Publicado el 11 Nov. 2009
Cómo instalar un panel solar
Publicado el 29 Ago. 2023
- Tiempo de ejecución 7 Horas
- Dificultad Alto
- 22.790 visualizaciones
Generalmente en los espacios exteriores del hogar hay escasez de iluminación, debido a que no hay conexiones eléctricas directas. En esta ocasión, queremos enseñarte cómo instalar paneles solares para iluminar la terraza o el jardín con bombillos led. Así tendrás siempre energía disponible para escuchar música en tus fiestas, cargar celulares o teletrabajar durante el día. ¡Anímate y mejora tu hogar con HUM!
¡Qué placentero es poder disfrutar del patio de nuestro hogar! Un buen brasero, una parrilla y muebles cómodos no pueden faltar. Pero a veces nos encontramos con un problema muy común: la falta de electricidad y, por ende, poca iluminación para cuando se hace de tarde o noche. Hoy te traemos esta solución: la instalación de un panel solar. Con él podrás tener algunos puntos de luz adicionales y un enchufe donde cargar un parlante o un computador. ¡No te pierdas este proyecto de HUM!
Sobre el panel
El sistema se compone de:
- Un panel solar con celdas fotovoltaicas que mide 1,60 m
- Un combinador de paneles solares (para cuando se quieren agregar más paneles)
- Un regulador de carga
- Un inversor de energía
- 2 bombillos LED
- Cables para hacer las conexiones.
La batería que se debe agregar es de ciclo profundo y en la línea de montaje va entre el regulador de carga y el inversor de corriente. El panel convierte la radiación solar en corriente continua; es decir, de 12 V. A través del regulador de carga la almacena en la batería (que no viene incluida) y eso es lo que nos permite tener electricidad, incluso cuando no hay luz solar. El inversor toma esa corriente continua de 12 V y la transforma en corriente alterna de 220 V, la que nos permite enchufar algunos artefactos.
1. Kit solar / 2. Cabo de vida + gancho escala / 3. Taladro inalámbrico / 4. Arnés de seguridad
Para asegurar el buen funcionamiento del panel solar tienes que instalarlo en un lugar donde reciba la mayor cantidad de luz solar directa y que no tenga sombra:
- Siempre debe ir mirando hacia la línea del Ecuador. Como estamos en Chile, lo pondrás mirando hacia el norte. Si estuvieras instalando este panel en México o en Colombia, por ejemplo, tendrías que ponerlo mirando hacia el sur.
- Puedes instalarlo en el techo de la casa, en el piso, en una zona del patio sin árboles o también en un muro libre. En este proyecto lo instalamos en el techo.
Para subir al techo de tu hogar debes ponerte todos los elementos de seguridad necesarios para ello:
- Arnés
- Cabo de vida
- Guantes reforzados y ajustados con la punta de los dedos libres (para aumentar la motricidad fina)
- Zapatos con punta de fierro y buena aislación
- Overol (para proteger la ropa y la piel)
- Gorro con visera (para no encandilarse con el sol)
- Usa una escalera bien posicionada al piso
Para ubicar la posición del panel hay que considerar que tiene un cable de 5 m hasta llegar al combinador:
- De acuerdo a esto, determina la mejor ubicación del panel en el techo.
- Luego, arma la estructura de montaje, que consiste en 2 triángulos que se abren y se ajustan al ángulo necesario para que el panel quede inclinado.
- El ángulo de inclinación es la pendiente que le vas a dar al panel. En este caso, el triángulo de montaje viene con 3 grados de inclinación: 60°, 45° y 30°.
- El grado de inclinación que debes ocupar dependerá de tu zona geográfica y de la latitud en la que te encuentres.
- En este caso, estamos en Santiago de Chile y aquí hay una latitud entre 32° y 34°. Por lo tanto, si vas a instalar este panel en una superficie plana, tienes que poner el triángulo de montaje en la medida más cercana a su latitud: es decir, 30°.
- Revisa la latitud correspondiente a tu lugar y adapta la inclinación de acuerdo a ello. Para latitudes menores a 30° que no sean 0,° se inclina en 30°.
- En este proyecto la techumbre es de 2 aguas y está inclinada, por lo que usamos los triángulos cerrados, sin inclinación.
- Fija la parte más larga al panel con los pernos y tuercas que trae el kit de instalación, procurando usar los 2 agujeros por triángulo que ya trae para esto.
- Verifica que el movimiento del soporte sea el adecuado.
- Si vas a inclinar el panel, atornilla los pernos y tuercas en los orificios que corresponden al grado de inclinación que necesitas, en ambos triángulos.
Antes de fijar el panel al techo tienes que hacer la conexión del resto de los componentes del sistema. Vas a conectar el regulador y el inversor a la batería:
- Toma uno de los extremos del cable de la batería, el que cuenta con 2 cables, uno rojo y uno negro. Estos van en el regulador, en los orificios que están marcados con el símbolo de batería.
- El cable rojo va en el signo positivo y el negro en el negativo. Es muy importante respetar estas polaridades.
- Atornilla en los orificios del regulador para fijarlos bien.
- En el otro extremo del cable de la batería desarma los bornes y su protector plástico desde las tuercas, dejando solo las golillas.
- Esto se hace porque la batería es de ciclo profundo y no tiene conexión para bornes.
- Si lo vas a conectar a la batería de un auto, no desarmes los bornes.
- Fija la golilla a la batería con uno de los pernos que desarmaste.
- Respeta las polaridades nuevamente: rojo con rojo y negro con negro.
- Después, toma el cable del inversor que tiene 2 pinzas.
- El extremo donde están las golillas va en las conexiones roja y negra del inversor.
- Desenrosca las fijaciones, pon cada golilla en su lado correspondiente y enrosca firmemente.
- Conecta las pinzas a la batería, respetando los colores.
Lo que vas a hacer ahora es la conexión entre el regulador, el combinador de paneles y el panel:
- El regulador actúa como intermediario entre la batería y el panel para protegerlo de descargas y que trabaje en un rango adecuado.
- Por su parte, el combinador de paneles tiene 8 entradas para agregar otros paneles.
- En una de las entradas pon un cable rojo y negro, que mide 30 cm. Tiene un extremo con un conector hembra para conectar al combinador.
- En el otro extremo tiene 2 puntas, una roja y otra negra, que son para conectar al regulador.
- Instala la punta roja en el positivo y la negra en el negativo, atornillando para afirmar.
- Los orificios que tienes que usar son los que están señalados con el símbolo de panel solar.
- El cable de 5 m para el panel solar se conecta al combinador, encajándolo en la entrada que está señalada con “output”.
Con todas las conexiones ya listas, sólo falta que subas al techo para hacer la instalación final:
- Para trabajar seguro en altura ponte nuevamente todas las medidas de seguridad mencionadas antes.
- Para el trabajo en altura lo mejor es usar un taladro inalámbrico, que además es atornillador. En el mandril puedes poner todo tipo de puntas como cruz, hexagonal, paleta, estrella, etc.
- Para hacer esta fijación usa tornillos de techumbre de4 ½” y una punta hexagonal para poder atornillar.
- Estos tornillos tienen golilla de goma para evitar filtraciones.
- Se fija al techo la parte larga del triángulo de montaje.
Baja del techo e instala los componentes en tu patio, en una zona cubierta:
- Fija al muro el regulador, atornillándolo.
- Pega el combinador a una pared con cinta doble faz, ya que es liviano.
- Conecta el cable del panel al combinador.
- En una mesa deja la batería y el inversor.
Ya tienes todos los elementos del sistema ordenados en el espacio cubierto del patio.
- El regulador de carga, que nos entrega corriente continua de 12 V, estará encendido con una luz verde que te demuestra que efectivamente el panel está cargando.
- Te muestra también el porcentaje de carga de la batería.
Conecta los bombillos LED que vienen con el panel para poder iluminar el patio:
- El cable de los bombillos trae un conector para el regulador de carga. Introdúcelo en los orificios correspondientes (recuerda mirar las marcas del regulador) y atornilla para afirmarlos.
- El largo del cable es de 7 m, así que puedes ubicar los bombillos debajo del toldo, o en el lugar de tu preferencia.
- La carga de la batería alcanza para iluminar durante 15 horas.
- Desde el inversor que nos entrega corriente alterna de 220 V puedes tener conectado un parlante o cargar un celular.
- La energía puede alcanzar para tener conectado un computador portátil durante 10 horas o un televisor LED durante 18 horas.
¡Gracias a tu nuevo panel solar tendrás listo tu patio para la próxima fiesta o asado! Teniendo la electricidad suficiente en este espacio podrás disfrutar más con tu familia y amigos, escuchar música o teletrabajar con tu computador. ¿Qué te pareció? ¡Nos vemos en el próximo proyecto de HUM!
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo instalar luces en un pasillo?
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista