Publicado el 1 Sep. 2009
Cómo hacer y planificar un jardín desde el inicio
Publicado el 16 Ago. 2013
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Medio
- 270.516 visualizaciones
Casa nueva, jardín nuevo y con eso un montón de posibilidades. ¿Pero qué queremos realmente? ¿De cuánto tiempo disponemos? ¿Qué es lo más adecuado para nuestra familia? ¡Planifica tu jardín!
Un jardín se debe a su entorno por lo que, además del clima, lo primero es considerar cuántos miembros tiene la familia y obviamente la edad e intereses de cada uno.Considerando el punto anterior, determinaremos los espacios en que se dividirá nuestro jardín de acuerdo a nuestras prioridades, otorgando a cada espacio definido ubicación y metros cuadrados.
- Descompacta la tierra picando con una picota o azadón, así podremos integrar con mayor facilidad nutrientes que enriquezcan el macizo.
- Aplica Fertiyeso que ayuda a la descompactación del suelo.
- Aplicar compost y guano reforzado para mejorar la tierra del macizo en donde pondremos las plantas.
- Planta las especies elegidas dependiendo del clima del lugar y ordenarlas por tamaño, dejando las más altas al fondo y las más bajas adelante.
- También hay que considerar el crecimiento futuro (diámetro que pueda alcanzar la planta) y evitar ubicarlas muy cerca una de otra ya que se puede producir emboscamiento.
- Al momento de trasplantar, pone una cucharadita de superfosfato triple en la holladura para estimular el enraizamiento de la planta.
- El Fertiyeso es un mejorador de suelo que ayuda a la infiltración del agua y a la descompactación del terreno.
- Aplica un herbicida para evitar que crezca maleza una vez instalado el deck.
- Con la ayuda de un aplanador nivela y compacta muy bien el terreno para instalar el deck.
- Ensambla las uniones del deck modular y acomodarlo en el suelo.
- Para instalar las palmetas de pasto hay que picar el terreno alrededor de 5 cm de profundidad, más si está compactado o es muy pedregoso. Con esto aportamos al drenaje y nos permite sacar malezas o piedras.
- Cuando el terreno esté bien descompactado, aplica Fertipalmetas, fertilizante que ayuda al enraizamiento de las palmetas de pasto. Luego tapamos con una capa de tierra de hojas y nivelamos con un rastrillo.
- Humedece la tierra sin dejar charcos, así ayudas a mantener las raíces del pasto húmedas al momento de instalarlas.
- Pone las palmetas de césped traslapando las uniones igual que en la instalación de un muro de ladrillos y aplicar tierra entre las junturas para ayudar a la unión de palmetas.
- Con la ayuda de un aplanador, golpetea el pasto para eliminar el aire que pudo haber quedado abajo y que la raíz entre en contacto con la tierra.
- Para delimitar la zona y proteger los bordes del pasto, es recomendable instalar solerillas en una zanja con una capa de mortero en la base.
Dato
Una vez terminada la instalación de pasto, debes regar inmediatamente en forma de lluvia para evitar la formación de charcos. Los primeros diez días hay que hacerlos de manera frecuente; en invierno una o dos veces al día y en verano por lo menos tres. Para hacer el primer corte, es recomendable dejar pasar 30 días después de la instalación.
- En esta zona compactas el suelo y lo cubres con malla raschel oscura, para evitar que la luz del sol haga crecer maleza, para que las piedras no terminen enterradas en la tierra.
- Con la ayuda de un rastrillo esparce con cuidado las piedras, procurando dejar una capa lo suficientemente espesa para que no se vea la malla.
- Es unos maceteros pones una capa de gravilla en la base y cubres con una mezcla de 3 partes de compost por 1 de Arena de Lampa y finalmente agregas en la superficie Humus, que reforzará la cantidad de nutrientes.
- Planta las hortalizas y las hierbas aromáticas que formarán nuestro huerto, rega para eliminar el aire y dejar bien cubierta las raíces.
- Cuando se hace un huerto en recipientes, ya sean cajones o maceteros, lo mejor es usar compost porque es más ligera y tiene más materia orgánica.
TE PUEDE INTERESAR:
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista