Publicado el 21 Nov. 2014
¿Cómo instalar adocésped?
Publicado el 6 Ene. 2012
- Tiempo de ejecución +10 Horas
- Dificultad Alto
- 240.937 visualizaciones
En las entradas de las casas o estacionamientos necesitamos tener un suelo más firme, que resista el tránsito frecuente e incluso el peso de vehículos. Existen varias alternativas como un radier o pastelones, pero una opción que mezcla la resistencia con un toque más natural es el adocésped: una combinación de concreto y pasto.
Los adocésped son bloques para pavimentos semirígidos. Su aplicación es principalmente para estacionamientos de vehículos livianos y entradas de casa. Su característica estructural y de diseño, favorecen la combinación de un resistente pavimento de hormigón con la estética que ofrece el césped.
Antes de Comenzar
- Considerar la maquinaria que hay que arrendar para poder llevar a cabo el proyecto. Son equipos que se pueden arrendar en cualquier tienda, por horas, días, semanas o incluos meses.
- Evaluar cuánto hay que rebajar el terreno, si hay radieres cercanos que sirvan como contención, si hay agua cerca para regar el pasto o se instalará riego automátcio.
- Con la picota, la pala y el chuzo pica el terreno y excava la profundidad necesaria para tener de 10 a 15 cm de material estabilizado, 4 cm de arena fina y 8 cm que es la altura del adocésped,
- Sumando todos estos centímetros debe ser una profundidad de excavación entre 22 y 27 cm (depende la cantidad de material estabilizado).
- No botes la tierra que se saca de la excavación, ya que se usa para preparar el material estabilizado.
- Una vez que se rebajó el terreno compáctalo con una placa o vibropisón.
Esta placa es un equipo que funciona a bencina, y que sirve para compactar el terreno. Su peso de presión cambia según el equipo, pero tienen la función de dejar muy aplastada la tierra, gravilla o arena de un suelo, entre más veces se pase, más compactado quedará el terreno. Para no correr peligro mientras se utiliza hay que usar gafas, zapatos de seguridad y guantes.
- Pone las estacas de tablas de pino en cada esquina del terreno.
- Haz una marca aleatoria en una de las esquinas, por ejemplo 50 cm.
- Pone ahí un extremo de la manguera para hacerlo coincidir con el nivel del agua de la manguera transparente.
- Lleva el otro extremo de la manguera al resto de las estacas y donde se detenga el agua hay que marcar el nivel.
- La marca será exacta y equivalente a los 50 cm de la primera estaca.
Dato
Para tener más información de cómo sacar el nivel de un suelo mirar la ficha ¿Cómo determinar el nivel de piso y muro?
- El adocésped necesita contención por sus bordes, por eso si el terreno donde se instalarán no los tiene, hay que poner solerillas por el contorno, pegadas entre sí con un poco de mortero.
- En la betonera haz la mezcla de gravilla, arena gruesa y la tierra de relleno que se sacó de la excavación.
- La proporción es en partes iguales, puede ser un saco equivalentes en kilos, medir en carretillas o baldes. Ejemplo: 1 saco de arena de 40 kilos + 1 saco de gravilla de 40 kilos + 1 saco de tierra de relleno de 40 kilos.
Las betoneras son equipos, a electricidad o bencina, que sirven para mezclar materiales áridos o preparar moteros y hormigón. En general tiene ruedas para su transporte, y su trompo se puede mover para echar el material a una carretilla. Es un equipo que se puede arrendar en cualquiera de las tiendas.
- En carretillas y con la pala ir esparciendo el material estabilizado por el terreno hasta cubrir todo el espacio.
- Moja el suelo y aplasta nuevamente con la placa compactadora. Es importante medir que realmente se haya cubierto de 10 a 15 cm, y que quede el espacio suficiente para la capa de arena fina y el bloque de adocésped.
- Vacía los sacos de arena de fina en el terreno, esparcirla con el rastrillo, hasta lograr una altura de 4 cm. Esta capa NO se debe compactar.
- Esparce la arena con una regla larga , manteniendo el nivel establecido.
- Pasa la tierra de hoja por un harnero, para que quede un sustrato mullido y sin palos, donde hacer la siembra.
- Echa tierra de hoja en los agujeros de los adocésped, barre el suelo para que toda la tierra se vaya a los agujeros o las junturas entre bloques.
- La tierra debe cubrir un espacio de 5 cm aproximadamente.
- Pone semilla en los agujeros, un puñado pequeño en cada uno.
- Cubre con más tierra harneada o compost, dejando 1 cm libre en el agujero.
Semillas de pasto:
Esta mezcla de semillas es ideal para jardines y parques con alto tránsito, porque tiene resistencia al tráfico, es verde todo el año, y resiste estar al sol y semisombra. Tiene rápida germinación, y la mejor fecha para sembrarla es en otoño, si se hace en primavera o verano se recomienda aumentar la dosis.
- Durante los primeros 20 días hay que mantener la tierra siempre húmeda, regando en forma de lluvia para que las semillas no se salgan de la tierra.
¡Ya terminaste y tienes tu adocésped, para que puedas estacionar tu auto o tener linda la entrada de tu casa!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista