Gasto de agua, riego ineficiente y pérdida de tiempo son algunos de los problemas a la hora de regar el jardín en forma manual, más encima cuando la temperatura aumenta se hace necesario aumentar la frecuencia de riego y para que esto no sea un gasto descontrolado es buena idea automatizar el riego. Pero no con una gran faena que implique excavaciones o instalación eléctrica, basta un riego semi automático y por goteo que ahorra y asegura que todas las plantas reciban agua en forma óptima y controlada.
El riego ha ido especificando la función de sus accesorios y elementos, esto permite contar con una gran variedad de regadores, mangueras, boquillas, aspersores, tubos y fittings que hacen muy simple tener un riego programado, controlado y eficiente.
Antes de Comenzar
Despejar la zona de la llave y por donde se extenderá el riego.
Salida de agua
En la llave enroscamos el conector de polietileno.
Embutimos la plansa en el conector y lo ajustamos con una abrazadera, atornillando hasta que la abrazadera apriete la manguera.
Recomendaciones
Si la plansa estuviera muy dura y costara mucho embutirla en el conector, se puede mojar la punta con agua caliente. Esto la ablandará lo suficiente para hacer más fácil la conexión.
Tips: Si la llave estuviera muy lejos de la zona que se quiere llegar se puede comenzar conectando en la llave un trozo de manguera común de riego y extenderla hasta llegar justo a la terraza o macizo que se quiere regar, y ahí hacer la conexión con la plansa o manguera de polietileno.
Extender plansa
Llevar la plansa por toda la zona que se quiere regar.
Para unir 2 trozos se usa una copla de polietileno.
Para formar esquinas con la plansa se usa un codo de polietileno.
Al terminar de extender la plansa se pone en la punta un terminal que cierra la manguera.
Riego por goteo
Si se quiere regar por goteo se pincha la plansa con el punzón o un clavo y se embute el botón ajustable.
Recomendaciones
El riego por goteo es ideal para plantas bajas y separadas una de otras.
Riego con microjet
Si se quiere regar con una lluvia muy fina se hace en la plansa un agujero con el punzón.
Se conecta una copla para microtubos y luego un trozo de microtubo, lo suficientemente largo para que alcance la altura desde donde se quiere regar.
Instalación microjet
El microtubo se enrosca en la estaca y se deja enganchado.
En la punta del microtubos se pone el microjet.
Se entierra la estaca donde queremos asperjar el riego.
Recomendaciones
El riego con microjet es ideal para arbustos más altos y macizos más frondosos.
Regular y ajustar el agua
Abrir la llave y regular todos los goteros y microjet para que salga la cantidad justa de agua que se necesita.
Tips: Si se quiere tener un riego automático se podría instalar en la llave y antes de la plansa un timer a pilas, que no necesita instalación eléctrica pero si permite programar la hora, el día y la cantidad de tiempo que se necesita regar.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista