Publicado el 3 Mar. 2017
Cómo hacer una mesa para juegos
Publicado el 7 Nov. 2024
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Alto
- 9.464 visualizaciones
¡Nada mejor para jugar que tener un espacio 100% funcional! Atrévete a crear una amplia mesa para juegos de cartas y dados, que cuenta con accesorios para acomodar vasos y piezas. Además, incluye una cubierta desmontable para proteger tu juego si es que quieres darte un descanso, ¿qué mejor?
Todos los amantes de los juegos de mesa saben lo importante que es tener un espacio amplio y cómodo para entretenerse por horas. En esta oportunidad, te traemos este proyecto de mesa de juegos que incluye una cubierta desmontable, bandejas de apoyo para cartas y snacks, y unos prácticos portavasos. ¡Te va a encantar!
Sobre el proyecto
Se trata de una mesa que mide 150 cm de largo, 80 cm de ancho y 73,8 cm de altura.
- Se compone de una estructura base con patas y un marco perimetral.
- Cuenta con un cajón para guardar todos los juegos y una cubierta removible.
- Además, incluye accesorios desmontables que se pueden acomodar alrededor de la cubierta y que te permitirán apoyar piezas y vasos.
1. Pino 4 x 4″ / 2. Barniz 3 en 1 / 3. Sierra ingleteadora / 4. Pino 2 x 3«
Comienza creando la estructura base, que se compone de las patas y el marco.
- Para las patas usarás pino laminado de 4 x 4” y necesitarás 4 trozos de 63 cm.
- Y para el marco usarás pino seco cepillado de 2 x 3” y necesitarás 2 de 131,8 cm y 2 de 70 cm.
- Protégete con guantes, respirador y anteojos de seguridad.
- Corta los trozos usando la sierra ingleteadora.
Para que calce perfectamente la base de la mesa en las patas vas a hacer un calado en la parte superior de cada una de ellas.
- La medida de este rebaje es de 65 x 41 mm y tienes que marcarlo por 3 de los 4 lados de uno de los extremos de la pata, achurando lo que vas a rebajar.
- Ajusta la base de una sierra circular, dejando el disco de corte a una altura de 41 mm. Esto debes hacerlo con la herramienta desenchufada.
- Usa tus elementos de seguridad y haz los cortes que marcaste en las patas.
- Usa un formón para rebajar el corte por completo, sacando lonjas de más gruesas a más finas.
Ahora que ya tienes las patas listas, vas a armar la estructura base de la mesa de juegos.
- Para hacerlo vas a unir los laterales (trozos de 70 cm) y los largueros (trozos de 131,8 cm), creando un marco.
- Presenta los trozos dejando los laterales por fuera de los largueros. Sujeta con prensas y perfora con broca avellanadora n.° 6 en cada unión, a 2 cm desde el extremo y a 1 cm desde los bordes superior e inferior.
- Aplica cola fría en cada unión y fija con tornillos turbo screw de 3”.
- Después haz coincidir los rebajes de las patas en cada esquina del marco y fija aplicando cola fría y atornillando desde el interior, a 2 cm desde los bordes.
El cajón de juegos de la mesa se compone de 2 marcos, uno exterior que es más alto y grueso, y uno interior que es un poco más delgado.
- Estos 2 marcos los fijarás en una base de terciado mueblista de 18 mm de 150 x 80 cm, que puedes pedir dimensionado en las tiendas Sodimac.
- Para el marco exterior usa pino oregón de 2 x 4”. Necesitarás 2 trozos de 150 cm y 2 de 80 cm, con sus extremos cortados en 45°.
- Para esto mueve la base y la hoja de la ingleteadora al ángulo indicado, y corta la madera. ¡No olvides tus elementos de seguridad!
- Para el marco interior usarás pino oregón de 1 x 2” en 2 cortes de 38 cm y 2 de 71,8 cm, esta vez con sus extremos rectos.
A todos los cortes de pino oregón de 2 x 4” (marco exterior) le vas a hacer un calado a lo largo por su cara exterior, para poder encajar todos los accesorios que vas a hacer para la mesa.
- Para hacer los calados usa una fresadora o router y una fresa recta de 10 x 20 mm.
- Las ranuras o calados van al eje de las tablas; es decir, a 4,5 cm. Además, deja libres 5 cm en cada extremo.
- Protégete con guantes, respirador y anteojos de seguridad.
- Apoya firmemente la base de la fresadora en el lugar y haz los calados a todo lo largo de cada trozo, tomando la herramienta desde abajo.
Para armar el marco simplemente vas a ocupar cola fría y tornillos, pero antes tienes que avellanar para después esconder la cabeza de los tornillos y obtener una mejor terminación.
- Presenta los 2 trozos de 150 cm y los 2 de 80 cm, formando el marco exterior del cajón y calzando sus ángulos de 45°.
- Afirma las piezas con una prensa.
- Haz 2 fijaciones en cada unión, perforando con broca avellanadora n.° 6 a 2 cm desde los bordes, poniendo cola fría y fijando con tornillos turbo screw de 30 mm. ¡Usa guantes!
- Pon cola fría en los agujeros de los tornillos e introduce un tarugo de madera en cada uno.
- Golpea con un martillo para que entre muy bien en el lugar.
- Corta el excedente de los tarugos con una sierra manual.
- Presenta la base de terciado de 18 mm sobre el marco y fija con cola fría y tornillos de 40 mm: usa 5 tornillos en los lados largos y 3 en los lados cortos, a 3 cm desde los bordes y 36 cm entre cada uno.
- Para terminar el cajón fija las piezas del marco interior, que son las tablas de 1 x 2” (los 2 cortes de 38 cm y los 2 de 71,8 cm).
- Aplica cola fría y atornilla cada corte justo al eje de los lados del marco exterior, a 5 cm desde los bordes y a 31 cm entre sí.
Los accesorios que tendrá esta mesa de juegos serán: unas bandejas para los dados y las cartas, otras para el picoteo y unos portavasos.
- Todo esto lo harás con terciado de 9 mm, que puedes pedir dimensionado en las tiendas Sodimac. Necesitarás: 12 trozos de 30 x 17 cm y 6 trozos de 15 x 12 cm.
- Dibuja curvas en 2 de las esquinas de cada trozo usando una tapa de botella o compás.
- Redondea todas las esquinas con una sierra caladora. ¡Protégete con tus elementos de seguridad para cortar!
- Los trozos de 15 x 12 cm serán los portavasos, por lo que debes usar una broca copa de 76 mm para hacer sus agujeros. Así, podrás acomodar fácilmente un vaso o una copa.
- Después haz 3 ranuras en 6 de las bandejas de 30 x 17 cm usando la fresadora con fresa ranuradora de 1/8″: a 5 cm, 7 cm y 9 cm desde el lado que no tiene sus puntas redondeadas, dejando 3 cm desde los extremos.
- Estas ranuras servirán para acomodar las cartas del juego.
Ahora que ya tienes todo armado y cortado, vas a lijar para eliminar las astillas y emparejar algunos bordes.
- Protégete con mascarilla, guantes y respirador, y suaviza la superficie de la madera con una lijadora roto orbital y lija n.° 120.
- Elimina muy bien todo el polvo usando una brocha.
- Luego, aplica un barniz poliuretano con tinte y sellador. Es un barniz al agua, de secado rápido.
- Deja secar todo por 2 horas.
La mesa tendrá una tapa para proteger el cajón de juegos, para así poder dejarlo cerrado si es que se quiere hacer un descanso.
- Necesitarás 5 trozos de terciado de 18 mm de 71,4 x 28,3 cm, los que puedes pedir dimensionados directamente en las tiendas Sodimac.
- Igualmente debes lijar y proteger esta madera con el barniz poliuretano.
- Presenta los trozos uno al lado del otro y pon encima 2 elásticos de 120 cm a lo largo.
- Fíjalos usando la engrapadora, a 15 cm desde cada lado y haciendo un doblez en los extremos.
¡Ya casi está lista tu nueva mesa de juegos! A continuación unirás el cajón a la base usando ángulos de refuerzo, los que pondrás por debajo de la mesa.
- Centra muy bien el cajón en la base, dejando un margen de 5 cm desde todos los lados.
- Fija los ángulos de refuerzo usando tornillos punta fina de ¾”: pon 2 ángulos en cada lado largo y 1 en cada lado corto, a 15 cm desde los bordes y a 40 cm entre sí. ¡Mejor si usas guantes!
- Por último, da vuelta la mesa y aplica cola fría en la base del cajón de juegos. Espárcela muy bien con una espátula para lograr una capa fina.
- Pega un trozo de felpa verde de 140 x 70 cm en la base del cajón.
- Los excedentes en los bordes los puedes cortar con un cuchillo cartonero.
¡Mesa para juegos terminada! Con una superficie amplia y los accesorios correctos puedes llevar tus momentos de juego al siguiente nivel. ¿Qué esperas para organizar la siguiente junta? ¡Hasta la próxima!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista