Los focos reflectores pueden ser eficientes en el consumo de energía, ya que hay algunos que son compatibles con ampolletas de ahorro, esto quiere decir que van a gastar menos energía que un foco halógeno o aquellos que usan una ampolleta incandescente. Por ejemplo, estos 2 focos reflectores incluyen la ampolleta de 24 Watts de consumo.
Cortar la electricidad de la casa desde el automático.
Cable fase: rojo o azul
Cable neutro: blanco o café
Cable tierra: verde
PASO 1: UBICAR LAS POSICIONES
Definir la ubicación del interruptor y del foco reflector, y buscar una toma de corriente cercano considerando el recorrido del cableado.
PASO 2: FIJAR EL INTERRUPTOR
Instalar el casquete interruptor en el lugar escogido para prender y apagar el foco.
Si es un muro de concreto o ladrillo hay que hacer perforaciones con la broca para concreto, poner tarugo y luego atornillar el casquete. Si es tabique de madera sólo atornillar, y si es de yeso cartón, perforar, poner tarugo paloma y después fijar con tornillos.
Los casquetes son cajas para los interruptores que se sobreponen en muros sólidos o tabiquerías, pueden tener la combinación de 2 interruptores o combinar enchufe e interruptor. Cuando se va a poner en el exterior es mejor usar los casquetes herméticos, que impiden la entrada de humedad.
PASO 3: FIJAR EL FOCO REFLECTOR
Fijar el foco reflector a través de los orificios que trae su bastidor. Se puede fijar en concreto o madera, siguiendo el proceso de perforación, tarugo y tornillo correspondiente.
PASO 4: PONER LAS MOLDURAS
Fijar las molduras autoadhesivas según el recorrido entre la toma de corriente, el foco y el interruptor. Para que el adhesivo pegue bien la superficie debe estar limpia y seca.
Seguir el recorrido trazado usando los accesorios de las molduras. Las molduras se cortan con cuchillo cartonero o alicate.
Las molduras de PVC para electricidad tienen accesorios para poder seguir los recorridos establecido como son esquinas, curvas, derivaciones y terminales. Se trata de que la moldura quede lo más disimulada posible, y gracias a estas uniones se puede seguir un trazado lo más ordenadamente posible.
PASO 5: PASAR EL CABLEADO
Cortar con alicate los cables fase, neutro y tierra (rojo, blanco y verde) según la distancia del recorrido entre la toma de corriente, el interruptor y el foco, dejando un excedente para hacer las conexiones.
PASO 6: CONECTAR LOS CABLES
Hacer la conexión de los cables fase, neutro y tierra a la regleta que trae el foco halógeno.
Después en el casquete cortar el cable fase (rojo) y conectar los 2 extremos en los orificios del interruptor. Los cables neutro y tierra (blanco y verde) pasan directo a la toma de corriente sin necesidad de hacer conexión en el interruptor.
En la toma de corriente se sacan los cables y se hacen las conexiones respectivas respetando los colores rojo, blanco y verde. Se puede usar cinta aisladora o conectores eléctricos.
Dato
Recuerde que desde el inicio del trabajo hay que cortar la electricidad desde el automático para evitar riesgo y olvidos durante el trabajo, que podrían causar un grave accidente.
PASO 7: COMPROBAR LA INSTALACIÓN
Activar la electricidad, probar las conexiones con el tester, encender y apagar desde el interruptor para verificar que todo esté funcionando.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista