmente a elementos de uso habitual.
- Según la ubicación final de los módulos hay que fijar el segundo trozo de cada par de barras. Es importante que coincidan los pares con los puestos en los módulos.
- Se atornilla el muro, se perfora con broca para concreto, se pone tarugo.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista